
La mayoría del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil rechazó este miércoles los recursos presentados por el ex presidente Jair Bolsonaro para tratar de apartar a dos jueces en el marco del proceso en el que es acusado de liderar una trama golpista contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
El presidente del STF, Luiz Roberto Barroso, que es instructor en el juicio, rechazó la petición de Bolsonaro de recusar a dos de los magistrados y la mayoría de los jueces de la alta corte votaron en el mismo sentido, en una sesión telemática.
La defensa del líder de la ultraderecha brasileña alegó que los magistrados Cristiano Zanin y Flávio Dino no serían imparciales en el juicio, pues antes de asumir sus cargos en el STF presentaron denuncias judiciales en contra de Bolsonaro.
Barroso fue el primero de los once magistrados de la Corte Suprema en publicar su voto en torno a estos cuatro recursos en el sistema de votación electrónico del tribunal y fue secundado por al menos cinco jueces, lo que hace la decisión irreversible.

Los dos magistrados implicados no pueden votar y el resto de los jueces tienen plazo hasta la medianoche del jueves para pronunciarse sobre los recursos presentados por Bolsonaro y otros implicados.
Según Barroso, los nuevos recursos de Bolsonaro no tienen novedades con respecto a peticiones anteriores que él mismo ya rechazó, y las solicitudes de recusación de los jueces no tienen amparo en el Código de Procedimiento Penal.
La mayoría del STF también rechazó el recurso del ex ministro Walter Braga Netto, general retirado del Ejército acusado de ser uno de los líderes de la trama golpista, que solicita la recusación del magistrado Alexandre de Moraes.
La defensa de Braga Netto alega que una de las imputaciones es un plan para asesinar a De Moraes, por lo que este magistrado tendría que ser recusado por no poder ser juez y víctima al mismo tiempo.

La Sala Primera de la Corte Suprema ya programó para el 25 y el 26 de marzo tres sesiones extraordinarias en las que decidirá si acepta las denuncias por golpismo contra Bolsonaro y otros siete de los acusados y si abre un proceso penal.
La denuncia contra Bolsonaro y su núcleo más cercano, presentada en febrero por la Fiscalía, acusó al ex mandatario y a otros 33 sospechosos de intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, organización para delinquir armada y golpe de Estado, entre otros delitos.
La conspiración, según la acusación, comenzó después de que el entonces presidente Bolsonaro perdió las elecciones de octubre de 2022 frente al actual mandatario.
La trama golpista habría primero intentado impedir la toma de posesión de Lula y desembocado luego en el violento asalto a las sedes de los tres poderes del Estado del 8 de enero de 2023, una semana después de su investidura, cuando miles de ultras presionaron al Ejército para derrocar al nuevo Gobierno.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La población migrante se duplicó en Chile en siete años
Venezuela es el principal país de origen de los inmigrantes en Chile (41,6%), seguido de Perú (14,5%) y Colombia (12,3%)

Brasil cerró el primer trimestre del año con una tasa de desempleo del 7%
Aunque el desempleo alcanzó su nivel más bajo para este periodo en más de una década, la informalidad laboral sigue afectando al 38% de los trabajadores

La coalición oficialista de Chile inscribió a cuatro candidatos para las primarias presidenciales
Unidos por Chile, el bloque que agrupa a los partidos del Gobierno de Gabriel Boric, formalizó un pacto con cuatro postulantes que competirán en la primaria del 29 de junio

La Policía de Chile detuvo a una banda de delincuentes que robaba residencias de lujo en Estados Unidos y Europa
Durante los allanamientos se incautaron drogas, armas, varios vehículos y efectivo, parte de un patrimonio total que ascendería hasta los USD 1,3 millones

Un partido de oposición chileno criticó al Gobierno de Boric por el test de drogas obligatorio a autoridades
Desde la UDI fustigaron que el Ejecutivo busca que sea de orina y no de pelo y que su resultado no se haga público
