Temas del día de EFE Internacional del 27 de mayo de 2024 (10.00 GMT)

Guardar

Nuevo

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén.- Al menos 50 personas murieron en un ataque israelí en un campo de desplazados en una "zona segura" de Rafah, tres días después de que la Corte Internacional de Justicia ordenara el fin de la ofensiva militar del Ejército de Israel en esa ciudad del extremo sur de Gaza ante el riesgo de genocidio. (texto)(foto)(vídeo) (Enviado)

Jerusalén.- El Ministerio de Exteriores de Israel ordenó este lunes al Consulado de España en Jerusalén dejar de prestar servicios consulares a partir del 1 de junio a los palestinos "residentes bajo la Autoridad Palestina", es decir, en Cisjordania ocupada, una medida anunciada después de que España informase del reconocimiento de Palestina como Estado. (Enviado)

Bruselas - Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) celebran un Consejo en el que la guerra en Gaza será uno de los asuntos prioritarios, que abordarán con homólogos de países árabes con vistas a avanzar hacia una solución de dos Estados. (texto) (video) (foto) (audio)

Bruselas.- Los ministros de Exteriores de España, Irlanda y Noruega comparecen ante los medios de comunicación en la víspera de que los tres países reconozcan el Estado palestino. (Texto) (Foto) (Vídeo) (Audio) (Directo)

UCRANIA GUERRA

Madrid.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reúne este lunes en Madrid con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, con quien firmará un acuerdo de seguridad bilateral,  mantendrá un encuentro con el rey, Felipe VI, quien le ofrecerá un almuerzo en el Palacio Real y visitará el Congreso.  (texto) (foto) (vídeo)  (audio)

Kiev - Ucrania sigue tratando de contener los ataques rusos en el este del país, mientras el presidente, Volodomir Zelenski, busca apoyos para su cumbre de paz de junio en Suiza durante su viaje a España y Portugal, donde aspira conseguir más ayuda militar para cambiar la situación en el frente. (texto) (foto) (video)

Bruselas - Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) celebran un Consejo en el que abordarán por videoconferencia con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, la situación actualizada en Ucrania y las prioridades del país en su defensa de la invasión rusa.
(texto) (foto) (vídeo)

ALEMANIA FRANCIA

Berlín - El presidente francés, Emmanuel Macron, realiza una visita Alemania durante la que hoy pronuncia un discurso sobre Europa en Dresde (Alemania) en el marco de la campaña electoral de cara a las elecciones europeas de junio y del auge de la ultraderecha en varios países del Viejo Continente. (Texto) (Foto) (Vídeo) (Audio)

-Macron también visitará el Instituto Frauenhofer de Microsistemas Fotónicos y participará en una comida en el Palacio de Moritzburg en una comida con representantes de la población regional. (Texto) (Foto) (Vídeo)07:00h.-

REPÚBLICA DOMINICANA ABINADER

Ciudad del Vaticano/Roma.- El papa Francisco recibe en audiencia privada al presidente dominicano, Luis Abinader, quien además se encontrará con su homólogo italiano, Sergio Mattarella, en el último acto de su visita a Italia. (Texto) (Foto) (Vídeo)

COREA DEL SUR JAPÓN CHINA

Seúl - Corea del Sur, Japón y China celebran hoy su primera cumbre trilateral en cuatro años, cita marcada por los esfuerzos para revitalizar la cooperación en el marco de la rivalidad entre Pekín y Washington y por el anuncio de que Corea del Norte lanzará de manera inminente otro satélite al espacio. (Texto) (Foto) (Vídeo)

EEUU ELECCIONES

Washington - El ritmo de la carrera por el puesto de vicepresidente de Donald Trump se acelera mientras el republicano juega con la incógnita de a quién elegirá entre un variado grupo personalidades, desde ultraconservadores hasta ultrarreligiosos.( Texto) (Foto) (Vídeo)

MÉXICO ELECCIONES

Ciudad de México - Claves de las elecciones de México del 2 de junio, las más grandes en la historia del país, en las que están llamados a las urnas más de 98 millones de ciudadanos para renovar más de 20.700 cargos, incluida la Presidencia. (Texto)

OMS ASAMBLEA

Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) inaugura su 77º asamblea anual, que tiene como objetivo aprobar el primer tratado internacional sobre pandemias, del que se cerraron ya algunos capítulos la semana pasada en una reunión en Ginebra. (Texto) (Foto)

PAPÚA AVALANCHA

Sídney (Australia).-  Las tareas de rescate tras la avalancha en Papúa Nueva Guinea el pasado viernes se complican por la inestabilidad del terreno y el difícil acceso a la remota zona de la catástrofe, que según estimaciones oficiales ha sepultado a más de 2.000 personas. (texto) (foto) (vídeo)

AGENDA INFORMATIVA

Taipéi.- TAIWÁN EEUU.- El presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano Michael McCaul, visita Taiwán en compañía de otros cinco legisladores estadounidenses. (Texto) (Foto) (Vídeo)

