Concejo de Bogotá: cuál es el balance de su gestión y de los acuerdos aprobados

El año pasado se aprobaron dos acuerdos menos que en 2021, de los cuales dos cupos de endeudamiento, el ingreso de Bogotá a la Región Metropolitana y la modificación al reglamento de la Corporación, fueron los de mayor peso en la agenda

Guardar

Nuevo

El gabinete distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá celebró desde el Concejo, el 10 de noviembre, el ingreso de Bogotá a la Región Metropolitana. (Alcaldía de Bogotá)
El gabinete distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá celebró desde el Concejo, el 10 de noviembre, el ingreso de Bogotá a la Región Metropolitana. (Alcaldía de Bogotá)

En lo corrido del año pasado, el Concejo de Bogotá aprobó 35 acuerdos de ciudad, dos menos de los que se aprobaron en 2021.

Aunque el rendimiento de esta corporación no es numérico y jamás se ha “evaluado” por el número de acuerdos que aprueba, o por el número de debates de control político que adelanta, la realidad es que los acuerdos de ciudad dicen mucho del quehacer al interior del cabildo, y por años varios concejales han cuestionado la utilidad de muchos de ellos, que, dicho sea de paso, no son vinculantes.

Por tal motivo, Infobae hizo un balance de los acuerdos que fueron sancionados por la alcaldesa Claudia López en 2022, pero centrandose en aquellos de mayor peso, trascendencia y utilidad para la ciudad. Dicho eso, ¿qué acuerdos de ciudad le dejó el Concejo a Bogotá en su tercer año de ejercicio?

Los cuatro más importantes

1. La modificación del Reglamento interno del Concejo

Comenzando por los más importantes tanto para la ciudad como para la administración de la misma, 2022 fue el año en el cual, finalmente, se modificó el reglamento interno del Cabildo Distrital.

Este fue el primer objetivo que se trazó el presidente del Concejo para la vigencia del año pasado, Samir Abisambra (Partido Liberal), luego de que una dilación a punta de impedimentos y recusaciones llevara a que el Plan de Ordenamiento Territorial se terminara aprobando vía decreto, sin un solo día de discusión.

Finalmente, pasó a sanción de la alcaldesa Claudia López el pasado jueves 8 de diciembre, tras una votación de 17 votos a favor y 12 en contra. Vale advertir que dentro de lo que se modificó, estuvo el artículo 118, alusivo a las recusaciones y las convocatorias a las sesiones, entre otros temas.

“Es importante destacar que, como Corporación, podemos actuar con autonomía en lo concerniente a nuestro reglamento interno, por lo que las modificaciones propuestas permitirán que nuestros procesos internos sean eficaces, transparentes y ágiles”, manifestó el 8 de diciembre a Infobae el presidente del Concejo, Abisambra.

2. La aprobación de un cupo de endeudamiento por $15.5 billones

El otro acuerdo de ciudad de peso que se aprobó el año pasado fue el cupo de endeudamiento para la Administración Central y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Acuerdo de Ciudad 840 del 13 de junio).

En el mismo, quedó contemplado, en su artículo primero, la autorización de “un cupo de endeudamiento global para la Administración Central y los Establecimientos Públicos del Distrito Capital, en la suma de $11.748.425.000.000 o su equivalente en otras monedas, con el fin de armonizar y financiar las inversiones del Plan Distrital de Desarrollo”.

Y en su artículo quinto quedó aprobada la autorización de un cupo para la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, “por valor de $3.826.315.000.000), o su equivalente en otras monedas”, para la planta de tratamientos, PTAR Canoas.

En su momento hubo reacciones encontradas al interior del Concejo, pues algunos de los cabildantes llamaron la atención sobre cómo no era responsable pedir un nuevo cupo cuando el anterior, por $10,79 billones de pesos, el más alto en la historia de la ciudad, no había sido ejecutado del todo.

