
La cifras de feminicidio en Perú siguen creciendo. En lo que va el mes de enero, se han registrado 12 casos de crímenes de odio contra la mujer. En solo 24 horas, se registró el asesinato de dos mujeres en Lima.
El primer feminicidio que se registró en nuestro país, fue el 03 de enero en donde una joven fue hallada muerta por obreros de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Majes, cerca del Parque de Los Dinosaurios en Arequipa.
Ese mismo día en Huancavelica, la policía también reportó el hallazgo del cadáver de una adolescente de 17 años en dicha región. El principal sospecho fue su pareja y conviviente.
Seguido a estos feminicidios, el 08 de enero también se reportó la muerte una mujer en Lima. Dos obreros asesinaron a una joven a quien intentaron abusar sexualmente. El hecho ocurrió en un hostal de Santa Anita, ambos sujetos fueron capturados en tiempo récord por agentes de la Policía Nacional del Perú.

Ahora en tan solo 24 horas se dio a conocer que dos mujeres fueron asesinadas por sus ex parejas.
El primer caso se registró en Carabayllo, donde una joven madre fue ahorcada por su ex pareja. El sujeto al ser interrogado, aseguró que el crimen fue originado por sus celos.
El segundo asesinato fue en el distrito de Comas, aquí el sospechoso del crimen es el padre del hijo de la joven fallecida. Este sujeto disparó contra la mujer en presencia del menor.
Loreto, Cusco, Arequipa, Puno, son los lugares en donde también se han cometido los crímenes de odio. En muchos de estos casos, los feminicidas han sido capturados y puestos a disposición del Ministerio Público para que sean juzgados.
Cabe mencionar que durante el año 2021 ocurrieron 146 feminicidios, cifra que supera en 6,85% a la del año 2020, en el que ocurrieron 136 de estos crímenes, y que se ha convertido en la cifra más alta en el contexto de la pandemia, según informó la Defensoría del Pueblo.
76 de estos casos, quiere decir el 52%, los presuntos feminicidas eran parejas o exparejas de las víctimas. Asimismo, 19 de estos casos, el 13%, las mujeres asesinadas fueron reportadas previamente como desaparecidas.

Por su parte, a inicios de este año, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, se pronunció sobre la violencia contra la mujer durante su discurso en la ceremonia de apertura del año judicial 2022.
“Si no tratamos con justicia a los más pobres, a los más vulnerables, ¿qué esperanza le podemos ofrecer a los que sufren el atropello de todos sus derechos? ¿Qué país somos si no podemos proteger a las mujeres de la odiosa violencia de género que aún subsiste y afecta diariamente a miles de mujeres peruanas?”, manifestó.
“(La corrupción) ha mermado las posibilidades del Estado de ofrecer una educación moderna, de ofrecer unos servicios sanitarios, mejor calidad de infraestructura y condiciones de vida dignas. Es la corrupción y la crisis de valores las que han detenido por siglos nuestro desarrollo social, cultural y económico”, manifestó Barrios.
¿QUÉ HACER EN CASO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER?
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) brinda información en su página web, en la cual explica que la misma víctima o cualquier persona que sea testigo de violencia contra la mujer puede denunciar de forma verbal o escrita ante las autoridades.
Denunciar el maltrato a la mujer de manera inmediata: Lo primero que se debe hacer es acudir a la comisaría más cercana a su domicilio. También ante la fiscalía provincial de familia o ante un Juez Mixto o de Paz. En casos más graves se podrá hacer la denuncia llamando al teléfono de la línea 105.
Declaración o manifestación: Una vez que quede registrada la denuncia es necesario hacer la declaración en presencia del Fiscal de Turno.
Exámenes gratuitos correspondientes para reunir evidencia: Después la víctima realizará los exámenes correspondientes, ya sea con un médico legista o un psicólogo. Todo el procedimiento, incluidos los exámenes serán gratuitos. En el caso de abuso sexual, para contar con mayor evidencia del delito se recomienda a la víctima no cambiarse de ropa y/ o bañarse antes de pasar el examen médico.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
