Moteros felices: ya no podrán inmovilizarles las motos según proyecto aprobado en el Senado

En una decisión satisfactoria para los motociclistas, se aprobó en el Senado una normativa que suprime la inmovilización en cinco infracciones de tránsito específicas

Guardar

Nuevo

Fue aprobado proyecto que acaba con la inmovilización de motos - crédito @AlejandroVegaLi/X

En la plenaria del Senado fue aprobada en su último debate una iniciativa de los senadores Alejandro Vega y Gustavo Moreno con la que se elimina la inmovilización de motocicletas en cinco infracciones específicas del Código Nacional de Tránsito.

Esta medida modifica el artículo 131 y aplica a conductas como transitar en sentido contrario, no detenerse ante semáforos en rojo o amarillo, conducir sobre separadores o bermas, y adelantar en lugares prohibidos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El senador Vega afirmó que el objetivo de la propuesta es instaurar equidad en el tratamiento de las sanciones, liberando a los motociclistas de la “trampa de pobreza” generada por la doble penalidad de multa más inmovilización. Vega subrayó que con esta nueva legislación solo se mantiene la sanción económica, eliminando la inmovilización y buscando reducir la persecución indebida a los motociclistas.

“Con esta iniciativa, equipamos las infracciones tanto para motocicletas como para cualquier otro vehículo automotor en las cinco infracciones que generaban exclusivamente inmovilizaciones a los motociclistas”, dijo el senador Vega.

No todas las infracciones se castigan con la misma severidad, y es que, varios de los procedimientos tiene una mayor rigurosidad a quiénes conducen motocicleta - crédito Johan Largo/Infobae
No todas las infracciones se castigan con la misma severidad, y es que, varios de los procedimientos tiene una mayor rigurosidad a quiénes conducen motocicleta - crédito Johan Largo/Infobae

La iniciativa, que fue aprobada en los cuatro debates correspondientes, se enfrenta ahora al proceso de conciliación antes de ser remitida para sanción presidencial, la etapa final antes de convertirse en Ley de la República. Este cambio en la normativa busca generar un escenario más justo, acorde a lo expresado por uno de sus autores.

El proyecto de ley generó diversas reacciones dentro y fuera del Congreso, con defensores que argumentan la necesidad de la equidad y detractores que temen un aumento en las infracciones. No obstante, Vega insistió en que “este no es un mensaje de impunidad, es un mensaje de equidad,” subrayando que la multa económica seguirá vigente para aquellos que incurran en estas faltas.

Con este proyecto no estamos generando impunidad al contrario, estamos generando equidad y evitando que los millones de motociclistas y trabajadores colombianos no caigan en esta trampa de pobreza, que cuando cometan una infracción se pague con la multa, pero no quiero sean excesivas pagando grúas patios e inmovilizaciones exageradas, que muchas veces cuestan más que su propia motocicleta”.

Una de las causales de inmovilización que se elimina para los conductores de motos es la de transitar en sentido contrario - crédito Colprensa
Una de las causales de inmovilización que se elimina para los conductores de motos es la de transitar en sentido contrario - crédito Colprensa

La medida beneficia a cerca de 11 millones de colombianos que conducen motocicletas en todos los rincones del país. “Esto impacta a cerca de 11 millones de motocicletas en nuestro país, 11 millones de colombianos y colombianas que es el 61% del total del parque automotor que tiene motocicleta”, así lo afirmó el coautor de la iniciativa el senador Gustavo Moreno en entrevista con Noticias Caracol.

Así mismo, también afirmó que solo queda la conciliación antes de pasar a ser sancionada por el presidente de la República Gustavo Petro.

Con esta aprobación, se espera una modificación en los procedimientos de tránsito y una repercusión en la forma en que las autoridades tratan a los motociclistas en el país. La decisión final está ahora en manos del presidente, quien deberá sancionar o vetar la ley aprobada por el Congreso.

El senador Moreno indicó que “en la Cámara le adicionaron un artículo con respecto a qué clase de comparendos y en qué tipo se debe inmovilizar”.

Agentes de tránsito de Buenaventura inmovilizaron moto de la Policía - crédito captura de pantalla
Agentes de tránsito de Buenaventura inmovilizaron moto de la Policía - crédito captura de pantalla

“Primero la moto se va a inmovilizar sí o sí cuando la persona vaya sin Soat y cuando la persona no tenga la revisión técnico mecánica. De resto, un semáforo en rojo o otro tipo de infracción igual que un vehículo, no se va a inmovilizar”, agregó Moreno.

En la actualidad hay aproximadamente 1.5 millones de motos inmovilizadas en todo el territorio nacional. “En los patios, chatarrizándose, perdiéndose en los patios de Colombia, tan solo en Bogotá es cerca del 35% de la cantidad de motos que tenemos hoy inmovilizadas en los patios de este país”, agregó el senador Moreno.

Finalmente, Moreno indicó que inmovilizar las motocicletas no soluciona la imprudencia de los conductores de estos vehículos, “el motociclista que es imprudente va a ser imprudente en cualquier motocicleta, y si le quitan o no la moto no va a dejar de ser imprudente”.

Guardar

Nuevo