Defensor del Pueblo arremetió contra el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco: esta es la razón

Carlos Camargo aseguró que ha intentado reunirse con el funcionario en repetidas ocasiones

Guardar

Nuevo

El defensor del Pueblo insistió en su llamado al Gobierno nacional - crédito Defensoría del Pueblo
El defensor del Pueblo insistió en su llamado al Gobierno nacional - crédito Defensoría del Pueblo

En medio de una salida a medios en la mañana del jueves 23 de mayo de 2024, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, dio a conocer que ha intentado agendar una reunión con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

Esto, con el fin de abordar la situación de las alertas tempranas emitidas por la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (Ciprat). Sin embargo, el funcionario enfatizó en que no ha recibido respuesta alguna por parte del jefe de Cartera.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Camargo Assis insistió en que “ya con esta es la segunda vez que le dirijo una comunicación al señor ministro del Interior para realizar una sesión extraordinaria de la Ciprat sobre las respuestas a las alertas tempranas y a las recomendaciones, donde a la fecha no he recibido respuesta por parte del ministro del Interior”.

El ministro del Interior no habría atendido a los llamados del defensor del Pueblo - crédito Colprensa
El ministro del Interior no habría atendido a los llamados del defensor del Pueblo - crédito Colprensa

De igual forma, el funcionario expresó su preocupación por la falta de acción del Gobierno nacional ante las alarmas precoces emitidas por su oficina: “Nos preocupan los índices y las altas tasas de reclutamientos de menores de edad”. Y es que además, Camargo indicó que “ocho de cada diez menores son reclutados en Cauca”, cifra que resalta la grave situación en el suroccidente del país.

El defensor del pueblo también mencionó el supuesto cese de fuego bilateral que el Gobierno de Gustavo Petro está llevando a cabo en algunos departamentos del país. Así mismo, cuestionó la autenticidad de estas declaraciones de paz, subrayando que no entiende con qué grupos armados está dialogando el gobierno.

Carlos Camargo cuestionó la disposición de paz de los grupos armados - crédito Sebastián Marmolejo/Europa Press
Carlos Camargo cuestionó la disposición de paz de los grupos armados - crédito Sebastián Marmolejo/Europa Press

“Algo que me llama especialmente la atención es el llamado cese al fuego bilateral, no sé con qué grupo armado ilegal se está dialogando, donde hoy por hoy existe un diálogo parcial con el ELN, entonces ¿hacia dónde vamos?”, aseguró.

Defensor del Pueblo criticó la falta de voluntad de paz de los grupos armados

Por otra parte, Camargo criticó la aparente falta de voluntad de los grupos armados para lograr una paz duradera. Según él, los actores armados ilegales no han demostrado un verdadero compromiso con la paz: “Necesitamos una paz con reglas claras que se le hable claro al pueblo colombiano, porque ya los actores armados ilegales han demostrado que, efectivamente, no tienen esa real voluntad que dicen tener”.

El defensor del Pueblo criticó medidas como las del cese al fuego - crédito Jesús Avilés/ Infobae
El defensor del Pueblo criticó medidas como las del cese al fuego - crédito Jesús Avilés/ Infobae

Frente a ello, el defensor señaló que aún persisten dudas y preocupaciones sobre la efectividad de estas treguas y la verdadera intención de los grupos armados. Así las cosas, resaltó la necesidad de transparencia y compromiso real por parte de todos los involucrados para lograr una paz verdadera y duradera en Colombia: “Nos preocupan los índices y las altas tasas de reclutamientos de menores de edad”, insistió.

Camargo enfatizó que es vital que se tomen en serio las alertas tempranas emitidas por su oficina y se actúe con rapidez para abordar las situaciones de riesgo identificadas.

Carlos Camargo insistió en su llamado al Gobierno nacional - crédito Jesús Aviles/Infobae
Carlos Camargo insistió en su llamado al Gobierno nacional - crédito Jesús Aviles/Infobae

Finalmente, el defensor reiteró su pedido al ministro Velasco para que programe una sesión extraordinaria de la Ciprat. Y es que esta reunión sería clave para discutir las respuestas a las alertas tempranas y las recomendaciones emitidas por su oficina. El funcionario enfatizó en que la demora en la respuesta del Gobierno podría tener consecuencias graves para las comunidades afectadas por la violencia y el reclutamiento forzado.

Es de añadir que las declaraciones del defensor Camargo se registran en medio de la tensa situación de orden público que se registra en el suroccidente del país. Frente a ello, el Gobierno nacional ofreció una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de los líderes del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS