
El violín Stradivarius de 1714 conocido como Joachim-Ma, fue subastado por Sotheby’s el viernes por 11,3 millones de dólares, un precio por debajo de la cifra estimada (12-18 millones) y que no le permitió batir el récord mundial del instrumento más caro jamás vendido.
“El Stradivarius de Joachim-Ma atrajo la atención mundial y alcanzó uno de los precios más altos jamás alcanzados por un instrumento musical, un reconocimiento a su rareza e importancia histórica”, indicó en un comunicado la presidenta de Sotheby’s, Mari-Claudia Jiménez.
Aunque el instrumento, que fue fabricado por el prestigioso lutier italiano Antonio Stradivari hace 311 años, no pudo superar la marca actual que ostenta el Lady Blunt, un Stradivarius de 1721, vendido por 15,9 millones de dólares en 2011 y que desde entonces “reina” como el instrumento más caro nunca vendido.

El segundo puesto de esta clasificación lo ocupa el Stradivarius da Vinci, ex-Seidel (1714), vendido por la casa Tarisio en junio de 2022 por 15,34 millones de dólares.
“Este extraordinario violín (el Joachim-Ma) representa la cumbre de la artesanía y de la historia de la música clásica. Su sonido incomparable y su histórica procedencia cautivan a coleccionistas y músicos por igual. Ha sido un verdadero privilegio que nos hayan confiado esta obra maestra de la música”, añadió Jiménez.
El Joachim-Ma debe su nombre a sus dos propietarios más conocidos; el violinista húngaro Joseph Joachim y el músico chino-estadounidense Si-Hon Ma.

Si-Hon Ma adquirió el violín en 1969 y, tras su fallecimiento en 2009, lo donó al Conservatorio de Nueva Inglaterra en Boston (EE.UU.), al que han sido destinadas las ganancias de la subasta para sufragar “la mayor beca” de estudios musicales de dicha institución. De hecho, la subasta fue precedida en la sede de Sotheby’s por una actuación de una exalumna del Conservatorio de Nueva Inglaterra, Geneva Lewis, que tocó ‘Largo’ de Bach para violín solo.
Antes de su venta en Sotheby’s Nueva York, el Stradivarius Joachim-Ma fue llevado de gira por Londres y Hong Kong, atrayendo un “interés internacional significativo de coleccionistas, músicos y entusiastas del arte de todo el mundo”, según la propia casa de subastas.
La historia del Stradivarius 1714
En 1879, el reverenciado violinista húngaro Joseph Joachim, considerado uno de los músicos más influyentes del siglo XIX, realizó su interpretación en el estreno del Concierto para violín en Re mayor de su amigo Johannes Brahms, bajo la dirección del propio compositor. Hoy en día, el concierto es visto como una de las piezas más icónicas de la música clásica jamás tocadas en un violín, y Joachim lo interpretó en un Stradivarius.

Ochenta y ocho años después de la actuación histórica de Joachim, que coincidió con el 60 aniversario del fallecimiento del maestro, Si-Hon Ma, violinista y educador, compró el instrumento con las ganancias de su invención del silenciador Sihon, un amortiguador de sonido que se coloca detrás del puente de los instrumentos de cuerda y que no necesita ser retirado cuando no se utiliza. Tocó con el violín hasta su muerte, en 2009.
Siete años más tarde, después de haber pasado un tiempo en el Museo del Violín de Cremona, el patrimonio de Ma honró su deseo de que el instrumento fuese donado al Conservatorio de Nueva Inglaterra. La escuela, que fue el primer conservatorio de música independiente en los EEUU y enseña a 775 estudiantes de todo el mundo, ha estado utilizando el instrumento de manera selectiva desde entonces
Fuente: EFE
[Fotos: prensa Sotheby’s; REUTERS/Shannon Stapleton]
Últimas Noticias
El ojo surrealista de Dora Maar, más allá de las luces y sombras de Picasso
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta una serie de fotografías inéditas de la artista que vivió en Buenos Aires: su legado en la publicidad y en la exploración artística, imágenes del célebre pintor español que fue su pareja y el registro de la creación del “Guernica”

Lady Gaga revisita su esencia pero el mundo a su alrededor ya no es el mismo
La estrella pop regresa tras una pausa de cinco años con “Mayhem”, un disco de canciones que combina todas sus facetas de este último lustro: de la refinada cantante al monstruo de discoteca

Un Caravaggio perdido que apareció por WhatsApp y la historia de los “dealers” de arte al estilo James Bond
El director español Álvaro Longoria presentó en el Festival de Málaga “The sleeper”, un documental sobre el sorprendente periplo de una obra que se hizo mundialmente famosa en 2021

El precio de ser diferente en la China de Xi Jinping
El ciudadano modelo es heterosexual, étnicamente han y leal al Partido Comunista. En “Que sólo florezcan flores rojas”, la periodista Emily Feng sigue la historia de varios que no cumplen estos requisitos

Joy F. Brown, la cantante de jazz que descubrió su voz a los 40, debuta en Buenos Aires
Trabajaba en el sector corporativo y, según confiesa, se subió a un escenario por “pura casualidad”. Hoy es una las mejores voces del mundo. Se presenta en Bebop Club con un grupo de músicos argentinos, este miércoles y jueves en doble función
