Proyecto que busca eliminar impuestos a la gasolina fue aprobado en primer debate: “No podemos seguir incrementando los precios”

La iniciativa es liderada por el representante conservador Wadith Manzur, quien asegura que se deben buscar mecanismos distintos al aumento del precio de combustibles

Guardar

Nuevo

El representante Wadith Manzur avanza con su iniciativa para eliminar los impuestos a los combustibles - crédito Wadith Manzur
El representante Wadith Manzur avanza con su iniciativa para eliminar los impuestos a los combustibles - crédito Wadith Manzur

En una sesión de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, se aprobó en primer debate el proyecto de ley que busca eliminar impuestos a la gasolina y al Acpm con el objetivo de reducir su alto costo. Este proyecto, impulsado por el congresista Manzur, pretende proporcionar alivio económico a los colombianos afectados por el incremento constante de estos combustibles.

El congresista Manzur expresó que “es necesario demostrarle al Gobierno que no podemos seguir incrementando el precio de la gasolina y mucho menos los del Acpm”. El representante insiste en la búsqueda de soluciones conjuntas para que el territorio siga siendo competitivo. Este proyecto, según el representante, tiene el potencial de beneficiar a diversos sectores de la sociedad colombiana, incluidos campesinos, mototaxistas y transportadores.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante su intervención, el parlamentario cordobés se mostró agradecido y optimista respecto al apoyo recibido de sus colegas en esta primera instancia. “Estoy agradecido con mis colegas del Partido Conservador y con los miembros de la Comisión Tercera por acompañarme en esta lucha,” afirmó Manzur. No obstante, subrayó que aún queda camino por recorrer, ya que el proyecto debe ser debatido en la Plenaria de la Cámara y en la Plenaria del Senado.

El Gobierno de Colombia aumentó el precio de los combustibles para estabilizar el fondo con el que se subsidió durante pandemia - crédito Sofía Torres/EFE
El Gobierno de Colombia aumentó el precio de los combustibles para estabilizar el fondo con el que se subsidió durante pandemia - crédito Sofía Torres/EFE

El congresista se comprometió a seguir luchando en los debates tres debates restantes para convertir este proyecto de ley en una realidad tangible y así, ofrecer un respiro económico a los ciudadanos afectados por la crisis del combustible en Colombia. Manzur destacó la importancia de esta iniciativa, no solo para aliviar los bolsillos de los colombianos, sino también para mantener la competitividad del país.

El representante enfatizó que la aprobación de este proyecto de ley es solo el primer paso en un largo proceso legislativo. La segunda etapa consistirá en someter la ley a debate en la plenaria de la Cámara, donde se espera contar con el respaldo necesario para su avance. “Aún falta camino por recorrer en plenaria de Cámara y plenaria de Senado,” indicó el congresista, reiterando su compromiso de seguir luchando por esta causa.

El incremento en los precios de la gasolina y el ACPM ha sido una preocupación constante para muchos colombianos, debido a la iniciativa del Gobierno para superar el déficit que causó el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, que supera los 30 billones.

El Gobierno implementó incrementos mensuales que llegaron hasta los 600 pesos a mediados de 2023 y dejaron el galón de gasolina alrededor de $15.000 pesos, por referencia internacional. Según Manzur, ese ajuste ha generado impacto en el bolsillo de los colombianos por cuanto sostiene que cada $1000 pesos subidos al galón de gasolina aumenta 64 puntos básicos de inflación.

Con base en lo propuesto en el presente proyecto de ley, se plantea la reducción del impuesto nacional y el IVA. Esto resultaría en una disminución significativa del 8.4% en el precio por galón de gasolina corriente, y un 10% en el precio por galón de ACPM. Estas reducciones tendrían un impacto directo y positivo en el bolsillo de los ciudadanos colombianos, al permitirles disfrutar de un menor costo al momento de adquirir combustibles”, señala la iniciativa.

La eliminación de impuestos a los combustibles es vista como una medida crucial para aliviar la carga financiera de muchos sectores, especialmente aquellos directamente relacionados con el transporte y el trabajo rural. Además, se espera que la reducción en los costos del ACPM, que todavía no ha sido ajustado, tenga un efecto positivo en la economía, favoreciendo también al comercio y la distribución de productos básicos.

La Comisión Tercera de la Cámara aprobó el proyecto que elimina los impuestos a los combustibles en primer debate - crédito Colprensa
La Comisión Tercera de la Cámara aprobó el proyecto que elimina los impuestos a los combustibles en primer debate - crédito Colprensa

Esta iniciativa no solo se enfoca en la eliminación de impuestos, sino también en establecer un diálogo y colaboración con diversas partes del Gobierno para identificar soluciones sostenibles y alternativas al incremento del precio. “Hay que buscar soluciones conjuntas en el marco de los precios de los combustibles con respecto a los países emergentes de América Latina” reafirmó Manzur

Además del impacto inmediato en los costos de combustible, el proyecto de ley pretende abrir el debate sobre los precios de los combustibles en el país.

Guardar

Nuevo