
Enfurecido por el respaldo mundial a Kiev, Valdimir Putin reveló el sábado pasado su plan para dominar Europa más allá de Ucrania: Suecia y Finlandia.
“Es evidente que el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN, que es ante todo un bloque militar, tendría graves consecuencias político-militares, que requerirían una respuesta de nuestro país”, afirmó -siguiendo el libreto del Kremlin- ayer la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova. La representante de la diplomacia rusa advirtió además que Moscú estaba al tanto de “los esfuerzos dirigidos de la OTAN y algunos países miembros del bloque, ante todo Estados Unidos, dirigidos a incluir en la Alianza a Finlandia y también a Suecia”.
Es que Putin atacó Ucrania después de que Kiev y los países occidentales plantearan sumarse OTAN y ahora quedó claro que un movimiento similar por parte de Suecia o Finlandia podría provocar una ira similar.
Pero Suecia no claudicó en su tradicional apoyo a la democracia y reaccionó de manera contundente: rompió la tradición y anunció que enviará 5.000 lanzacohetes antiblindaje, 5.000 kits de blindaje, 5.000 cascos y 135.000 raciones de campaña a Ucrania.
“Mi conclusión es ahora que nuestra seguridad será mejor si apoyamos la capacidad de Ucrania para defenderse de Rusia”, dijo la primera ministra Magdalena Andersson a los periodistas.

Así, será la primera vez que Suecia envíe armas a un país en conflicto armado desde que la Unión Soviética atacó Finlandia en 1939.
Suecia abandonó oficialmente su postura de neutralidad al final de la Guerra Fría, pero sigue siendo oficialmente “no alineada” y al margen de las alianzas militares.
La histórica medida adoptada por la premier sueca, Magdalena Andersson, se suma a la decisión también tomada ayer por Alemania, que aprobó el suministro de armas a Kiev en un giro de 180 grados .
“La invasión rusa de Ucrania marca un punto de inflexión en la historia. Amenaza todo nuestro orden de posguerra”, dijo el canciller Olaf Scholz al aprobar su gobierno la entrega de un enorme lote de armas letales a Kiev. “En esta situación, es nuestro deber apoyar a Ucrania en la medida de nuestras posibilidades en su defensa contra el ejército invasor de (el presidente ruso) Vladimir Putin”, dijo Scholz, subrayando que Alemania “está estrechamente al lado de Ucrania”.
En un cambio de su antigua política de prohibir las exportaciones de armas a las zonas de conflicto, Berlín está abriendo su almacén de la Bundeswehr, comprometiéndose a transferir 1.000 armas antitanque y 500 misiles tierra-aire de la clase “Stinger” a Ucrania.

También aprobó finalmente el sábado la entrega a Ucrania de 400 lanzacohetes antitanque a través de los Países Bajos. Los lanzadores antitanque habían sido comprados por Holanda a Berlín, por lo que La Haya había requerido la luz verde de Alemania para entregarlos a Kiev.
Del mismo modo, la solicitud de Estonia de transferir a Ucrania nueve viejos Howitzers adquiridos a la antigua Alemania Oriental comunista obtuvo la aprobación.
Además de las armas, se entregarán a Ucrania 14 vehículos blindados, que “servirán para la protección del personal, posiblemente para fines de evacuación”, dijo una fuente gubernamental. También se enviarán hasta 10.000 toneladas de combustible a través de Polonia a Ucrania, dijo la fuente, añadiendo que se están examinando otros “posibles servicios de apoyo”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
No es oficial: feriado 7 de junio sigue sin ser aprobado por el Congreso y Ejecutivo

Invierno en Lima será el más caliente de los últimos diez años por fenómeno El Niño Costero

Cómo es el negocio del ‘gota a gota’ virtual en Perú y México que lideraría un multimillonario chino

Metro Línea 12: ¿Cuándo se dará fecha de apertura de tramo Atlalilco a Periférico Oriente?

Que Morena dé reglas sobre la propaganda para las “corcholatas”, pide Marcelo Ebrard

Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Reforma a la salud: Congresistas del Partido Verde presentaron proposición de archivo a la ponencia del Gobierno

Dwayne Johnson regresará como Hobbs en nueva película de “Rápidos y furiosos”

Los mensajes racistas que recibió el futbolista brasileño que les hizo gestos a los hinchas argentinos tras ser expulsado

Partidos de hoy, jueves 1 de junio: horarios, canales TV y resultados en vivo

Mábel Cartagena recordó su particular debut como “actriz” en televisión: “Se me vieron los zapatos nada más”

Sheinbaum aplaudió el trabajo de Harfuch tras detener al expolicía que arrojó a perrito en aceite

Dollarcity, Miniso y Yoi están en la mira de la Superitendencia: cuál es el problema

Estas son las razones por las que Shakira habría despedido a su abogada

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 1 de junio

“El mes del orgullo hace parecer que todo está bien”: la lucha de la comunidad LGBT por tener justicia para los crímenes de odio
Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Tris Medio Día

Señalado de disparar en contra de la sobrina de la vicepresidenta Francia Márquez fue capturado en Cali

Reportan brote de covid-19 en la Universidad del Atlántico: hay cerca de 150 personas contagiadas

El humorista Iván Marín tuvo un derrame ocular por culpa de un reto en redes sociales
