El Ejército de Israel reveló que durante la operación en Gaza tomó “control de los principales bastiones de Hamas”

Roni Kaplan, vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel, dijo que el país está listo para la liberación de rehenes mientras continúa con las operaciones militares

Guardar

Nuevo

Soldados israelíes operan en un lugar indicado como Gaza en un video difundido este 23 de noviembre de 2023 (REUTERS)
Soldados israelíes operan en un lugar indicado como Gaza en un video difundido este 23 de noviembre de 2023 (REUTERS)

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comunicaron que se mantienen preparadas y a la espera de la orden gubernamental para la liberación de rehenes en poder de Hamas. “Hasta que nos llegue esa directiva continuaremos con las operaciones militares en Gaza”, informó el capitán Roni Kaplan, vocero de las FDI para la prensa hispanoparlante, y aclaró que la negociación mediada por Qatar, Egipto y Estados Unidos no establece un alto al fuego, sino una “pausa operativa”.

En una conferencia de prensa, Kaplan también destacó los avances militares frente a los terroristas palestinos: “En casi cuatro semanas de la operación terrestre, hemos tomado control de los principales bastiones de Hamas en el norte de la Franja de Gaza”.

Subrayó que uno de los objetivos primordiales de la guerra es el regreso de los secuestrados a sus hogares, considerándolo una “profunda obligación moral”, y señaló que esta “pausa operativa” ayudaría a lograr ese objetivo. “En este cese del fuego vamos a estar superatentos y, en caso de que abran fuego contra nosotros, vamos a saber defendernos”, advirtió Kaplan.

Roni Kaplan, vocero de las FDI
Roni Kaplan, vocero de las FDI

En relación con la ayuda humanitaria a la población palestina, Kaplan especificó: “Hemos ingresado en la Franja de Gaza con más de 1.400 camiones desde el 21 de octubre con más de 21.000 toneladas de ayuda: comida, agua e insumos médicos”. Y remarcó que las operaciones militares de Israel no buscan venganza por los eventos del 7 de octubre, sino prevenir su repetición.

Por su parte, el embajador Jonathan Peled, subsecretario para América Latina y el Caribe del ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, también remarcó que el objetivo militar no es la población de Gaza sino los terroristas de Hamas, a los cuales acusó de tergiversar la realidad frente a la comunidad internacional.

Jonathan Peled, subsecretario para América Latina y el Caribe del ministerio de Relaciones Exteriores de Israel
Jonathan Peled, subsecretario para América Latina y el Caribe del ministerio de Relaciones Exteriores de Israel

Peled hizo hincapié en la naturaleza de la “pausa operativa” y dijo que no debe confundirse con un alto al fuego, y que es parte de una medida acordada para avanzar en la liberación de todos los rehenes, entre los cuales hay 31 latinoamericanos. Por otro lado, reconoció que hay incertidumbre sobre el paradero de estos civiles secuestrados. “Nadie sabe dónde están y por eso ahora queremos ver si son liberados esos 50″, comentó. Y advirtió que la identidad de los rehenes liberados se sabrá una vez que vuelvan a estar junto a sus familias.

Al concluir la rueda de prensa, el embajador hizo un llamado a la acción internacional contra el grupo terrorista Hamas: “Israel es una democracia bajo fuego y el mundo tiene que exigir a Hamas rendir cuentas”.

Mujeres y niños

El gobierno de Qatar, que medió entre Israel y Hamas, anunció este jueves que la tregua iniciará el viernes por la mañana y un primer grupo de 13 rehenes en manos del grupo terrorista palestino será liberado por la tarde.

“La pausa humanitaria comenzará a las 07:00 horas (05:00 GMT) del viernes”, declaró el portavoz de la cancillería qatarí, Majed al Ansari. “El mismo día, hacia las 16:00″ se liberará a 13 rehenes, mujeres y niños, agregó.

El brazo armado de Hamas, las Brigadas Ezzedin al Qasam, confirmó “un cese de todas las operaciones militares” durante cuatro días a partir del viernes y el canje de un total de 50 rehenes, mujeres y niños, a cambio de la liberación de presos palestinos en Israel.

El gobierno israelí confirmó que recibió una “primera lista de nombres” de rehenes y que está “en contacto con todas las familias”.

La comunidad internacional acogió el acuerdo con optimismo, viéndolo como un primer paso hacia un cese el fuego duradero. Y la ONU lo calificó de “paso importante”, pero consideró que “queda mucho por hacer”.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias