
La pandemia de coronavirus ha obligado a Alemania a suspender su apreciada disciplina fiscal, y se espera que la primera potencia económica de Europa asuma una nueva deuda masiva en los próximos años para financiar su recuperación.
El llamado “freno de la deuda” de Alemania es una norma consagrada constitucionalmente que prohíbe al gobierno pedir prestado más del 0,35 por ciento del producto interno bruto (PIB) en un año.
Sin embargo, en circunstancias excepcionales, el gobierno puede solicitar a la Cámara de Diputados permiso para superar este umbral.
Con la economía hundiéndose en una profunda recesión mientras sectores enteros están inactivos para detener la transmisión de Covid-19, la canciller Angela Merkel ha intervenido con un paquete de ayudas de 130.000 millones de euros (157.000 millones de dólares) en ayuda y estímulo para ayudar a empresas y empleados.
Para financiar la ayuda, Alemania se vio obligada a levantar su “freno de deuda” para 2020 y 2021.
El martes, Helge Braun, jefe de gabinete de la cancillería, reconoció que pasarán algunos años más antes de que Alemania pueda volver a presentar un presupuesto equilibrado.
“El ‘freno de la deuda’ no se podrá cumplir en los próximos años, incluso con una estricta disciplina de gasto”, escribió Braun en un comentario para el diario de negocios Handelsblatt.
Tendría “sentido combinar una estrategia de recuperación de la economía en Alemania con un cambio en la Ley Básica”, dijo, refiriéndose a la constitución.

La enmienda debería prescribir un regreso gradual al cumplimiento de la regla de la deuda “con una fecha clara”, dijo.
La medida es necesaria y debe verse como una “decisión estratégica para la recuperación económica”, agregó Braun, quien es un aliado cercano de Merkel.
Al ofrecer más flexibilidad sobre la deuda, el gobierno podría retrasar los aumentos de impuestos o cargas sociales.
Sin embargo, Braun enfatizó que la mayor economía de Europa debe regresar gradualmente a sus límites de nueva deuda en unos años, una vez que la recuperación esté en camino.
Pero su llamado fue inmediatamente rechazado por poderosas voces en la conservadora alianza CDU-CSU de Merkel.
“Escéptico”
Markus Soeder, quien dirige la CSU, dijo que estaba “escéptico” sobre la sugerencia de Braun.
“No podemos resolver las consecuencias económicas de la pandemia a largo plazo con una deuda más alta o impuestos más altos”, dijo al diario Die Welt.
“Se necesita un concepto económico coherente. Alemania es sinónimo de seriedad financiera y deberíamos seguir así”, agregó Soeder, quien ha sido promocionado como un posible sucesor de Merkel en el puesto más alto de Alemania.

“Las finanzas públicas sólidas no son negociables para el grupo parlamentario de la Unión”, dijo Eckhardt Rehberg, portavoz de asuntos presupuestarios de los legisladores de la CDU-CSU.
Rehberg, que rechazó la sugerencia de Braun como su “propia opinión personal”, dijo que su grupo “apoya firmemente la ruptura de la deuda en la Ley Básica”.
La economía alemana sufrió su mayor contracción en 2020 desde la crisis financiera de 2009, ya que se vio muy afectada por restricciones sin precedentes impuestas para detener el coronavirus.
Las predicciones anteriores esperaban un retorno al crecimiento en 2021 después de que la producción se redujera un 5,0 por ciento, pero las nubes se están oscureciendo ya que el virus no ha mostrado signos de aflojar su control mortal en Europa.
Una nueva ronda de cierres de restaurantes, instalaciones deportivas y de ocio se impuso por primera vez en noviembre y luego se expandió para incluir escuelas y la mayoría de las tiendas a mediados de diciembre y ahora se extenderá hasta mediados de febrero.
Pero con las variantes del virus que se vieron por primera vez en Gran Bretaña y Sudáfrica y que se teme que sean más contagiosas, el gobierno de Merkel advirtió que aliviar las restricciones demasiado pronto podría conducir a un rápido brote de infecciones.
El ministro de Economía, Peter Altmaier, presentará el miércoles las últimas previsiones de crecimiento para 2021, y los medios locales informaron que la suba esperada del 4,4 por ciento para este año podría reducirse al 3,0 por ciento.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Temblor hoy 31 de mayo en México: se registró un sismo de 4.2 en Chiapas

Argentina enfrentará a Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20, en vivo: hora, TV y formaciones

Quién es el Señor del Huerto, el patrono del Grupo Atlacomulco

Idris Elba protagoniza una potente historia de aventuras y supervivencia en África

Juan Pablo Varillas vs Roberto Bautista EN VIVO HOY: juegan por el Roland Garros

Melgar vs César Vallejo EN VIVO HOY: juegan en la UNSA por duelo pendiente de la Liga 1

Cinco terroristas palestinos murieron tras una explosión en una base en El Líbano

Arequipa: programan corte de agua para el 2 de junio

Elecciones 2023 de Coahuila en vivo: Armando Guadiana pidió que panistas se lanzaran contra el PRI

El PSG mostró a Messi con su nueva camiseta mientras la prensa de Europa habla de una operación Inter Miami-Barcelona

Olenka Mejía confirma que estuvo embarazada de Jefferson Farfán, pero lo perdió: “Me chocó demasiado”
El gobierno de Francia advirtió a Novak Djokovic por su mensaje sobre Kosovo en Roland Garros: “No debe volver a ocurrir”

Petro y Maduro llegaron a un acuerdo para buscar desparecidos por paramilitares en territorio venezolano

Una nueva caída de la producción debilita la recuperación económica tras la pandemia en China

Cayó “El Pili”, líder criminal y presunto responsable de la desaparición del músico yaqui Darío Ezequiel

Sigue en vilo acto legislativo para regular el comercio de la marihuana para adultos en el país

Jucopo propuso candidatos para comisionados del INAI, pero Morena podría bloquear la elección

Trabajadores de Viva Air se quedaron sin la quincena de mayo: la compañía dijo que no encontró el dinero para hacerlo

Ucrania continúa atacando infraestructuras logísticas y armamento ruso antes de lanzar su esperada contraofensiva

Cuál era el restaurante de lujo donde fue asesinado un presidente mexicano
