El plan de transporte público gratuito de Luxemburgo para acabar con las congestiones de tráfico

Desde 2020, el Estado ofrece la posibilidad de viajar gratis en ómnibus, trenes y tranvías, en un país en el que comprar un auto y combustible tiene los costos más bajos de Europa y, por eso, el parque automotor es muy grande en relación a su población y superficie. La política apunta a un nuevo modelo de movilidad, con menos emisiones y a la vez con impacto social, porque para las familias trabajadoras el presupuesto para moverse es alto

Compartir
Compartir articulo
infobae

Para reducir los embotellamientos, Luxemburgo abrió en 2017 un tranvía desde el sur de la capital hasta su aeropuerto en el norte. El problema era grande y no se terminaba con esa medida aislada: un año después, una encuesta mostró que los autos en este pequeño ducado eran el medio de transporte del 47% en los viajes de negocios y el 71% en los de ocio. Con 696 autos por cada 1.000 habitantes en 2020, Luxemburgo era el país número 1 en caos de tránsito en la Unión Europea. Y aún lo es. Casi nueve de cada diez hogares luxemburgueses tienen un coche; una de cada diez familias tiene tres o más.

Por eso, dicen que uno puede recorrer Luxemburgo en dos horas, contemplando viñedos junto al río Mosela en el este, los valles de las Ardenas en el norte y pueblos de castillos y granjas en el centro… pero también uno puede pasar ese tiempo yendo o viniendo del trabajo por la congestión del tráfico.

Para intentar resolver este problema, en marzo de 2020 se convirtió en el primer país del mundo en ofrecer transporte público gratuito de ómnibus, trenes y tranvías. “El Gobierno quiere que Luxemburgo se convierta en un laboratorio para la movilidad”, dijo entonces el ministro de Movilidad y Obras Públicas, François Bausch. Su objetivo era tener un 20% más de pasajeros en el transporte público en 2025.

Con la oferta de transporte público, el Gobierno de Luxemburgo busca convertir el país en “un laboratorio de movilidad” y también “detener la creciente brecha entre ricos y pobres”, en palabras del Ministro de Movilidad y Obras Públicas, François Bausch (Imagen: gentileza Ville de Luxembourg)
Con la oferta de transporte público, el Gobierno de Luxemburgo busca convertir el país en “un laboratorio de movilidad” y también “detener la creciente brecha entre ricos y pobres”, en palabras del Ministro de Movilidad y Obras Públicas, François Bausch (Imagen: gentileza Ville de Luxembourg)

También una medida social

Luxemburgo es un ducado situado entre Alemania, Bélgica y Francia; y uno de los Estados soberanos más pequeños de Europa, pero también es uno de los cuatro asientos de la Unión Europea (incluido el Tribunal de Justicia Europeo). Su población es de 614.000 personas, con salarios altos. Casi la mitad son extranjeros. La fuerza laboral creció de 161.000 en 1998 a 427.000 en 2018, impulsada en parte por un aumento del 168% en la cantidad de trabajadores transfronterizos. Hoy hay 214.000 trabajadores extranjeros diarios.

Aunque Luxemburgo tiene el salario anual promedio más alto de todos los Estados europeos (mejor incluso que los de Mónaco y Liechtenstein), la pobreza está aumentando: el 10 % inferior vive con un promedio de 1.011 euros por mes, y el 13 % de los trabajadores y casi el 10 % de los jubilados están en riesgo de pobreza.

“Es también una medida social”, dijo el ministro Bausch al anunciar el plan de transporte público gratuito. “El objetivo es detener la creciente brecha entre ricos y pobres. Para las personas con salarios bajos, los gastos de transporte son importantes. Por lo tanto, es más fácil hacerlo gratis para todos”.

Los ingresos por los pasajes de 2 euros habían ascendido en 2020 a 41 millones de euros, equivalentes al 8 % del presupuesto anual de transporte de Luxemburgo (que es de 500 millones de euros). Desde entonces, el transporte público pasó a financiarse a través de los impuestos nacionales. “Por supuesto, solo porque lo llame transporte gratuito no significa que nadie pague”, dijo el ministro Bausch.

La oferta de transporte público de Luxemburgo incluye ómnibus, trenes y tranvías
La oferta de transporte público de Luxemburgo incluye ómnibus, trenes y tranvías

Resultados

Roma probó con colectivos gratuitos en 1971; Austin, en 1989 y 1990; Kansas City, desde 2020. La capital de Estonia, Tallin, introdujo el transporte público gratuito en 2013 para los residentes y su Gobierno no descartó extender el régimen a no residentes, pero no quiere pagar los 20 millones de euros extra que costaría. La ciudad de Dunkerque, en el norte de Francia, también introdujo viajes gratuitos en 2018 e informó un aumento en el número de pasajeros. Fue tal el éxito que llamó la atención de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. Como promesa de campaña, en 2020, ella propuso introducir en el sistema de transporte viajes gratis para menores de 18 años. Antes había planteado la idea de un transporte gratuito para todos los parisinos, pero eso resultaría en un costo de alrededor de 500 euros por hogar por año, lo que se considera demasiado caro.

