Gustavo Petro se va a Europa: estará en Suecia y Suiza y asistirá a una conferencia de paz

La primera dama Verónica Alcocer sería una de las integrantes de la comitiva que acompañará al jefe de Estado en su visita oficial

Guardar

Nuevo

Presidente Gustavo Petro prepara un nuevo viaje a Europa, en el que visitará Suecia y Suiza - crédito Jesús Avilés/Infobae
Presidente Gustavo Petro prepara un nuevo viaje a Europa, en el que visitará Suecia y Suiza - crédito Jesús Avilés/Infobae

El presidente Gustavo Petro prepara una nueva gira por Europa en la que visitará Suecia y Suiza para sostener encuentros de alto nivel con los líderes políticos, para dialogar temas de cooperación, relaciones bilaterales, así como asistir a una conferencia de paz.

La agenda de la gira está prevista del 11 al 14 de junio, cuando el mandatario realizará una visita oficial a Suecia, por invitación del rey Carlos XVI Gustavo de Suecia, así como del primer ministro y jefe de Gobierno, Ulf Kristersson. En este viaje se tienen también contempladas reuniones con otros líderes políticos y empresariales para abordar asuntos de cooperación internacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Dentro de la comitiva que acompañará al presidente Petro está la primera dama, Verónica Alcocer, quien estaría presente al menos en ese primer destino de la visita presidencial al país nórdico, según señaló W Radio.

El presidente Gustavo Petro ratificó a Luis Gilberto Murillo como ministro de Relaciones Exteriores, tras la suspensión de Álvaro Leyva - crédito Cancillería
El presidente Gustavo Petro ratificó a Luis Gilberto Murillo como ministro de Relaciones Exteriores, tras la suspensión de Álvaro Leyva - crédito Cancillería

Durante este viaje internacional, el jefe de Estado colombiano también llegará a Suiza para desarrollar una visita oficial entre el 16 y 17 de junio. Todo parece indicar que el presidente Petro contempla asistir a la Conferencia de Paz para Ucrania que se realizará en Bürgenstock para esas fechas.

Ese espacio reunirá a un centenar de líderes mundiales que ya han confirmado su asistencia para discutir salidas pacíficas al conflicto en Ucrania, que ha despertado el interés de jefes de Estado latinoamericanos, así como se está a la expectativa de presidentes como Emmanuel Macron o Joe Biden.

Así mismo, se está a la expectativa de si se extenderá la invitación a Rusia para contar con representación de ese país, siendo el invasor del territorio ucraniano, así como la asistencia de China. Suiza acogerá la reunión como un espacio neutral en Europa.

Justamente el presidente colombiano ha insistido en los escenarios internacionales para que se desarrolle una conferencia de paz que aborde los conflicto globales, en medio de su política que busca promover el diálogo como mecanismo para lograr la convivencia.

Esta será la segunda visita del presidente Petro a Suiza durante el 2024, luego de que en enero asistiera al Foro de Davos. Este viaje marca además la reanudación de la agenda internacional del mandatario, quien estuvo varios meses en el territorio nacional.

Cambios en la política exterior

Así mismo, previo a esta visita, el mandatario resolvió los problemas que por varios meses mantuvieron en interinidad la Cancillería, tras la suspensión de Álvaro Leyva. Al final, el presidente Petro nombró a Luis Gilberto Murillo oficialmente en el cargo, a quien le reconoció los logros para poder continuar como líder de la política exterior del país.

Con la ratificación, el jefe de Estado reafirmó su intención de crear una embajada en Palestina como parte de su política de expansión en relaciones exteriores. El anuncio fue realizado por el canciller Murillo el miércoles 22 de mayo de 2024, en el que se detallaron los avances de esta significativa iniciativa diplomática. La embajada se instalará en Ramallah por instrucciones directas del presidente Petro, según informó Murillo.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, con el embajador de Palestina, Raouf Almalki - crédito PRESIDENCIA DE COLOMBIA
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, con el embajador de Palestina, Raouf Almalki - crédito PRESIDENCIA DE COLOMBIA

Murillo destacó la importancia de esta decisión en un contexto de conflicto continuo entre Palestina e Israel, que ha dejado miles de víctimas. Esta medida busca formalizar el apoyo de Colombia al reconocimiento de Palestina como un estado con plenos derechos en la ONU. “El presidente Petro ha dado la instrucción de que instalemos la Embajada de Colombia en Ramallah. Ese es el próximo paso que vamos a dar”, afirmó Murillo en sus declaraciones a los medios de comunicación.

La determinación del Gobierno colombiano ha generado controversia dentro del país. Algunos críticos argumentan que mientras se concentran esfuerzos en el establecimiento diplomático en el Medio Oriente, la situación de seguridad en Colombia empeora visiblemente.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS