Aida Merlano estaría buscando un principio de oportunidad tras acusación de la Fiscalía por fuga de presos

La solicitud de la defensa de Aida Merlano llevó a que se suspendiera la audiencia preparatoria de juicio en contra de la excongresista condenada

Guardar

Nuevo

Aida victoria Merlano es señalada de haber organizado su fuga desde un consultorio odontológico el 1 de octubre de 2019 - crédito Camila Díaz/Colprensa
Aida victoria Merlano es señalada de haber organizado su fuga desde un consultorio odontológico el 1 de octubre de 2019 - crédito Camila Díaz/Colprensa

En el Juzgado 18 Penal de Conocimiento de Bogotá tenía como objetivo dar inicio a la audiencia preparatoria de juicio en contra de la excongresista condenada Aida Merlano, por presuntamente haber organizado su fuga desde un consultorio odontológico el 1 de octubre de 2019. La cita estaba agendada para el 25 de abril de 2024, pero la exrepresentante a la Cámara no se conectó desde la base en Malambo, Atlántico, donde se encuentra encarcelada.

Por estos hechos, la Fiscalía General de la Nación imputó a Merlano. Asimismo, se supo que el ente judicial acusó a la excongresista, motivo por el cual la Fiscalía podría negociar con ella un beneficio jurídico.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En ese orden de ideas, al inicio de la diligencia en el Juzgado 18 Penal de Conocimiento de Bogotá, la defensa de Aida Merlano aseguró que su cliente busca un principio de oportunidad con la Fiscalía General de la Nación. El fiscal Jaime Duque afirmó la decisión que tomó la defensa de Merlano.

Así las cosas, se planteó la posibilidad de aplazar la audiencia por dos meses, con el propósito de llegar con una propuesta más concreta, algo que se terminó aceptando.

Aida Merlano en el momento de captura - crédito John Paz/Colprensa
Aida Merlano en el momento de captura - crédito John Paz/Colprensa

“El despacho no da inicio a esta audiencia teniendo en cuenta que en últimas no sería mayor cosa en lo que podamos avanzar. En ese sentido, el despacho fija una nueva fecha dando el margen del tiempo que dijo el fiscal para que en esa oportunidad se venga con una decisión tomada”, manifestó la juez del despacho.

Además, agregó que “en el sentido de que ya se haya hecho la solicitud de legalización del principio de oportunidad ante el juez de garantías. Si no es así, iniciamos de manera completa la preparatoria”, precisó.

Ante la decisión, la Procuraduría manifestó que “solicitaría es que en la próxima oportunidad se presente ya con una solicitud de audiencia ante juez de control de garantías con todas las actividades hechas”.

Ante este contexto, la directora del despacho agendó para el próximo 15 de agosto la audiencia. Para ese día, se podrá saber qué vía jurídica tomarán la defensa de Aida Merlano y el fiscal Jaime Duque.

Es de precisar que Merlano recientemente conoció que la extinción de dominio a bienes estuvo acuerdo a la ley. Esta determinación se tomó luego de que la jueza Primero del Circuito Especializado de Extinción de Dominio de Bogotá asegurara que el procedimiento sobre cinco apartamentos y una casa en Barranquilla, más cuatro apartamentos en Bogotá, fue legal y que los motivos fueron razonables, necesarios y proporcionales, según reveló Caracol Radio.

Según conoció el ente acusador, estos inmuebles eran propiedad de Merlano, sin embargo, una vez comenzó su proceso judicial, la excongresista optó por trasladar sus bienes a nombre de la Sociedad Esaid S.A.S, la cual figuraban sus hijos Aida Victoria y Esteban como socios.

La Dijín dio a conocer que los bienes estaban avaluado en más de 28.000 millones - crédito Dijín
La Dijín dio a conocer que los bienes estaban avaluado en más de 28.000 millones - crédito Dijín

“Reprocha que, ‘como lo estipula la necesidad’, el ente acusador no explicó los fundamentos probatorios que conllevaban a la obligación de despojar del bien a las personas que lo ocupaban, pues, no verificó la fecha de adquisición de los inmuebles limitándose a realizar una breve mención del nombre del actual titular de los predios y que los mismos fueron transferidos a la Sociedad Esaid S.A.S”, reseña la jueza en el documento conocido por el medio mencionado.

A su vez, la jueza indicó que el alegato de la legitimidad del procedimiento se debe debatir en un juicio de extinción de dominio, más no en sus despachos. “Es en el desarrollo del juicio, donde se suscita esa clase de controversia probatoria y los afectados explican y exhiben las herramientas que le permitirán al togado de conocimiento, arribar a un determinado grado de compresión para decidir sobre la legitimidad en la adquisición de los diversos bienes”, puntualizó la jueza.

Guardar

Nuevo