3. Aprobación del cupo para la Empresa Metro de Bogotá por $18 billones

El tercer acuerdo de valor para la ciudadanía fue el 853, por medio del cual se autorizó un cupo de endeudamiento para la Empresa Metro de Bogotá. Por medio del mismo, amerita recordar, se autorizó un cupo para la Empresa Metro de Bogotá S.A., por $18.357.463.920.064 pesos constantes de 2021 o su equivalente en otras monedas, para celebrar operaciones de crédito público externo, operaciones de crédito público interno, o ambas.

Este fue un proyecto que se aprobó con 33 votos a favor, en segundo debate, y del total del cupo de endeudamiento, $8,9 billones se ratificaron para la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), y un cupo nuevo de $9,4 billones se destinó para la Línea 2.

No obstante su aprobación y posterior sanción, 10 concejales lo votaron en contra, aludiendo al elevado número de cupos que ha solicitado la Administración Distrital de Claudia López.

4. Ingreso de Bogotá a la Región Metropolitana

Y el cuarto acuerdo de ciudad de importancia para el grueso de la ciudadanía fue el controvertido proyecto mediante el cual la ciudad de Bogotá le dijo que sí a ingresar a la Región Metropolitana (Acuerdo 858 del 2022).

Este fue un acuerdo profundamente accidentado que la administración tuvo que retirar el primer semestre del año, pero que finalmente, el pasado 10 de noviembre fue aprobado con 26 votos a favor y 9 en contra, tras 11 horas de discusión en la Plenaria del Concejo de Bogotá.

“Este es un gran logro. Hay una triada de reforma que queríamos hacer para poder organizar mejor institucional y territorialmente a Bogotá y hoy completamos la tercera de esa triada: la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial y la reforma al Estatuto Orgánico de Bogotá”, explicó la alcaldesa mayor, Claudia López Hernández.

Los otros acuerdos

No obstante, hubo otros 31 acuerdos de ciudad a los cuales se les hará seguimiento y se les dará cumplimiento que fueron aprobados el año pasado. ¿Cuáles fueron?

