Venezuela comenzará a ofrecer desde el lunes la venta de acciones de las empresas estatales, anunció este miércoles el dictador Nicolás Maduro en un intento por capitalizar compañías, golpeadas por la crisis y la falta inversión.
“El lunes que viene va a empezar en las bolsas de valores de Venezuela (...) vamos a sacar -a la venta- entre 5% a 10% de las acciones de varias empresas públicas para la inversión nacional, fundamentalmente, o internacional y usted podrá convertirse en inversionista de CANTV, de Movilnet, de las Petroquímicas, de todas las empresas mixtas, del petróleo, de las empresas de gas”, dijo Maduro en una alocución por el canal estatal VTV.
El encargado del régimen chavista aseguró que la medida entrará en vigor debido a que las empresas necesitan “capital” para su desarrollo. “Necesitamos tecnología, necesitamos nuevos mercados y vamos a avanzar”.
Desde el año pasado, algunas ONG como Transparencia Venezuela informaban que el régimen estaba en negociaciones con privados para entregar empresas estatales.

“El gobierno venezolano de Nicolás Maduro, en una aparente desvinculación con el llamado socialismo del siglo XXI, comenzó a entregar el timón de las empresas estatales a algunos privados”, dijo la ONG en diciembre tras identificar 33 casos vinculados al sector agroalimentario, de turismo y el manufacturero.
Pero ninguno de estos casos fueron confirmados o desmentidos por el régimen que ya recibía criticas, debido a que varias de las empresas estatales fueron expropiadas durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).
El gobierno venezolano, que desde el mandato de Chávez implementó controles en los precios, en el mercado cambiario y estatizó empresas, comenzó a relajar sus medidas desde 2018 en medio del punto más agudo de la crisis caracterizada por escasez generalizada, hiperinflación y fallas de servicios públicos.
“Vamos a hacer una ampliación del paquete accionario para que los inversionistas vayan y se involucren. Necesitamos capital para el desarrollo de empresas públicas, necesitamos tecnología”, precisó Maduro..
Las firmas económicas señalaban que la severidad de la crisis tenía que ver con políticas “erradas” del gobierno de Chávez y de Maduro.
Pero ahora Maduro se muestra “abierto a escuchar nuevas propuestas, ideas y visiones para que Venezuela se recupere”.
“Reitero mi llamado a todas y todos los venezolanos, dejemos a un lado la mezquindad, es hora de trabajar unidos y consolidar esta primera etapa del crecimiento de la economía real”, dijo en Twitter minutos después de culminar su alocución.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
