El Colectivo Nicaragua Nunca Más alertó de una nueva ola represiva bajo la dictadura de Daniel Ortega

La ONG humanitaria denunció encarcelamientos y destierros a críticos y disidentes del régimen: hay 160 casos registrados, incluyendo 15 de ellos ocurridos entre enero y febrero

Guardar
Daniel Ortega y su esposa,
Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo (AP Foto/Alfredo Zuniga/Archivo)

La ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más alertó este martes sobre una “nueva ola represiva” en Nicaragua, que incluye encarcelamiento y destierros a críticos y disidentes con el régimen que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo.

En una declaración, el colectivo, integrado por activistas nicaragüenses exiliados y con sede en Costa Rica, alertó sobre esa “nueva ola represiva en Nicaragua, donde el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha encarcelado a varias personas opositoras y otras tratadas como tales, incluyendo destierros, sea porque forzaron su salida o porque les han negado el ingreso al país”.

Entre las detenciones arbitrarias, está el caso del activista Yasser Morazán, quien desde 2021, cuando retornó a Nicaragua tras vivir exiliado en Costa Rica y Estados Unidos, “cerró sus redes sociales en un intento de llevar una vida lejos del ejercicio de sus derechos ciudadanos”, indicó ese organismo.

El caso de Morazán se suma a una larga lista de detenciones arbitrarias conocidas por este Colectivo, pero que sus familiares no denuncian públicamente por temor a represalias”, afirmó esa ONG.

Y agregó: “Esta represión ha alcanzado también a nicaragüenses a los que se les ha impedido ingresar al país o se les ha desterrado, como el caso del periodista Henry Briceño, quien fue expulsado con toda su familia en noviembre de 2024, incluyendo un niño”.

El mensaje del Colectivo Nicaragua
El mensaje del Colectivo Nicaragua Nunca Más en X

Al menos 160 apátridas de facto

En ese sentido, ese colectivo dijo que tiene un registro de 160 casos de nicaragüenses en apatridia de facto, debido a que fueron desterrados del país o se les negó el ingreso, incluyendo 15 nuevos casos ocurridos entre enero y febrero de este año.

El organismo observó que el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas estima que existen 47 nicaragüenses en las cárceles de la dictadura, destacando que “el número real podría ser mayor”, debido a que ahora es más difícil para los familiares informar sobre las detenciones.

Entre los casos conocidos están el de los periodistas Irving Guerrero, con arresto domiciliario, y Leo Cárcamo Herrera; además los comunicadores Elsbeth D’anda y Fabiola Tercero. Esta última “lleva siete meses desaparecida”, denunció.

El documento que publicó el
El documento que publicó el Colectivo Nicaragua Nunca Más

También “se encuentra en desaparición forzada Angélica Chavarría Altamirano, pareja sentimental del fallecido ex jefe del Ejército de Nicaragua Humberto Ortega, hermano menor de Daniel Ortega, de quien su familia no tiene noticias desde mayo de 2024”, añadió.

En enero pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a solicitud del Colectivo Nicaragua Nunca Más, otorgó medidas urgentes a favor de Chavarría Altamirano.

El Colectivo Nicaragua Nunca Más
El Colectivo Nicaragua Nunca Más alertó de una nueva ola represiva en el país

El caso de los dirigentes indígenas

Otro caso es el del ex diputado indígena Brooklyn Rivera, quien lleva más de 400 días desaparecido junto con el líder indígena Stedman Fagot, apresado en septiembre de 2024 y a quienes también la CIDH otorgó medidas cautelares, de acuerdo con ese colectivo.

Además, el 23 de abril de 2024, un grupo vestido de civil apresó en Managua al coronel en retiro Víctor Boitano, quien recién había vuelto a Nicaragua, también con medidas cautelares solicitadas por este colectivo. Desde su detención, Boitano permanece en condición de desaparecido, anotó.

Por tanto, ese colectivo denunció “la continuación de la sistemática represión y de crímenes de lesa humanidad en Nicaragua que incluye detenciones arbitrarias, desaparición forzada, la práctica de tortura, desnacionalización, confiscación y destierros, intensificando el estado de terror dentro y fuera del país”.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato -el cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de “golpistas” y de “traición a la patria”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Un avión con 199 migrantes deportados desde Estados Unidos aterrizó en Venezuela tras un mes de suspensión de vuelos

La administración de Donald Trump, a través del Departamento de Seguridad Nacional, expresó su deseo de mantener un flujo constante de repatriaciones al país caribeño como parte de su política de control migratorio

Un avión con 199 migrantes

El régimen de Maduro redujo la jornada laboral en el sector público y culpó al cambio climático por la crisis eléctrica

La medida afecta a ministerios, gobernaciones, alcaldías y otros entes del Estado, y, según la dictadura venezolana, tiene como objetivo mitigar los efectos de la “emergencia climática”, que habría reducido los niveles de agua en los principales embalses del país

El régimen de Maduro redujo

Luisa González dijo que reconocerá a la dictadura de Maduro y deportará a venezolanos si gana las elecciones de Ecuador

La candidata presidencial del correísmo aseguró que aplicará una política similar a la de Estados Unidos y repatriará a los migrantes caribeños que “nos quitan el empleo”

Luisa González dijo que reconocerá

Debate presidencial en Ecuador: terminó el debate en medio de cuestionamientos

El presidente y la candidata correísta se medirán en el balotaje del próximo 13 de abril

Debate presidencial en Ecuador: terminó

Luis Arce propuso abrir una “nueva etapa” en las relaciones bilaterales con Chile por la reclamación marítima

El presidente anunció una evaluación de los juicios internacionales contra el país vecino, incluida la demanda por un acceso al océano Pacífico: “Bolivia tiene que conocer los detalles más importantes para comprender sus resultados”

Luis Arce propuso abrir una
MÁS NOTICIAS