Misteriosa muerte de estudiante al interior de un salón de clases de la Universidad de Bucaramanga: qué se sabe

El cadáver del joven de 21 años fue encontrado por un guarda de seguridad, que de inmediato se comunicó con las autoridades. Al parecer, el cuerpo no presenta signos de violencia

Guardar

Nuevo

LA misteriosa muerte del estudiante tendría como principal hipótesis una intoxicación por envenenamiento - crédito montaje Infobae
LA misteriosa muerte del estudiante tendría como principal hipótesis una intoxicación por envenenamiento - crédito montaje Infobae

Hay consternación en la comunidad educativa de Santander por la extraña muerte de un estudiante universitario en un aula de clases en Bucaramanga.

Se trata de un joven de 21 años identificado como Norffer Giovanny Araque Poza, que fue encontrado por un guarda de seguridad dentro de uno de los edificios de las Unidades Tecnológicas de Santander. La confusa situación es materia de investigación de las autoridades.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La situación se remonta al martes 21 de mayo, sobre las 11:20 de la mañana, cuando un guarda de seguridad de la universidad de Bucaramanga hacía recorridos de vigilancia en el edificio B, y se percató que en uno de los salones del cuarto piso estaba un joven tendido en el suelo.

El celador se alarmó porque en el lugar no se estaban desarrollando jornadas académicas por lo que decidió interactuar con el joven. Al no ver reacción decidió llamar a las autoridades.

Las autoridades tuvieron que hacer presencia en el lugar de los hechos para realizar el levantamiento del joven universitario - crédito Colprensa
Las autoridades tuvieron que hacer presencia en el lugar de los hechos para realizar el levantamiento del joven universitario - crédito Colprensa

“El vigilante de ronda observa a un ciudadano tendido sobre el piso. Al llamarlo, no obtiene ninguna respuesta, por lo cual informan al médico del plantel educativo y realiza la respectiva valoración”, indicaron en el informe policial.

En medio de la confusión causada por el repentino fallecimiento de Araque Poza se pudo establecer que el cuerpo no presenta signos de violencia o de lesiones autoinfligidas. Entre tanto se avanza en la teoría de una posible intoxicación con una sustancia química que causó el fatal destino del estudiante de cuarto semestre del programa de topografía.

Precisamente la sustancia que estaría siendo referenciada en las versiones extraoficiales sería cianuro, una químico de alta toxicidad que al parecer estaba dentro de las posesiones del estudiante oriundo de Norte de Santander. Se está investigando la razón por la que Araque poseía la sustancia que es usada para la producción de diversos elementos, como tintas y papeles.

El cianuro es una sustancia química que tiene varios usos industriales y comerciales - crédito Shutterstock
El cianuro es una sustancia química que tiene varios usos industriales y comerciales - crédito Shutterstock

Entre tanto en la comunidad universitaria reina el desconsuelo y dolor por la misteriosa partida del joven alumno del programa de topografía. Por su parte fue anunciado que durante el miércoles 22 de mayo en el plantel educativo no hubo jornada de clases debido a que el Consejo Académico decretó ese día de luto.

Así mismo emitieron un comunicado en donde expresaron total solidaridad con la familia del joven fallecido y enfatizaron que mientras las autoridades esclarecen los hechos del extraño suceso no se deben generar teorías o versiones respecto a lo que ocurrió previo y posterior al deceso de Araque.

“Su partida me embarga de tristeza y desconsuelo, como sé que ocurre en el corazón de muchos de ustedes. Quiero pedirles, en primera medida que, en solidaridad con su familia y amigos, no difundamos versiones sin ningún sustento y esperemos con paciencia el informe de las autoridades competentes”.

Qué produce el cianuro en el sistema de una persona - crédito Freepik
Qué produce el cianuro en el sistema de una persona - crédito Freepik

El consumo de cianuro en humanos es altamente peligroso y puede resultar en un envenenamiento grave o la muerte. El cianuro actúa rápidamente en el cuerpo al interferir con la capacidad de las células para utilizar oxígeno, lo cual es esencial para su funcionamiento.

Inicialmente, el envenenamiento por cianuro puede provocar síntomas como dolor de cabeza, confusión, mareos, náuseas, vómitos, dificultad para respirar, ansiedad y agitación. A medida que el veneno se asienta, los síntomas pueden agravarse, llevando a una rápida frecuencia cardíaca (taquicardia), hiperventilación, convulsiones, somnolencia y disminución de la presión arterial (hipotensión).

En casos graves, el cianuro puede provocar coma, insuficiencia respiratoria, paro cardíaco, daño cerebral irreversible e incluso la muerte. El mecanismo de acción del cianuro implica la inhibición de la enzima citocromo c oxidasa en la cadena de transporte de electrones de las mitocondrias. Esto impide que las células utilicen oxígeno para generar ATP, esencial para la energía celular, lo que resulta en un “ahogamiento celular”.

El tratamiento de emergencia para el envenenamiento por cianuro incluye la administración de oxígeno puro, lo cual ayuda a mantener la oxigenación de los tejidos.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS