La Unión Europea celebró que sus reservas de gas ya están al 90% dos meses y medio antes del plazo pactado

Los país del club comunitario habían acordado en 2022, después del inicio de la invasión rusa, obligarse a cargar casi por completo sus almacenes para evitar que Vladímir Putin cerrase el suministro y dejara en problemas al bloque

Guardar

Nuevo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, celebran una rueda de prensa en Bruselas, Bélgica, el 20 de julio de 2022. REUTERS/Yves Herman/Archivo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, celebran una rueda de prensa en Bruselas, Bélgica, el 20 de julio de 2022. REUTERS/Yves Herman/Archivo

El almacenamiento de gas de la Unión Europea (UE) se sitúa ya al 90% de su capacidad más de dos meses antes de la fecha tope legal del 1 de noviembre que los Estados miembros tenían para llegar a esa cifra, anunció este jueves la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.

El almacenamiento de gas de la UE ha alcanzado el 90% bastante antes de lo necesario. Esto nos ayudará a estar seguros este invierno (boreal). Juntos, nos estamos liberando del gas ruso y seguimos trabajando en paralelo en más fuentes de energía diversas para el futuro”, dijo Von der Leyen en su cuenta de X (antes Twitter).

Los Veintisiete acordaron en 2022, después de que comenzase la guerra rusa en Ucrania, obligarse a cargar los almacenes al 80% antes del 1 de noviembre de 2022 y al 90% en esa misma fecha a partir de 2023 por el miedo a que el presidente ruso, Vladímir Putin, cerrase definitivamente el suministro de gas a la UE y el bloque no estuviera preparado.

El año pasado, el 90% se sobrepasó a principios de octubre y, tras un invierno particularmente cálido en Europa, los depósitos se situaban en el 56% a finales de marzo de 2023, por encima del umbral del 40% que se consideraba crítico en esa fecha para poder recargar sin estrecheces.

Imagen referencial de la planta de gas de licuefacción del proyecto Sakhalin-2 en Prigorodnoye, a unos 70 km al sur de Yuzhno-Sakhalinsk, Rusia. 13 de octubre de 2006. REUTERS/Sergei Karpukhin/Archivo
Imagen referencial de la planta de gas de licuefacción del proyecto Sakhalin-2 en Prigorodnoye, a unos 70 km al sur de Yuzhno-Sakhalinsk, Rusia. 13 de octubre de 2006. REUTERS/Sergei Karpukhin/Archivo

Una tasa, además, mucho más alta del 25,66% de finales del invierno anterior, a las pocas semanas de que Rusia se lanzara a invadir Ucrania.

La semana pasada, la Comisión Europea dio por acabada la dependencia de la UE respecto a los combustibles fósiles rusos, como el carbón o el petróleo, y consideró que el gas natural ruso también “está desapareciendo rápidamente” del mercado europeo, según dijo el portavoz comunitario Adalbert Jahnz.

“Ya no dependemos de los combustibles fósiles rusos en general: las importaciones de carbón han cesado y las de petróleo son sólo una fracción de lo que eran antes de la guerra”, afirmó Jahnz durante una rueda de prensa de la Comisión Europea.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo