Concejales están preocupados por extorsiones a comerciantes en el norte de Bogotá

Reiteraron el llamado a las autoridades de la ciudad para que fortalezcan los lazos con los afectados y puedan llevar a cabo planes de denuncia para capturar a los delincuentes

Guardar

Nuevo

Concejo de Bogotá
Concejo de Bogotá

En el cabildo distrital hay preocupación y volvieron a hacer un llamado a las autoridades de la capital colombiana ante las extorsiones que están sufriendo los comerciantes, en especial los que se encuentran en el norte de la ciudad, donde han denunciado que las amenazas en su contra las estarían perpetrando grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo.

“Lo que nos dicen es que la presión es tan fuerte que algunos quieren entregar recursos o ya los entregaron. Le seguimos pidiendo a las autoridades que por favor protejan a estos comerciantes”, señaló en el informativo de televisión Citynoticias la concejal Lucía Bastidas.

Se debe recordar que en julio de este año Rodrigo Lara, entonces candidato a la alcaldía de Bogotá, aseguró que el Clan del Golfo, o Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), estaba enviado mensajes intimidantes a quienes se dedican a esa actividad en el norte de la ciudad.

“Le exigen una importante suma de dinero para poder seguir trabajando en el sector. Ante los amenazantes audios que a diario recibe y las constantes visitas de los delincuentes, la comerciante buscó la ayuda pues teme por su vida y la de sus tres hijos”, relató Lara del caso de una de las víctimas, a través de un video que publicó en su cuenta oficial de la red social X.

Pero también, la semana pasada, Diana Diago, concejal del Centro Democrático, sostuvo que las extorsiones también las estaría perpetrando el ELN, que se supone que está en un proceso de paz con el gobierno Nacional.

Los panfletos que le llegaron a los trabajadores del gremio en esa zona de la ciudad los atribuyó la cabildante al frente Omar Gómez. En los mismos, les exigían 6 millones de pesos para que no atentaran en su contra.

“Si al cumplirse el plazo de 12 horas no hemos recibido respuesta de parte suya para llegar a un acuerdo mutuo y darle pronta solución a esta problemática será declarados objetivos militar”, decía en uno de los apartes de la extorsión.

Para los cabildantes, la situación está conllevando a que los afectados incluso tengan que cerrar sus negocios, lo que es un golpe para la economía de la ciudad.

“Cada vez que un comercio de estos cierra producto de esa extorsión significa que muchas familias se quedan si su sustento”, dijo en el noticiero bogotano el concejal Rolando González.

De hecho el sábado 11 de noviembre se reportó que dos personas resultaron heridas en un tiroteo que perpetraron contra un establecimiento comercial en la localidad de Suba, en las inmediaciones de la avenida Boyacá con calle 138.

“Se hace un llamado a todos nuestros comerciantes para verificar a aquellos sujetos que ingresan a los establecimientos sin mostrar plena identidad. Así mismo llamar al número de emergencia a nuestro 123 para comenzar a desplegar todas las capacidades de nuestra Policía”, informó en la emisora RCN Radio el coronel Sergio Bayona, comandante de seguridad ciudadana de Bogotá.

Ante este tipo de situaciones, el concejal del Centro Democrático Javier Ospina solicitó a los afectados y a las autoridades fortalecer sus lazos para contrarrestar a estos delincuentes.

“La unión de los comerciantes con la institucionalidad es fundamental para derrotar a esas estructuras delincuenciales. Obviamente también tenemos que empezar pensar en organizarnos nosotros y mirar cómo hacemos frente a esas organizaciones”, indicó el cabildante en Citynoticias.

En el mismo sentido opinó la concejal Diana Diago, quien pidió mayor liderazgo a las autoridades para contrarrestar este fenómeno criminal en la ciudad.

“Se debe establecer un plan de denuncia porque los bogotanos tienen que sentir confianza en las instituciones, en la Policía, de que algo va a pasar. No lo que está sucediendo, que los ciudadanos tienen miedo porque dicen que si denuncian les va peor”, concluyó en el noticiero local.

Ante el panorama, que pareciera empeorar, porque la misma situación la están padeciendo en el sur y el centro de la ciudad los comerciantes por organizaciones como ‘Los Satanás’, el subsecretario de Seguridad de Bogotá, Andrés Nieto, señaló que tampoco se puede ceder a las pretensiones de los delincuentes porque esto conlleva más extorsiones.

“Se requiere de la denuncia porque esto es una bola de nieve, no con pagar se va a frenar al delincuente, sino que al contrario van a pedir mucho más”, sostuvo el funcionario en el mencionado medio de comunicación donde señalaron que van 1.071 casos de extorsión en Bogotá en lo corrido del 2023.

Guardar

Nuevo