Según una nota de Bloomberg, es fácil ver el atractivo de estas políticas para los Gobiernos que buscan formas de reducir las emisiones de carbono y ayudar a los residentes afectados por los altos precios de la nafta. Pero en Luxemburgo hubo críticos al plan. Decían que el transporte público gratuito no resolvería el problema de la cantidad de autos circulando, porque Luxemburgo tiene salarios altos y precios de combustible bajos (el diésel más barato de la Unión Europea y el gas más barato de Europa Occidental), y por eso la gente compra vehículos. Esto, sumado a que muchos de los que viajan desde los países vecinos (el 46 % de la fuerza laboral de Luxemburgo: 110.000 llegan desde Francia, y 50.000 de Alemania y de Bélgica) viven en áreas sin transporte público eficiente, por lo que se creía que seguirían conduciendo.

A pesar de las críticas, dos años después de su implementación el transporte público libre funciona, el tráfico se ve menos denso y para los pasajeros el sistema es más fluido
A pesar de las críticas, dos años después de su implementación el transporte público libre funciona, el tráfico se ve menos denso y para los pasajeros el sistema es más fluido

Pero, dos años después de su implementación, empiezan a verse resultados: el transporte público libre funciona, el tráfico se ve menos denso y para los pasajeros el sistema es más fluido. La sensación de libertad es real: el dueño de un café situado a unos minutos de la estación central de la ciudad de Luxemburgo le dijo a Bloomberg que los jóvenes, y su hijo adolescente en particular, están usando esta política para ir de excursión por todo el país y descubrirlo en formas que antes no habrían sido posibles. Para otros pasajeros, los ahorros en costos son significativos: 500 euros al año o más.

Y, hasta ahora, el transporte gratuito atrajo una gran atención internacional. “Si el país hubiera lanzado una campaña promocional, habría costado millones”, dijo a BBC el economista Michel-Edouard Ruben. “Con este anuncio, Luxemburgo acaba de lograr una campaña publicitaria mundial gratuita”.

___

Esta nota forma parte de la plataforma Soluciones para América Latina, una alianza entre INFOBAE y RED/ACCIÓN.

Últimas Noticias

Cae estafador en Metro de Lima: tenía tarjeta recargada con casi cuatro millones de soles, pese a que límite es 100

Eusebio Trejo fue detenido durante un operativo en la estación La Cultura y sindicado como integrante de una red dedicada al fraude informático. Tenía otras 14 tarjetas fraudulentas.
Cae estafador en Metro de Lima: tenía tarjeta recargada con casi cuatro millones de soles, pese a que límite es 100

Millonarios perdería cuatro jugadores por culpa de la selección Colombia

Debido a la convocatoria para los encuentros amistosos frente a Alemania e Irak en junio, el cuadro Embajador no contaría con los futbolistas en las finales de la Liga Betplay
Millonarios perdería cuatro jugadores por culpa de la selección Colombia

Así vivió Anette Cuburu su primera mañana fuera de Venga la alegría: “Cosas que me perdía”

El público del matutino de TV Azteca quedó sorprendido por la salida de la conductora, quien no se despidió al aire en el espacio donde permaneció por casi cinco años
Así vivió Anette Cuburu su primera mañana fuera de Venga la alegría: “Cosas que me perdía”

La “Barbie colombiana” sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo era antes de sus cirugías

La modelo compartió la foto de su cédula y pasaporte
La “Barbie colombiana” sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo era antes de sus cirugías

Fotopapeletas en el Callao: cuáles son los cambios, en qué casos se devolverá el dinero y cómo será el trámite

Desde este 30 de mayo se dejó sin efecto el contrato con el Consorcio Tránsito Ciudadano. Conoce todos los detalles y la evaluación que te permitirá anular la infracción, según el alcalde Pedro Spadaro
Fotopapeletas en el Callao: cuáles son los cambios, en qué casos se devolverá el dinero y cómo será el trámite

Hijo de Eudaldo Díaz rechazó la libertad condicional otorgada por la JEP a Salvador Arana: “Es una burla para las víctimas”

Juan David Díaz aseguró que el exgobernador de Sucre no contó toda la verdad ante la Jurisdicción Especial para la Paz y calificó como un “premio” la medida otorgada al condenado por paramilitarismo en Sucre
Hijo de Eudaldo Díaz rechazó la libertad condicional otorgada por la JEP a Salvador Arana: “Es una burla para las víctimas”

