
La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo en abril en el 4,9%, según ha informado este jueves el 'think tank' de las economías más avanzadas.
De esta forma, la OCDE encadena ya justo tres años seguidos en el 5% o por debajo de esta cifra. En abril, el paro siguió sin cambios en 22 países de la OCDE, disminuyó en siete y aumentó en cuatro.
Cuatro naciones registraron en el cuarto mes del año una tasa inferior al 3%, mientras que solo España se anotó un número de dos dígitos (10,9%), el mismo que en marzo.
Junto a España, en lo más alto de la clasificación de países con mayores tasas de paro se situaron Finlandia (9,1%), Colombia y Turquía (8,6%) y Suecia (8,5%). Por contra, los niveles más bajos se dieron en Japón (2,5%), México (2,6%) y en República Checa y Corea del Sur (2,7%).
El número de desempleados en la OCDE bajó en abril en 65.000 personas, hasta un total de 34,409 millones de parados, de los que 10,68 millones residían en la zona euro.
Entre los menores de 25 años, la tasa de paro de la OCDE se mantuvo en abril en el 11,2%, mientras que el desempleo de los mayores de 25 años también permaneció invariable en el 4,1%.
España lideró el paro entre los jóvenes, con una tasa de desempleo para los menores de 25 años del 25,6%, por delante de Suecia (21,7%) y de Finlandia (21,5%), al tiempo que los menores niveles de desempleo en esta franja etaria se observaron en Japón (4%), Israel (4,2%) y México (5,7%).
Últimas Noticias
Ascienden a 37 los muertos tras volcar una embarcación con turistas en Vietnam

La lista de desaparecidos por la inundaciones de Texas (EEUU) se reduce de 160 a tres

EEUU insta al Gobierno sirio a "impedir" la entrada de Estado Islámico en el país

Elon Musk anuncia la creación de 'Baby Grok', una aplicación de su empresa de IA con contenido para niños

Suben a 14 los muertos y a 13.000 los evacuados tras cinco días de lluvias torrenciales en Corea del Sur
