
La misión que la Unión Europea enviará a observar las elecciones del próximo mes en Venezuela “acompañará” a la oposición, porque “es una mayor garantía para ellos que estemos presentes auditando el sistema”, defendió este viernes el alto representante comunitario para la Política Exterior, Josep Borrell.
En un desayuno informativo en un hotel de Madrid organizado por Nueva Economía Fórum, Borrell recordó que “toda la oposición”, incluido el sector que lidera Juan Guaidó, ha decidido presentarse a los comicios regionales y locales del 21 de noviembre.
“Si la oposición decide ir y eso es un camino que permite abrir una brecha y conseguir una mayor institucionalización de la oposición, ¿voy yo a decir que no mando una misión de observación electoral porque las elecciones son fraudulentas?”, argumentó el también vicepresidente de la Comisión Europea.
“Pues vaya un ánimo que les doy para que se presenten si ya digo que son fraudulentas”, agregó.
A su juicio, lo que “legitimará o deslegitimará” al régimen de Nicolás Maduro será lo que diga el informe elaborado por la misión, la primera que manda la UE al país sudamericano desde hace 15 años.
En Venezuela “no tenemos menos ganas” que los estadounidenses “de cambiar la situación actual”, pero “para hacerlo hay cosas que nos parecen positivas y otras contraproducentes”, sostuvo Borrell.
El jefe de la diplomacia de la UE no quiso entrar a valorar los comentarios hechos este jueves en el Senado estadounidense por Julissa Reynoso, propuesta como nueva embajadora de Washington ante España y Andorra.

Presionada por varios legisladores para que influya ante el Gobierno de Pedro Sánchez en cuestiones relacionadas con América Latina, Reynoso, de origen dominicano, dijo estar “bastante familiarizada con la mediocre política de España” frente a países como Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Con respecto a Cuba, Borrell enfatizó que “es bien conocido que la Unión Europea, no España, todos los años en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas vota a favor de que se suspenda el bloqueo” que Estados Unidos mantiene sobre la isla.
Y en cuanto a Nicaragua, “¿qué más tenemos que hacer?”, se preguntó antes de afirmar que no cree que la UE esté haciendo menos que Estados Unidos, sino más bien “al contrario” con acciones diplomáticas, presión y sanciones contra ciudadanos responsables de “socavar la democracia” como la vicepresidenta del país, Rosario Murillo.
Borrell instó a los países de la UE a acoger a más afganos: “Entre 10.000 y 20.000 más como mínimo”
El Alto Representante de Política Exterior de la UE instó a los estados miembro a hacer un mayor esfuerzo de acogida de afganos tras la caída del país en manos de los talibán, animándoles a recibir a “entre 10.000 y 20.000 más como mínimo”.
En la actualidad, ha indicado, en la UE hay unos 22.000 afganos acogidos pero “necesitamos acoger más”. Los estados miembros “tienen que comprometerse a acoger más”, “entre 10.000 y 20.000 más como mínimo”, pero “para acogerlos hay que sacarlos y en eso estamos”, ha añadido.
El jefe de la diplomacia europea ha estimado “en unos 12.000 los nacionales europeos que aún permanecen en Afganistán y en 10.000 los afganos con los que tenemos una deuda muy concreta porque han sido los que han colaborado en la construcción de ese Afganistán que queríamos y no hemos conseguido crear”.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