Melgar vs César Vallejo 2-2: goles y resumen del empate por la Liga 1

Ambos equipos se enfrentaron en el estadio de la UNSA de Arequipa por el duelo pendiente de la fecha 8 del Torneo Apertura. Yorleys Mena anotó un doblete para el ‘poeta’.
Melgar vs César Vallejo 2-2: goles y resumen del empate por la Liga 1

Alumno que desató balacera en secundaria de Edomex quedará libre, según la Fiscalía

Los hechos sucedieron en una escuela de Los Reyes La Paz
Alumno que desató balacera en secundaria de Edomex quedará libre, según la Fiscalía

Medellín cuenta con una app para reportar vehículos mal parqueados: cómo funciona

Las autoridades de tránsito indicaron que la multa por parqueo irregular, con valores de 2023, es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, $580.000
Medellín cuenta con una app para reportar vehículos mal parqueados: cómo funciona

Estela de Luz causó daño al erario por más de 230 mdp, ratificó TFJA

El monumento fue construido durante el sexenio de Felipe Calderón y tenía como objetivo conmemorar el bicentenario de la Independencia de México
Estela de Luz causó daño al erario por más de 230 mdp, ratificó TFJA

Gol y doblete en cuatro minutos de Yorleys Mena en el Melgar vs César Vallejo por Liga 1

El delantero colombiano convirtió en los minutos 67 y 71 del encuentro. El atacante ‘poeta’ se convirtió en uno de los goleadores del campeonato.
Gol y doblete en cuatro minutos de Yorleys Mena en el Melgar vs César Vallejo por Liga 1

JEP pidió investigar penal y disciplinariamente al alcalde de Aguachica

Luego de que se emitiera orden de arresto en su contra, el mandatario se burló de las personas que la impulsaron y atacó a los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz
JEP pidió investigar penal y disciplinariamente al alcalde de Aguachica

Cancillería se pronunció por peruano asesinado a martillazos en Estados Unidos

El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó sus condolencias por el caso ocurrido en Texas. Otro connacional quedó grave con los ataques
Cancillería se pronunció por peruano asesinado a martillazos en Estados Unidos

Brasil denunció acto de racismo contra uno de sus jugadores en el Mundial Sub 20

La Confederación Brasileña de Fútbol anunció que denunció ante la FIFA "actos racistas" hacia el defensor Robert Renan, tras la victoria sobre Túnez en los octavos de final del torneo que se celebra en Argentina
Brasil denunció acto de racismo contra uno de sus jugadores en el Mundial Sub 20

Ordenan impedimento de salida del país para Mark Vito: así reaccionaron las redes sociales

El exesposo de Keiko Fujimori, y ahora influencer de TikTok, no podrá salir del Perú durante 36 meses al ser investigado por el caso Cócteles.
Ordenan impedimento de salida del país para Mark Vito: así reaccionaron las redes sociales

José Ramiro López Obrador respaldó a Sheinbuam rumbo al 2024

El hermano del presidente AMLO indicó que la jefa de Gobierno de la CDMX va arriba en las encuestas
José Ramiro López Obrador respaldó a Sheinbuam rumbo al 2024

La revelación de Yeferson Cossio que impactó a sus seguidores: “Como un buen atrapacunas que soy”

Aunque aún no se conocen muchos detalles de la nueva relación del influenciador, se conoció que, al parecer, la diferencia de edad entre la pareja es de 10 años
La revelación de Yeferson Cossio que impactó a sus seguidores: “Como un buen atrapacunas que soy”

Colombia ya conoce a su rival en los cuartos de final del mundial sub-20

Sin atenuantes, la Tricolor derrotó a su similar de Eslovaquia 5-1 con Óscar Cortés y Tomás Ángel como grandes figuras
Colombia ya conoce a su rival en los cuartos de final del mundial sub-20

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de acuerdo para suspender el tope de la deuda de los Estados Unidos

El proyecto pasará ahora al Senado, a cinco días de que se alcance la fecha límite marcada por el Departamento del Tesoro tras la cual el país podría incurrir en un impago de su deuda nacional
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de acuerdo para suspender el tope de la deuda de los Estados Unidos

Gol de D’Arrigo tras tremendo aguante de Cuesta para el 2-0 de Melgar ante César Vallejo por Liga 1

El veloz extremo tuvo una definición de gran calidad luego de una notable asistencia de 'Berni' que estiró la ventaja para los arequipeños en casa.
Gol de D’Arrigo tras tremendo aguante de Cuesta para el 2-0 de Melgar ante César Vallejo por Liga 1
MÁS NOTICIAS