Zelensky aseguró que la caída de Al Asad es consecuencia del desvío de fuerzas rusas hacia Ucrania

También advirtió que “si Ucrania cae, Putin volverá a Siria para vengarse, a África y a muchas otras regiones que le interesan”

Guardar
Zelensky asegura que la caída
Zelensky asegura que la caída de Al Asad se debe al desvío de fuerzas rusas hacia Ucrania (EFE/EPA/HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES)

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, afirmó el lunes que la caída del régimen de Bashar al Assad en Siria es consecuencia del desvío de las fuerzas militares rusas a Ucrania, lo que ha reducido significativamente su presencia en la región. La declaración de Zelensky se produjo durante una reunión con el primer ministro estonio, Kristen Michal, quien realizaba su primera visita oficial a Kiev.

“El régimen de Al Asad cayó porque allí no hay tropas rusas realmente poderosas. Todas han sido transferidas a Ucrania, los casi 800.000 soldados rusos están en el territorio de Ucrania”, afirmó Zelensky, indicando que este cambio ha tenido repercusiones directas en el equilibrio de poder en el Medio Oriente.

El presidente ucraniano también advirtió que el futuro de Ucrania es crucial para la estabilidad global. “La fortaleza de Ucrania determina si el Ejército de Rusia es fuerte. Porque si Ucrania cae, (el presidente ruso, Vladímir) Putin volverá a Siria para vengarse, a África y a muchas otras regiones que le interesan”, advirtió Zelensky.

En este contexto, subrayó que unirse a Ucrania beneficia a todo el mundo.

Zelensky y el primer ministro
Zelensky y el primer ministro de Estonia, Kristen Michal (REUTERS/Stringer)

Apoyo internacional a Ucrania: nuevos compromisos

En su intervención, Zelensky también reveló que Ucrania sigue reforzando sus capacidades militares con el apoyo de aliados internacionales. En particular, el presidente ucraniano mencionó que ha solicitado la asistencia de Francia para la preparación de una nueva brigada dentro de las Fuerzas Armadas ucranianas.

Además, Ucrania ha pedido ayuda a Estonia, Lituania y Letonia para equipar otra brigada adicional. Zelensky subrayó que estas brigadas son importantes porque Ucrania “no piensa rendirse”.

Por su parte, el primer ministro estonio, Kristen Michal, reafirmó el compromiso de Estonia con la causa ucraniana. “Haremos todo lo que podamos”, dijo Michal, quien destacó que su país ha estado reforzando su complejo militar-industrial para suministrar municiones y equipos con mayor rapidez.

“Nos comprometemos a destinar el 0,25% de nuestro PIB a apoyar a Ucrania”, señaló, añadiendo que Estonia está dispuesta a contribuir también en otros ámbitos, como el ciberespacio y el suministro de energía durante el invierno, cuando se espera que las condiciones sean aún más difíciles para Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodímir
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, y el primer ministro de Estonia, Kristen Michal, se reúnen en Kiev (REUTERS/Stringer)

Michal también reafirmó el compromiso de Estonia con la integración de Ucrania en las estructuras europeas. “En cuanto a la Unión Europea (UE) y la OTAN, también lo dejamos muy claro: Ucrania forma parte de Europa y debe formar parte de la OTAN”, afirmó el mandatario estonio, en un claro apoyo a las aspiraciones de Ucrania de integrarse en las organizaciones occidentales.

Este compromiso refuerza el mensaje de unidad en la respuesta internacional frente a la invasión rusa y el futuro geopolítico de Ucrania.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

Estados Unidos estimó que las negociaciones para un alto el fuego en Gaza están “muy cerca” de un acuerdo

El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, aseguró que las conversaciones finales pudieran concretarse antes del próximo 20 de enero, fecha en que el presidente electo Donald Trump asumirá el cargo

Estados Unidos estimó que las

Zelensky propone un intercambio de prisioneros tras la captura de dos soldados norcoreanos

Uno de los militares capturados en Kursk desea quedarse en Ucrania, mientras el mandatario ucraniano plantea usarlos como moneda de negociación con Rusia

Zelensky propone un intercambio de

Comenzó en Arabia Saudita una reunión internacional centrada en apoyar la transición en Siria

Representantes de Occidente, Europa y países árabes buscan acordar medidas para apoyar el nuevo proceso político sirio. Es la primera reunión de este tipo con el nuevo canciller, Asaad al-Shaibani

Comenzó en Arabia Saudita una

Benjamin Netanyahu informó a Joe Biden progresos en la negociación para liberar los rehenes de Gaza

El primer ministro israelí agradeció al mandatario y al presidente electo Donald Trump por su cooperación “en esta misión sagrada”. Mientras tanto, los rumores de que el acuerdo podría ser inminente cobran cada vez más fuerza

Benjamin Netanyahu informó a Joe

Malala Yousafzai pidió a los líderes musulmanes no legitimar a los talibanes: “No consideran a las mujeres como seres humanos”

La activista premio Nobel de la Paz, que cuando tenía 15 años recibió un disparo de los fundamentalistas en pleno rostro, regresó a su Pakistán natal para participar en una cumbre sobre la educación de las niñas

Malala Yousafzai pidió a los
MÁS NOTICIAS