Polo Polo fue denunciado por las comunidades indígenas por decir que sus rituales con el Gobierno eran “santería”

La Comisión Nacional de Territorios Indígenas elevó ante la Corte Suprema de Justicia una queja contra el representante por un video que desencadenó acusaciones de “hostigamiento” hacia los pueblos indígenas

Guardar

Nuevo

El representante a la Cámara Miguel Polo Polo es objeto de críticas y denuncias por parte de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas debido a un video en el que cuestiona millonarios contratos del Gobierno de Gustavo Petro con un grupo indígena - crédito Infobae
El representante a la Cámara Miguel Polo Polo es objeto de críticas y denuncias por parte de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas debido a un video en el que cuestiona millonarios contratos del Gobierno de Gustavo Petro con un grupo indígena - crédito Infobae

La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (Cnti) presentó una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia en Bogotá el 22 de mayo contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo, en respuesta a un video compartido por el congresista que provocó controversia y acusaciones de “hostigamiento, injuria, calumnia, discriminación y racismo estructural” hacia los pueblos indígenas.

El video, difundido el 15 de mayo de 2024 a través de la red social X (antes Twitter) del congresista, denuncia contrataciones millonarias por parte del Gobierno de Gustavo Petro con un grupo indígena, al que Polo Polo acusa de practicar “santería” y “brujería” con fondos públicos. En sus declaraciones, el congresista cuestiona fuertemente el valor de dichos contratos, al afirmar que se destinan recursos exorbitantes para actividades como reuniones y “rituales de armonización”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En palabras del representante Polo Polo, el video expone: “Esta es la tapa de la olla, este es el colmo de la sinvergüenzura, escuchen muy bien lo que mi equipo de trabajo y yo encontramos el Gobierno de Gustavo Petro a través de la Agencia Nacional de Tierras acaba de celebrar un contrato por valor de 3.400 millones de pesos, ¿saben para qué? Para realizar seis paupérrimas, reuniones, seis reunioncitas con el grupo indígena arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta y cuando uno revisa las actividades que se plasman en el contrato para justificar ese exuberante valor, una de estas es realizar 24 rituales de armonización”.

Una costumbre que tiene popularidad entre los wayuu son los denominados “rituales de armonización”. Estos rituales, que también son practicados en otros pueblos amerindios, se llevan a cabo con el propósito de purificar energías y fortalecer la conexión con el cosmos, según sus creencias. Es importante tener en cuenta que cada grupo indígena tiene sus propias tradiciones, y en este caso específico, se realizan para que el presidente y la vicepresidenta Francia Márquez lo practiquen.

El congresista Miguel Polo Polo compartió una denuncia de un contrato millonario del Gobierno con un grupo indígena - crédito @MiguelPoloP/X

“Los trabajadores de Colombia y el sector empresarial de este país se están ‘reventando el lomo’ todos los días para pagar impuestos para que este nefasto Gobierno de Francia y de Petro se lo terminan gastando en brujería, en santería y en hechicería. 3.400 millones de pesos gastados para que los indígenas se traben, se emborrachen, beban y realicen sus rituales ancestrales, una total vergüenza”, agregó el congresista.

Fue estas palabras que suscitaron una fuerte reacción por parte de la Cnti, que representa a diversas organizaciones indígenas a nivel nacional. En un comunicado público, la comisión denunció enérgicamente las acciones de Polo Polo, calificando su discurso de difamatorio, discriminatorio y cargado de racismo estructural.

Un delegado de la comisión, que se encontraba en frente de la Corte, destacó que: “El posicionamiento del congresista atenta gravemente contra la dignidad de los derechos fundamentales de las comunidades y pueblos indígenas al calumniar e injuriar sobre los procedimientos administrativos y acciones técnicas de articulación con el Estado colombiano en la garantía de los derechos étnicos territoriales”.

La Cnti presentó una denuncia penal y disciplinaria contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo por un video que generó acusaciones de discriminación - crédito Comisión Nacional de Territorios Indígenas/Facebook

La denuncia interpuesta por la comisión no solo busca exigir una retractación pública por parte del representante Polo Polo, sino también insta a las autoridades competentes a investigar el caso y aplicar las sanciones correspondientes, de acuerdo con la Constitución y la ley. Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía a unirse en la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas y a combatir la discriminación y la desinformación.

El delegado agregó que: “Hoy los pueblos indígenas representados en las organizaciones nacionales decidimos interponer una denuncia penal y disciplinaria contra el representante Abraham Miguel Polo Polo por difundir un vídeo donde cuestiona convenios administrativos realizados entre la Agencia Nacional de Tierras y la Asociación de Autoridades Arhuacas. Decidimos hacerlo por varias razones, una es la desinformación que presenta al leer y presentar el convenio. De igual manera lo hacemos porque en sus palabras pone en tela de juicio el tema sobre el movimiento indígena y se refiere a él desinformando, pero también volviendo a estigmatizar los pueblos”.

Guardar

Nuevo