06:05h.- Sofía.- OTAN ASAMBLEA PARLAMENTARIA.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, participa en la Sesión de Primavera de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN y se reúne con el primer ministro de Bulgaria, Dimitar Glavchev. (Texto)

Bruselas - Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) debaten este lunes sobre las medidas ya adoptadas o previstas para responder a las protestas de los agricultores, así como sobre el futuro de la gestión de crisis en el campo, como las producidas por los desastres naturales. (directo)

14:00h.- La Paz.- BOLIVIA ECONOMÍA.- El expresidente de Bolivia Carlos Mesa (2003-2005) afirma en una entrevista con EFE que el país requiere cambiar el actual modelo de Estado que, a su juicio, es "suicida" y ha tenido un "fracaso estrepitoso". (Foto) (Vídeo) Entrevista

Teherán.- IRÁN PARLAMENTO.- El Parlamento iraní inaugura su duodécima legislatura dominado por figuras ultraconservadoras y con las elecciones presidenciales de fondo, tras la reciente muerte del presidente Ebrahim Raisí en un accidente. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Berlín.- ELECCIONES EUROPEAS.- Foro Europeo de la cadena de televisión alemana WDR bajo el lema "bajo presión: ¿cómo hace frente la UE al populismo, el extremismo y el nacionalismo", con la participación de la presidenta de la Comisión Europea y lista de cabeza del Partido Popular Europeo (PPE), Ursula von der Leyen.

París.- FRANCIA EUTANASIA.- Comienza el debate en la Asamblea Nacional sobre el proyecto de ley para regularizar la eutanasia.

Ciudad Juárez (México).- CRISIS MIGRATORIA MÉXICO.- . Organizaciones que atienden a adictos en la frontera de México con Estados Unidos alertan de que hay han detectado entre los migrantes que llegan a Ciudad Juárez consumidores de la potente droga fentanilo. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Teherán.- IRÁN ELECCIONES.- El Consejo de Guardianes de Irán comienza el proceso de veto de los candidatos para las elecciones presidenciales anticipadas del 28 de junio para elegir al sucesor del presidente Ebrahim Raisí-(Texto)

Helsinki.- ESTONIA FINLANDIA.- El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, se dirige al Parlamento estonio.

 Berlín.- ELECCIONES EUROPEAS.- La presidenta de la Comisión Europea (CE) y candidata del Partido Popular Europeo (PPE) a un segundo mandato en las elecciones europeas, Ursula von der Leyen, participan en Potsdam en la campaña de su partido, la CDU. (texto)

Bruselas.- SIRIA CONFERENCIA.- Octava Conferencia de donantes sobre “apoyar el futuro de Siria y la región”. (Texto)

Vilna.- LITUANIA ELECCIONES.- La Comisión Electoral Central (CEC) de Lituania difunde los resultados oficiales de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo y habrá una rueda de prensa del ganador.

Asunción.- PARAGUAY PARTIDOS.- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, junto a su gabinete de ministro ofrece un informe de gestión a la junta de gobierno del Partido Colorado, que encabeza el exmandatario Horacio Cartes. (Texto) (Foto)

San José.- NICARAGUA CRISIS.- La Asociación Madres de Abril de Nicaragua y dos sacerdotes nicaragüenses desnacionalizados convocan a una vigilia en una parroquia de Costa Rica para conmemorar la denominada "masacre del Día de las Madres"-

Santa Marta (Colombia).- COLOMBIA TURISMO.- Delegaciones de más de 20 países se reúnen del 27 al 29 de mayo en la ciudad colombiana de Santa Marta (norte) en la 1° Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible.

Ciudad de México.- MÉXICO DESEMPLEO.- El Instituto Nacional de Estadística de México difunde la

San Juan.- CARIBE CAMBIO CLIMÁTICO.- Inicio de la cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, que se celebra en Antigua y Barbuda hasta el 30 de mayo. (Texto)

Quito.- ECUADOR MEDIOAMBIENTE.- El colectivo ambientalista que pide la eliminación en la Amazonía de Ecuador de 456 antorchas de gas de la industria petrolera, inicia un ayuno para exigir el cumplimiento inmediato de la sentencia que ordena la retirada. (texto) (foto) (video)

Ciudad de México - MÉXICO ELECCIONES - Organizaciones no gubernamentales como Rere están elaborando bolsos y accesorios con la "basura electoral", como llaman a las más de 25.000 toneladas de residuos que produce la propaganda fde las campañas politucas, solo en Ciudad de México, según dice Greenpeace a EFE. (texto) (foto) (video)

15:00h.- Ciudad Juárez.- CRISIS MIGRATORIA MÉXICO.- ONG alertan de adicción al fentanilo entre migrantes de la frontera norte de México (Texto) (Foto) (Vídeo)

12:00h.- Nueva York.- INTELIGENCIA ARTIFICIAL GOOGLE.- Con 26 años, el buscador de Google lucha por no convertirse en un dinosaurio y usa las mismas herramientas que le amenazan con destituirlo, los chatbots con inteligencia artificial (IA) y los formatos cortos de las redes sociales- (Texto) (Foto)

int/ar

Redacción EFE Internacional (34)913 46 710 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Guardar

Nuevo