Creadora de contenido furiosa con las agencias de viajes colombianas que cobran en dólares: “¿Cómo es posible que no podamos costear viajes nacionales?”

Planes turísticos en República Dominicana y los Estados Unidos serían más fáciles de costear que algunos destinos nacionales

Guardar

Nuevo

Colombiana reprocha que agencias de turismo nacionales cobre en dólares - crédito Agencia Andina
Colombiana reprocha que agencias de turismo nacionales cobre en dólares - crédito Agencia Andina

El sueño de muchos colombianos es poder conocer su país y los atractivos turísticos que tiene para ofrecer antes de llenar con sellos su pasaporte.

De hecho, un estudio realizado por Booking en 2019 reveló que los colombianos son los segundos en el continente en realizar la mayor cantidad de viajes nacionales.

Sin embargo, de un tiempo para acá, algunos destinos dentro del país se han vuelto más costoso que ciudades en el extranjero. Cuenta de ellos, fue el reclamo que compartió a través de sus redes sociales la creadora de contenido bogotana conocida como Polvo de Estrellas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Sugiero hacer un segundo florero de Llorente para que le devuelvan Colombia a los colombianos porque ¿Cómo es posible que nosotros mismo no podamos costear viajar por nuestro país?”, se preguntó, al hacer la broma con la que dio inicio a su video, que estaría a punto de alcanzar las trescientas mil interacciones.

A manera de broma, polvo de estrellas pidió que un segundo florero de Llorente se rompiera para recuperar el país - crédito @polvoodestrellas / TikTok

La creadora de contenido Polvo de Estrella, mientras realizaba averiguaciones para su siguiente viaje en Colombia, se encontró con que al menos la mitad de las agencias a las que consultó, cobran las tarifas en dólares, a pesar de que estas empresas, al igual que ella, son colombianas.

“Una de cada diez agencias (a las que consulté) me dieron los precios de mi viaje en dólares. Te estoy hablando desde el un número que inicia con +57, te estoy hablando en términos de ‘parcerito’, ‘bebé’ y ‘sumercé’, entonces ¿por qué me estás mandado las tarifas en dólares”.

Pero aún así, insisten en dar sus precios en la divisa extranjera, con todo y que sus gastos son en pesos colombianos: “Actividades de dos horas, ahora cuestan entre 150.000 y 200.000 pesos... tours de un día para otro, en municipios que no están alejados de Bogotá van desde los 600.000 y acampando”.

Algunos destinos en el exterior serían más económicos - crédito X
Algunos destinos en el exterior serían más económicos - crédito X

Para algunos viajeros, como Polvo de Estrellas y su grupo de amigos se ha vuelto prácticamente imposible costear un viaje en territorio nacional. Una pena; ya que, los precios elevados, sumado a las múltiples estafas contra extranjeros podría ser una puñalada doble para el sector turismo, cuando aún no ha logrado recuperarse del todo por la pandemia:

“Unos amigos italianos van a venir. No puedo mandarlos a turistear solos porque, muy posiblemente, salen noticias después diciendo que les cobraron tres millones de pesos por un taxi. Quería encontrar un tour, porque yo trabajo y no tengo tiempo de armarles un plan o ponerme a improvisar, pero con esos precios me tocó, porque ellos son los que ganan en euros, no yo”.

Otros viajeros que tuvieron que cambiar de destino o aplazar sus aspiraciones de recorrer el país fueron sumándose a la conversación generada por Polvo de estrellas con testimonios que dan fe de los cobros abusivos y precios superinflados que mantienen en casa a cientos de colombianos, a pesar de tener intenciones claras de viajar.

Los viajes nacionales se han vuelto impagables para algunos colombianos - crédito SOCIEDAD EURONA
Los viajes nacionales se han vuelto impagables para algunos colombianos - crédito SOCIEDAD EURONA

“San Andrés cobrándoles entrada a los colombianos, a ese punto hemos llegado”, “¿Cómo que un tiquete de avión es más barato a Miami que a Pasto?”, “Fui a Cartagena hace poco y me cobraron un impuesto por ser colombiana”, “Eso no es nada, en Medellín arriendan apartamentos en dólares”, “Por eso deberíamos empezar a buscar otro tipo de turismo, con personas de las comunidades para que no salga tan caro”, “No hace mucho estábamos planeando un viaje con mi hermana y oh sorpresa, es más económico ir a Miami o República Dominicana que viajar por Colombia”.

Para hacer frente a estas y otras denuncias, el ministro Germán Umaña Mendoza anunció en entrevista para El Tiempo que, desde el Gobierno: “Queremos que los colombianos continúen viviendo el país de la belleza con el turismo como derecho y como negocio. Por eso, este año hemos ejecutado y planeamos ejecutar más estímulos e incentivos para el sector turístico como el programa Empretur, que está entregando recursos por más de $19.000 millones y este 2024 ofrecerá nuevas convocatorias”.

Guardar

Nuevo