Precio del dólar en Colombia: así de “barato” se compra y vende en las casas de cambio

La divisa norteamericana, en el mercado regulado, subió $8,05, pero está un poco lejos de la línea de los $3.900

Guardar

Nuevo

En la jornada del 23 de mayo la divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.825,50, tocó un máximo de $3.871,60 y un mínimo de $3.816,00 - crédito José Luis González/Reuters
En la jornada del 23 de mayo la divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.825,50, tocó un máximo de $3.871,60 y un mínimo de $3.816,00 - crédito José Luis González/Reuters

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 23 de mayo de 2024 en un promedio de $3,837,64. Esto significó una subida de $8,05 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó $3.829,59 .

La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.825,50, tocó un máximo de $3.871,60 y un mínimo de $3.816,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.787 millones en 3.112 transacciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Si se consideran los datos de la última semana, el dólar estadounidense registra una subida del 1,1% aunque, por el contrario, en términos interanuales aún mantiene una disminución del 3,67%. Y si se compara el valor con días pasados, dio la vuelta al resultado de la jornada anterior donde experimentó un descenso del 0,51%, demostrándose incapaz de establecer una tendencia definida recientemente.

En la última semana la volatilidad es claramente inferior a los números logrados para el último año (14,61%), lo que manifiesta que su cotización está presentando menos alteraciones de lo habitual en los últimos días.

En la última semana el dólar tuvo una volatilidad de 14,61% - crédito Infobae
En la última semana el dólar tuvo una volatilidad de 14,61% - crédito Infobae

Actividad empresarial de Estados Unidos

El movimiento se dio luego de que en el entorno internacional se conoció que la actividad empresarial estadounidense se aceleró en mayo a su nivel más alto en poco más de dos años, lo que sugeriría que el crecimiento económico repuntó a mediados del segundo trimestre de 2024. El índice alcanzó un nivel de 54,4 puntos en mayo (51,3 en abril), como resultado de la buena dinámica del sector servicios y el ligero avance de la producción manufacturera.

“Además, las nuevas peticiones iniciales de subsidios por desempleo en Estados Unidos incrementaron en 215.000 personas en la semana que terminó el 18 de mayo (cifras ajustadas por efecto estacional), luego del registro de 223.000 de la semana previa, lo que apunta a una fortaleza del mercado laboral que debería seguir apoyando a la economía”, informó la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia.

Reforma pensional

Entretanto, en el mercado colombiano no hubo datos de relevancia. Sin embargo, tras el cierre de operaciones se aprobó el proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro, con el que los fondos privados de pensiones dejarían de ser protagonistas en el ahorro de los colombianos, ya que la mayoría pasaría a cotizar en Colpensiones desde los 2,3 salarios mínimos.

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate el proyecto de reforma pensional del Gobierno Petro - crédito @CámaraColombia/X
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate el proyecto de reforma pensional del Gobierno Petro - crédito @CámaraColombia/X

Dólar en casas de cambio

La moneda en el mercado regulado sigue alejada de los $4.000, y en el mercado cambiario, o sea en las casas de cambio del país, se compra y vende, en la mayoría, por debajo de los $3.900. Exactamente, el promedio de compra el 23 de mayo fue de $3.701,67, mientras que el de venta resultó de $3.805,67.

Lo hacen de la siguiente manera:

  • Cambios El Poblado

Compra: $3.600. Venta: $3.740.

  • Nutifinanzas

Compra: $3.620. Venta: $3.760.

  • Sudivisa

Compra: $3.380. Venta: $3.780.

  • Money Max

Compra: $3.640. Venta: $3.780.

  • Mercado Libre de Divisas

Compra: $3.640. Venta: $3.780.

  • Unidivisas

Compra: $3.750. Venta: $3.785.

  • Multicambios

Compra: $3.770. Venta: $3.800.

  • Latin Cambios

Compra: $3.760. Venta: $3.800.

  • Cambios Kapital

Compra: $3.750. Venta: $3.800.

  • Cambios Vancouver

Compra: $3.775. Venta: $3.800.

En el mercado regulado, operado por la Bolsa de Valores de Colombia, el dólar ganó $29,2 en la jornada del 25 de abril - crédito Nelson Bocanegra/Reuters
En el mercado regulado, operado por la Bolsa de Valores de Colombia, el dólar ganó $29,2 en la jornada del 25 de abril - crédito Nelson Bocanegra/Reuters

Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio

El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.

En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.

Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.

Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo al resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.

Guardar

Nuevo