Petroperú confirma derrame de crudo en terminal submarino de la refinería de Talara

Petroperú controló un derrame de petróleo en su terminal submarino, afectando 10,000 metros cuadrados en la playa Las Capullanas, en la región de Piura, y activó acciones de limpieza y supervisión ambiental

Guardar

Lima, 22 dic (EFE).- La empresa estatal Petroperú confirmó que el viernes último detectó hidrocarburos en el mar cuando se realizaba el desplazamiento en la línea submarina de la refinería de Talara, ubicada en la costa norte de Perú, y que el sábado el crudo llegó a la playa Las Capullanas, según un comunicado publicado este domingo en Lima.

La compañía a cargo de la refinería de Talara detalló que el derrame ocurrió durante las maniobras previas al embarque de hidrocarburos en el buque Polyaigos en el terminal submarino de la refinería, ubicada en la norteña región de Piura.

Aseguró que la situación fue controlada de "inmediato" y, como medida preventiva, se suspendieron todas las operaciones para inspeccionar la zona cercana al terminal.

También dieron inicio a las actividades de limpieza correspondientes.

Sin embargo, el crudo fue detectado en la mañana del sábado en la playa Las Capullanas, ubicada a 10 kilómetros al norte de la refinería Talara, razón por la cual el personal de Petroperú desplegó el equipo de contingencia y limpieza para atender dicha situación.

Petroperú indicó que mantiene comunicación constante con las autoridades competentes para informar sobre la evolución de la situación y reiteró su compromiso de mantener a la opinión pública debidamente informada.

Por su parte, un portavoz de la Dirección de Supervisión Ambiental en Energía y Minas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Alex Uriarte, declaró a la emisora RPP que el derrame de petróleo afectó un área de 10.000 metros cuadrados de la playa Las Capullanas.

Agregó que el alcalde del distrito de Lobitos, donde ocurrieron los hechos, ha mencionado que "hay otras tres playas adicionales que están, de alguna manera, también afectadas", las cuales son "Lanchón, Palizada y La bola".

El OEFA informó el sábado que había iniciado la supervisión ambiental en el terminal marítimo de la refinería de Talara por la presunta presencia de hidrocarburos, reportada por medios locales.

La entidad adscrita al ministerio del Ambiente agregó que la supervisión, junto a la Capitanía de Puerto de Talara, permitirá "verificar los hechos materia de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado".

Añadió que se tiene programada la verificación de las acciones de primera respuesta por parte de Petroperú, así como la recolección de muestras de agua superficial de mar y sedimentos, las mismas que serán analizadas por un laboratorio acreditado.

Medios digitales, como Talara TV Noticias, compartieron imágenes de presuntos restos de crudo en la orilla del mar en la zona arqueológica de Las Capullanas, en el distrito de Lobitos, provincia de Talara, en la región Piura.

El último derrame de crudo de magnitud en Perú ocurrió en 2022 con la descarga de unos 12.000 barriles de un buque petrolero que abastecía a la refinería de La Pampilla, administrada por la empresa española Repsol, lo que generó sanciones a la empresa y un largo proceso de limpieza y reparación a los pescadores y familias que residen en esa zona de la costa cercana a Lima.EFE

Últimas Noticias

La AIE subraya que la transición energética contribuye a la seguridad energética futura

Fatih Birol destaca en Davos que la diversificación energética es fundamental para el futuro, mientras el debate sobre el Acuerdo de París y la producción de petróleo sigue generando controversia entre las naciones

Infobae

Trump saca a EEUU del Acuerdo de París y declara la "emergencia energética" tras su promesa: "Taladra, nena, taladra"

Donald Trump firma órdenes ejecutivas para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París y declara una "emergencia energética nacional" para incrementar la producción de recursos energéticos en el país

Trump saca a EEUU del

Tras anuncios de Trump: No hay derecho a la salud sin respeto de orientación de género

Winnie Byanyima enfatiza que el derecho a la salud está ligado al respeto de la diversidad de orientaciones sexuales y de género, ante la polémica decisión de Trump sobre la OMS y los derechos humanos

Infobae

Trump saca a EEUU del Acuerdo de París y declara "emergencia energética" tras su promesa: "Taladra, nena, taladra"

Trump anula el compromiso de Estados Unidos con el Acuerdo de París y promulga medidas para potenciar la producción energética nacional, declarando una "emergencia energética" en respuesta a los precios elevados

Trump saca a EEUU del

Simon Stiell (ONU): La puerta del Acuerdo de París permanece abierta para todos

Simon Stiell, secretario de la ONU para el Cambio Climático, subraya en Davos la importancia de la transición energética y el compromiso renovado con el Acuerdo de París ante la crisis climática global

Infobae