A ladrón le partieron la mano porque lo encontraron robando en un supermercado: “Le quedó como patica de pollo”

En redes, los bogotanos celebraron lo ocurrido, pasando por alto lo que dice la Ley sobre la mal llamada “justicia por mano propia”

Guardar

Nuevo

El incidente habría ocurrido cuando el equipo de seguridad del supermercado intentó detenerlo - crédito @colombiaoscura / X
El incidente habría ocurrido cuando el equipo de seguridad del supermercado intentó detenerlo - crédito @colombiaoscura / X

Hasta antes del 2000 se registraron amputaciones de manos ordenadas por los gobiernos de Afganistán, Irak, Sudán y Nigeria contra ladrones e, incluso, después del 2010 esta “condena” siguió profiriéndose en Irán y Arabia Saudita.

Sin embargo, el castigo medieval por excelencia, resulta inadmisible en la mayoría de países de Occidente. O, al menos, así lo parecía hasta que, en medio de un intento de atraco registrado hace unos días, un guardia de seguridad le partiera la mano a un ladrón y las redes se mostraran de acuerdo con repicarlo en otros delincuentes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El capturado, pidió un trato especial por la lesión en su mano - crédito @colombiaoscura / X

“Ay, ay, pero la mano la tengo partida. Oye, espérate”, se escucha gritar al capturado, mientras, de fondo, un hombre con acento costeño celebra lo ocurrido: “Estaba robando acá en el Éxito el pendejo y el vigilante lo cogió y le partió la mano enseguida, por maric@#$%. Míralo, acá en el éxito de la 80″, con 68, en pleno corazón de Bogotá.

Quienes llegaron a cruzarse con la pieza sugirieron que era un castigo justo y que bien harían otras víctimas de robo en imitarlo, ignorando por completo la Ley colombiana y lo que dice sobre la mal llamada “justicia por mano propia”, que permite, únicamente, a los ciudadanos capturar a su verdugo, sin infringirle algún daño.

“Pues... lo que no se pudo robar se lo va a ganar en la demanda”, “Han debido partirle la otra también”, “¿Esta es la nueva estrategia de paloterapia en Bogotá?”, “Al menos así no podrá robar por un tiempo”, “¿Lo llevaron a la ARL? Eso cuenta como accidente laboral”, “Seguro estará en recuperación hasta que pueda salir y darla toda por su emprendimiento”, “No sería raro que diga que lo jodieron en el supermercado, los demande y gane”.

Los productos que más robaron en supermercados y almacenes colombianos los últimos años:

Fenalco, el gremio de comerciantes, difundió los resultados del último Censo Nacional de Mermas realizado por la consultora We Team y la empresa Sensormatic, en el que, además, se establecieron los diez productos más robados de almacenes de cadena y supermercados en Colombia, generando pérdidas de hasta $135.000 millones, equivalentes al 17,94% de la merma operativa desconocida.

Según el informe, anualmente se registran aproximadamente 42.000 casos de robo en el sector comercial, de los que el 95% corresponde a robos externos perpetrados por personas ajenas al comercio, mientras que el 5% restante involucra a individuos relacionados de alguna forma con la operación comercial o logística, según destacó Fenalco.

Estos son los 10 productos más se roban en el comercio en Colombia - crédito Fenalco
Estos son los 10 productos más se roban en el comercio en Colombia - crédito Fenalco

Jaime Alberto Cabal, presidente de la entidad, advirtió sobre el impacto significativo de estos robos en el sector: “El margen bruto es de 5% y en muchos casos el robo está acercándose al 3% de todas las ventas. Eso lleva a que los retailers se vean forzados a incrementar gastos en seguridad y eventualmente también ajustar precios”, afirmó Cabal.

El reporte también destaca un aumento del 47% en los asaltos a mano armada y un incremento en la incidencia de otras modalidades de robo como el fraude POS y electrónico. Una tendencia al alza desde hace años, como en la comparativa del 2022, cuando hubo un crecimiento del 13% en los casos de devoluciones ficticias, un 14% en el fraude con tarjetas de crédito y un 9% en el fraude virtual, con respecto a los datos obtenidos en el 2021.

Los enlatados son los productos que más hurtan los colombianos - crédito Europa Press
Los enlatados son los productos que más hurtan los colombianos - crédito Europa Press

Entre los diez productos más robados ese año, ocupando los primeros lugares, se encuentran: el atún y otros enlatados, granos (lentejas y arroz), productos cárnicos, golosinas en minigóndolas, artículos de aseo personal, licores, productos digitales, ropa en general, medicamentos de venta libre y leches.

Ante semejante panorama, Cabal Sanclemente fue enfático en la necesidad de combatir este delito de forma severa y urgió a la implementación de leyes más estrictas contra el hurto en supermercados. “Esta industria del robo está infectando el retail mundial. Como sociedad no solo debemos denunciarlos, sino combatirlo. Las leyes deben ser radicalmente severas. El robo en el comercio es un cáncer contemporáneo”.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS