Consejo de Estado admitió demanda contra la elección de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional

El recurso legal busca invalidar la designación de Peña, argumentando que se cometieron varias irregularidades durante el proceso

Guardar

Nuevo

La elección de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional fue impugnada por el Consejo de Estado - crédito Jesús Aviles/Infobae
La elección de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional fue impugnada por el Consejo de Estado - crédito Jesús Aviles/Infobae

La elección de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional fue impugnada por el Consejo de Estado, tras admitir una demanda presentada por el representante del Pacto Histórico, Erik Velasco.

“El 10 de mayo demandamos la designación de Ismael Peña por su irregular proceso y expedición. Seguimos en la defensa de la Universidad Nacional y de sus procesos democráticos, tomarse el poder no es autonomía”, afirmó Velasco en sus redes sociales. En el mismo mensaje confirmó que “el Consejo de Estado admitió la demanda que interpusimos en contra de la elección de Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La demanda fue presentada por el representante del Pacto Histórico, Erik Velasco - crédito @eravelasco/X
La demanda fue presentada por el representante del Pacto Histórico, Erik Velasco - crédito @eravelasco/X

El recurso legal busca invalidar la elección de Peña, argumentando que se cometieron varias irregularidades durante el proceso. La polémica estuvo presente desde el principio, ya que una consulta interna entre la comunidad académica —incluyendo docentes, estudiantes y egresados— mostró preferencia por Leopoldo Múnera. A pesar de este respaldo, el Consejo Superior Universitario optó por Peña, desatando el descontento.

Aurora Vergara, ministra de Educación, se excusó de continuar en la batalla legal que podría resultar en una nueva elección del rector. Por este motivo, el presidente Gustavo Petro firmó un decreto el 15 de mayo, nombrando a Juan David Correa, ministro de Cultura, como ministro ad hoc para gestionar los asuntos relacionados con la Universidad Nacional. En respuesta, Peña presentó un recurso contra la designación de Correa, alegando posibles actos de prevaricato por acción.

El Consejo de Estado solicitó al Consejo Superior de la Universidad Nacional que remita toda la documentación y antecedentes que condujeron a la designación de Peña como rector, como parte del proceso de revisión de su elección.

Aurora Vergara, ministra de Educación, se excusó de continuar en la batalla legal que podría resultar en una nueva elección del rector - crédito Johan Manuel Largo/Infobae
Aurora Vergara, ministra de Educación, se excusó de continuar en la batalla legal que podría resultar en una nueva elección del rector - crédito Johan Manuel Largo/Infobae

Las consecuencias en la institución

La Secretaría General confirmó la reprogramación de las ceremonias de graduación, justificando la decisión en la imposibilidad de que Ismael Peña firme los diplomas. Esto se debe a que el Ministerio de Educación no reconoce su nombramiento como rector de la Universidad Nacional, lo que crea un vacío administrativo que impide a Peña formalizar su cargo y, por tanto, proceder con la firma de los certificados de graduación.

El conflicto administrativo surgió en marzo, cuando el Consejo Superior Universitario designó a Ismael Peña como rector. Dicha designación no recibió la aprobación del Gobierno, por lo que se retrasó la actualización del certificado de existencia y representación legal de la universidad. Esta actualización requiere reemplazar el nombre de Dolly Montoya como rectora y representante legal por el de Peña.

La incapacidad de emitir diplomas firmados por el rector afecta a quienes necesitan estas acreditaciones para proseguir con sus planes tanto personales como profesionales. Por esa razón, la Secretaría General instruyó a las facultades para que modifiquen las fechas de las ceremonias y esperen hasta que se resuelva el conflicto.

Para los estudiantes que necesitan graduarse antes de las ceremonias colectivas por motivos justificados, las ceremonias de grado individual son esenciales. La reprogramación de estas ceremonias afecta notablemente sus planes, generando malestar entre los afectados.

La incapacidad de emitir diplomas firmados por el rector afecta a quienes necesitan estas acreditaciones para proseguir con sus planes tanto personales como profesionales - crédito Colprensa
La incapacidad de emitir diplomas firmados por el rector afecta a quienes necesitan estas acreditaciones para proseguir con sus planes tanto personales como profesionales - crédito Colprensa

El Ministerio de Educación aún no ofrece soluciones inmediatas a la problemática actual. Se prevé que en las próximas dos semanas un rector encargado pueda asumir funciones, lo que podría resolver el conflicto. Este hecho sería histórico para la Universidad Nacional, ya que es la primera vez en décadas que un rector encargado tendría la responsabilidad de firmar los diplomas de los graduandos.

Simultáneamente, la situación se complica debido al paro estudiantil y la interrupción de actividades en varias facultades. El Consejo Académico ha programado una reunión para definir nuevas fechas de cierre del semestre. Aunque la suspensión total del semestre ha sido descartada, es posible que se recorten las vacaciones de mitad de año para compensar el tiempo perdido.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS