Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha para crear conciencia sobre el cuidado de la mente, la prevención de enfermedades mentales y la promoción de la salud mental como un derecho humano universal.
En el marco de este día, la Procuraduría General de la Nación llevó a cabo el foro: La Salud Mental en Primer Lugar, con el objeto de trabajar conjuntamente con los diferentes actores de la sociedad acciones preventivas a los trastornos mentales en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News
Según las cifras reportadas por la Dirección de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y la Protección Social, de enero a mayo de 2023 se registraron 1.517.933 colombianos diagnosticados con enfermedades mentales.
El Ministerio Público se refirió a la crisis que enfrenta Colombia debido a una falta de atención en salud mental. Lo anterior, explica el ente disciplinario, se debe a la escasa cuota de profesionales psicólogos y psiquiatras para el manejo y la orientación adecuada de enfermedades mentales.
Y es que, de acuerdo la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina (Acemi) indicó que el país está cinco veces por debajo de esa atención, a como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El viceprocurador Silvano Gómez señaló que “Colombia cuenta con 2,5 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la tasa del 10 por cada 100.000 habitantes que recomienda la Organización Mundial de la Salud”.
Esto, no solo puede afectar los tratamientos contra enfermedades mentales, sino además, los síntomas que pueden llevar a casos de suicidio.
Sobre el suicidio en el país, la Procuraduría alertó por un incremento del 15% comparado con el 2022, según el último reporte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
“La cifra de suicidios pasó de 1.564 a 1.810, por otro lado, se registran más de 30.000 casos de intentos de suicidios hasta el 8 de septiembre de 2023”, así lo indicó Gómez.
A este panorama, se suma que entre enero y mayo de 2023, 619.488 personas fueron diagnosticadas con trastornos mentales.
“Entre los diagnósticos mentales más comunes son el trastorno mixto de ansiedad y depresión, la ansiedad no especificada, la ansiedad generalizada, el episodio depresivo moderado, la perturbación de la actividad y la atención y la esquizofrenia paranoide”, dijo.
La Procuraduría también detalló que, por lo menos el 64% de las enfermedades de salud mental se centran en Bogotá, Antioquia, Valle y Atlántico; por lo que hizo un llamado a fortalecer las políticas que permitan mejorar la atención de la salud mental en Colombia.
Estigma y atención en salud mental

En Colombia, en la última Encuesta Nacional de Salud Mental del 2016 se encontró que hasta el 7% de los adolescentes puede presentar un problema en su salud mental, encontrándose como primera causa la depresión.
Además, cuatro de cada diez personas en Colombia sufren o han sufrido alguna enfermedad mental. De estos, solamente el 12% ha tenido algún tratamiento o atención y, para cuando realizan la primera consulta, ya han trascurrido aproximadamente ocho años de enfermedad.
Sandy Pérez, psiquiatra de la Decanatura del Medio Universitario de la Universidad del Rosario, indicó que, en general las dificultades en salud mental generan importantes tasas de discapacidad a nivel mundial.
“La educación superior se ha caracterizado por un nivel de exigencia alto, lo que implica niveles de estrés significativos. Esto, asociado a la falta de habilidades socioemocionales, incrementa el riesgo de presentar alteraciones en la salud mental, principalmente relacionadas con estrés, ansiedad y depresión”.
Por su parte, el médico psiquiatra Alexie Vallejo Silva señaló que, “el estigma en salud mental es un fenómeno que hace más difícil que las personas se acerquen a los servicios de salud y se convierte en una carga adicional a la enfermedad, vencer el estigma vendrá de estar informado y hacerse a un lado de prejuicios frente a una enfermedad que, como la hipertensión o diabetes, necesita tratamiento médico”.
Más Noticias
Ministerio de Ambiente condenó secuestro del director de CodeChocó
También desde Asocars y CorpoCaldas rechazaron el plagio de Arnold Rincón y exigieron su pronta liberación

Declaran la calamidad pública en Tierralta (Córdoba) tras derrumbe de dos puentes por los fuertes aguaceros
Con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) se acordó la instalación de pasos militares temporales, ya que se estima que hay unas 60.000 personas incomunicadas

A Petro le disgustó cómo se informó de consulta del FMI sobre línea de crédito: “Con la palabra hacen asesinar”
Aseguró que la “prensa tradicional colombiana” mintió y no era cierto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había “quitado el crédito”, sino que se trató del aplazamiento de dicha “decisión”

Ofrecen $200 millones por asesinos de 2 policías en Córdoba
Las víctimas fueron los patrulleros Christian Juvenal Mora Parra y Aldair Urango. Además, se investiga el asesinato del soldado profesional José Francisco Espitia

Predicción del clima en Medellín para este 27 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
