
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, resultó ilesa este martes luego de que el helicóptero en el que viajaba tuviera que realizar un aterrizaje de emergencia debido a la baja visibilidad provocada por el mal tiempo, informó la propia mandataria.
El incidente ocurrió durante un vuelo desde San Pedro Sula hacia Tegucigalpa, cuando la aeronave atravesó una zona con densa niebla y lluvia, lo que impidió continuar el trayecto con seguridad. “No podíamos ni seguir adelante ni regresar, entonces tuvimos que hacer un aterrizaje de emergencia. Todos estamos muy bien”, declaró Castro a la prensa.
El helicóptero Bell 407 aterrizó en un cultivo de maíz en la comunidad de Santa Cruz de Yojoa, en el extremo sur del departamento de Cortés, a unos 150 km al norte de Tegucigalpa.
Según imágenes difundidas en redes sociales, la aeronave sobrevoló la carretera CA-5, una de las principales del país, antes de descender en la zona rural. Medios locales mostraron a la presidenta siendo asistida por policías para caminar entre la maleza antes de abordar un vehículo oficial y continuar su trayecto hacia la capital.

La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil explicó en un comunicado que el “aterrizaje coordinado” se debió a las condiciones climáticas adversas, que afectaron la visibilidad del piloto.
Es importante mencionar que, desde el lunes, la región norte de Honduras está siendo afectada por un frente frío, lo que ha generado fuertes lluvias y condiciones de vuelo complicadas.
El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, confirmó en un mensaje en la red social X que Castro y su comitiva “se encuentran en condiciones óptimas y fuera de peligro”.
Hasta el momento, las autoridades hondureñas no informaron sobre daños en la aeronave ni detallaron si se realizarán investigaciones adicionales sobre el incidente.

Estados Unidos y Honduras llegaron a un acuerdo para seguir con el tratado de extradición
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció que su gobierno alcanzó un acuerdo con Estados Unidos para continuar con el tratado de extradición, que estaba previsto a expirar el 28 de febrero.
“Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva”, afirmó Castro en un mensaje en la red social X.
Según la mandataria, el tratado seguirá en vigor con salvaguardas para garantizar una aplicación imparcial y respetuosa de la soberanía hondureña. Destacó que el acuerdo preserva la integridad de las Fuerzas Armadas, institución que, según ella, es clave para “defender la soberanía, mantener la paz y garantizar la seguridad del proceso electoral democrático”.

El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, precisó que la denuncia del tratado de extradición en agosto pasado respondió a preocupaciones sobre un posible uso político del mecanismo en el contexto electoral.
“Es una herramienta útil, nuestra preocupación es que no se use para temas políticos, sobre todo en términos electorales”, afirmó. Honduras celebrará elecciones primarias el 9 de marzo y generales el 30 de noviembre.
El tratado de extradición fue denunciado por Honduras luego de declaraciones de la embajadora estadounidense en Tegucigalpa, Laura Dogu, quien expresó preocupación por imágenes en las que el ministro de Defensa hondureño, Manuel Zelaya, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, aparecían en una reunión en Venezuela junto al ministro de Defensa del régimen venezolano, Vladimir Padrino.

Padrino fue acusado en EEUU de conspirar para distribuir cocaína y enfrenta una recompensa de 15 millones de dólares por su captura. Washington considera que el funcionario de la dictadura venezolana es un narcotraficante.
Las declaraciones de Dogu llevaron a Castro a calificar la postura de EEUU como una “injerencia” en la política hondureña. Acusó a Washington de intentar “dirigir la política de Honduras a través de su Embajada y otros representantes”, lo que consideró “intolerable”.
Pese a las tensiones, el nuevo acuerdo garantiza la continuidad del tratado de extradición entre ambos países, cuyo contenido detallado será explicado por el canciller hondureño en los próximos días.
(Con información de EFE, REUTERS y AFP)
Últimas Noticias
El presidente de Bolivia responsabilizó a “la derecha” por el alza de precios como estrategia electoral
En medio de la crisis económica que atraviesa el país, el presidente Luis Arce culpó a la oposición de especular con los precios de productos para “poner a la población en contra del Gobierno”

Mataron a un narco que recién había salido de la cárcel en Santiago de Chile
El hombre estaba en la calle viendo un partido de fútbol cuando fue abatido por dos sujetos

El Tribunal Constitucional de Bolivia garantizó la fecha de las elecciones presidenciales
Existe preocupación por la continuidad del proceso electoral debido a acciones judiciales que podrían dilatar los comicios generales

Ecuador: artículos prohibidos en la cárcel de máxima seguridad donde está preso uno de los asesinos de Fernando Villavicencio
Durante una requisa militar, autoridades hallaron un celular, una minicámara y una sustancia vegetal en las celdas de Daniel Salcedo y Carlos Angulo

Escándalo en Brasil: descubren un fraude masivo contra jubilados con conexiones hasta en el entorno de Lula
Un esquema de deducciones ilegales en pensiones afectó a 6 millones de jubilados por más de 1.143 millones de dólares. Entre los implicados figura un sindicato donde el hermano del presidente ocupa un cargo directivo
