
El presidente de Bolivia, Luis Arce, manifestó su intención de ser candidato a la Presidencia en las elecciones generales de agosto. Si bien su postulación era algo que muchos en el país veían venir, no había hasta ahora una confirmación de parte suya ni del Gobierno.
En una entrevista con el canal DTV, el mandatario manifestó que la elección del binomio será definida en un congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en abril próximo pero dijo estar dispuesto a aceptar la postulación de las organizaciones sociales que integran el partido. Arce, en referencia a sí mismo, expresó: “No nos excusamos ni nos brindamos, hemos hecho las veces lo que sea necesario dar el hombro al país, lo vamos a hacer, pero está en manos de nuestras organizaciones sociales”.
Si bien los binomios tienen hasta mayo para inscribirse en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el jefe de Estado ha sido “proclamado” candidato por algunas organizaciones que simpatizan con su gestión.
El escenario electoral comienza a tomar forma con al menos seis frentes que postularán al a Presidencia, entre los pre candidatos figuran el ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002) , el empresario Samuel Doria Medina y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, que tienen un mejor desempeño que el presidente en las encuestas. Incluso el ex mandatario Evo Morales (2006-2019), que aunque está legalmente inhabilitado para ser candidato, figura con una mayor aprobación, según algunos estudios.

En los últimos sondeos de opinión, Arce se ubica por debajo del promedio y alcanza una intención de voto que ronda el 2%. De igual forma, su administración ha llegado a los niveles más altos de desaprobación, con un 80% que la considera negativa, según un estudio Delphi realizado por la cooperación alemana.
En ese marco, el mandatario defiende su gestión y acusa a sus adversarios políticos de dificultar la gobernabilidad con, por ejemplo, el “bloqueo” de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional. “Hemos enfrentado cuatro años donde hemos tenido una Asamblea que no ha acompañado, que más bien ha saboteado, ha boicoteado la gestión económica fundamentalmente”, afirmó en entrevista con el canal DTV.
Arce mencionó que los pilares de su administración son la industrialización, la diversificación productiva y la producción de biocombustibles y dijo que su continuidad es clave para el desarrollo del país. “No podemos permitir que lo que estamos haciendo, quede trunco”, expresó.

Para los analistas, el presidente no tiene posibilidades electorales si no resuelve la crisis económica que enfrenta el país. Si bien ésta se inició con la debacle de la industria petrolera, a partir de 2014, empezó a sentirse en las calles en los primeros meses de 2023 y muchos responsabilizan al Gobierno actual por el alza de precios, la escasez de dólares y el irregular suministro de combustibles.
“Hoy no tiene ninguna chance electoral si no es capaz de repuntar la economía. Si pasa algo con la economía, sí tiene posibilidades de reelegirse porque el escenario político al frente está debilitado”, manifestó en una entrevista anterior el analista Carlos Saavedra.
Pero todo es negativo para Arce en el escenario electoral. Saavedra sostiene que si uno se abstrae de los problemas financieros del país, tiene “el paraíso político, con un Evo Morales derrotado y una oposición dividida”.
Últimas Noticias
El Gobierno chileno respaldó la tesis de que a Pablo Neruda lo mató la dictadura de Pinochet
“Hay una concentración inusual de agentes tóxicos en el cadáver”, aseguró el ministro de Justicia

Un operativo en Ecuador dejó 13 detenidos y evidenció la presencia de bandas criminales
Más de 300 policías y militares allanaron 30 viviendas en uno de los sectores más violentos de la ciudad de Durán. Entre los detenidos figuran personas con antecedentes por asesinato y tráfico de drogas

Conmoción en Ecuador por la denuncia que acusa a cuatro profesores de secundaria de drogar y violar a dos alumnas
El caso desató una ola de indignación y puso en evidencia la vulnerabilidad de las víctimas dentro del sistema educativo

Cayeron seis miembros del Tren de Aragua que controlaban un parque en Santiago de Chile cercano al palacio presidencial
Los seis detenidos de la célula “La Hermandad” son venezolanos. Quedaron en prisión preventiva imputados de tráfico de drogas, varios secuestros y homicidios

Brasil se divide por la posible amnistía a Bolsonaro y los condenados por los ataques del 8 de enero en Brasilia
El Partido Liberal ha pedido una votación urgente en el Congreso sobre el proyecto de ley, apoyado por algunos aliados de Lula da Silva que podrían romper con el gobierno