  • El Acuerdo 864: “Por medio del cual se dictan lineamentos para fortalecer la atención de personas que demandan altos niveles de apoyo, así como de la población cuidadora en Bogotá.
  • El Acuerdo 863: “Por medio del cual se establece la estrategia para que la alcaldía de Bogotá promueva y facilite la vinculación laboral de personas en proceso de reincorporación, víctimas del conflicto armado o sus familias en el museo de memoria de Colombia, en el centro de memoria paz y reconciliación.
  • El Acuerdo 862: “Por el cual se establecen lineamientos para la creación de la comisión intersectorial de apoyo al emprendedor y emprendedora joven rural campesina de Bogotá.
  • El Acuerdo 861: “Por el cual se establecen lineamientos que permitan diseñar una estrategia para promover el cuidado y protección de la flora y fauna silvestre de Bogotá.
  • El Acuerdo 860: “Por medio del cual se establecen los lineamientos generales del nacimiento humanizado y el parto respetado e intercultural en el sistema de salud del Distrito y se dictan otras disposiciones.
  • El Acuerdo 859: “Por el cual se integra los bosques urbanos a la Dinámica de la planeación y ordenamiento territorial del Distrito Capital, como estrategia para la conservación ambiental y la adaptación a la crisis climática.
  • El Acuerdo 857: “Por medio del cual se autoriza a la Caja de la Vivienda Popular la creación, reglamentación e implementación de un plan de beneficios económicos, en favor de los deudores por contratos de mutuo para garantizar el goce del derecho fundamental a la vivienda digna.
  • El Acuerdo 856: “Por el cual se modifica el Acuerdo 492 de 2012 y se dictan otras disposiciones”.
  • El Acuerdo 855: “Por el cual se dictan lineamientos para promover el acceso y uso al servicio público esencial de internet, se avanza hacía un posterior reconocimiento de un mínimo vital de internet en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”
  • El Acuerdo 854: “Por medio del cual se establecen orientaciones para actualizar la política distrital de salud mental y se dictan otras disposiciones”
  • El Acuerdo 852: “Por el cual se promueve una participación ciudadana incidente en la generación, sostenibilidad, defensa y gestión del espacio público, y se dictan otras disposiciones”
  • El Acuerdo 851: “Por el cual se establecen los lineamientos de la política pública de fomento a la industria manufacturera bogotana”
  • El Acuerdo 850: “Por medio del cual se incentiva el emprendimiento en la educación básica secundaria y media en las instituciones educativas públicas de la ciudad y se dictan otras disposiciones”
  • El Acuerdo 849: “Por medio del cual se crea la mesa distrital de acompañamiento a los servicios de salud en la ciudad de Bogotá y se establecen lineamientos sobre la materia”
  • El Acuerdo 848: “Por el cual se establecen lineamientos para el desarrollo de la estrategia distrital para la inclusión y educación económica y financiera, mitigar el impacto derivado del crédito informal bajo la modalidad del “gota a gota” y se dictan otras disposiciones”
  • El Acuerdo 847: “Por medio del cual se crean estrategias para promover, financiar y apoyar el emprendimiento, la formalización y el fortalecimiento empresarial de las mujeres en Bogotá D.C”
  • El Acuerdo 846: “Por medio del cual se dictan lineamientos para la gobernanza regulatoria en el Distrito Capital”
  • El Acuerdo 845: “Por medio del cual se establecen medidas para promover la modernización y la reducción de emisiones del parque automotor de carga con tecnologías de baja o cero emisiones”
  • El Acuerdo 844: “Por el cual se establece el día distrital del gobierno servidor en la ciudad de Bogotá”
  • El Acuerdo 843: “Por el cual se efectúan unas modificaciones en el presupuesto anual de rentas e ingresos y de gastos e inversiones del Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022
  • El Acuerdo 842: “por el cual se crea la estrategia “Educando Para Un Futuro Seguro” y se dictan otras disposiciones”
  • El Acuerdo 841: “por el cual se implementa, promueve y fomenta el ejercicio de la acción voluntaria y el servicio del voluntariado en Bogotá
  • El Acuerdo 839: “por medio del cual se establecen los lineamientos para la creación del programa “manillas salvavidas” dirigido a personas mayores diagnosticadas con trastorno neurocognitivo mayor en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”
  • El Acuerdo 838: “por medio del cual se establecen lineamientos para la formación dentro de la ruta única de la empleabilidad, mediante acciones dirigidas a sectores poblacionales vulnerables de Bogotá”
  • El Acuerdo 837: “Por el cual se modifica el acuerdo 741 de 2019 y se dictan otras disposiciones”
  • El Acuerdo 836: “Por el cual se dictan los principios generales, y lineamientos de la política pública del peatón “en Bogotá, primero el peatón” y se dictan otras disposiciones”
  • El Acuerdo 835; “Por medio del cual se adoptan medidas para que el Distrito coordine, junto con la ciudadanía y la iniciativa privada, la puesta en marcha de un plan de intervención de los canales de Bogotá que hacen parte de la red hídrica y sus entornos, y se dictan otras disposiciones”
  • El Acuerdo 834: “Por medio del cual se retoman elementos de la iniciativa de “Estrellas Negras” para una campaña de seguridad vial, cultura ciudadana y conmemoración de víctimas de siniestros viales
  • El Acuerdo 833: “por medio del cual se promueve la construcción y adecuación de cruces seguros a nivel en la ciudad de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones”
  • El Acuerdo 832: “por el cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública de entornos educativos protectores, confiables y seguros para Bogotá
  • El Acuerdo 831: “por medio del cual se establecen lineamientos para la sensibilización, promoción e investigación del sector del cannabis medicinal, cosmético e industrial en Bogotá y se dictan otras disposiciones”

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo