El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen

En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos

Guardar
El dictador de Venezuela, Nicolás
El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, habla mientras presenta una propuesta para reformar la Constitución en una sesión de la Asamblea Nacional en Caracas, Venezuela, 15 de febrero de 2025 (REUTERS)

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó este sábado ante la Asamblea Nacional un primer borrador de la reforma a la Constitución de 1999, la cual incluye 80 artículos nuevos, con el fin de adaptarla a los “nuevos tiempos” e imponer sanciones más estrictas contra cualquier “amenaza” al régimen.

En un evento realizado en el Parlamento, de mayoría chavista, Maduro expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general del régimen, Tarek William Saab.

Según el líder de facto, el proyecto busca “ampliar y perfeccionar la democracia” e incluir al poder comunal como una nueva instancia dentro del sistema político venezolano, junto a los poderes nacional, regional y municipal.

Maduro detalló que el propósito de la reforma es establecer un modelo económico y político más ajustado a las realidades del país, lo que implicaría una transformación de la estructura actual de gobernaciones y alcaldías.

“Es el momento preciso para una gran reforma histórica”, afirmó, destacando que se busca adaptar la Constitución para “la transición a la nueva modernidad”.

El poder comunal, una de las propuestas centrales, tiene como objetivo fortalecer la participación directa de las comunidades a través de organizaciones civiles creadas por el chavismo, encargadas de la ejecución de proyectos y la distribución de recursos. El dictador expresó que este nuevo enfoque debe ser plasmado en la Constitución para consolidar un sistema de “democracia participativa y directa”.

En un evento realizado en
En un evento realizado en el Parlamento, de mayoría chavista, Maduro expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general del régimen, Tarek William Saab (EFE/Miguel Gutiérrez)

Además de la ampliación del poder comunal, la reforma del régimen chavista incluye la creación de penas “más draconianas” para cualquier tipo de “amenaza fascista”, término que el dictador Maduro utiliza habitualmente para referirse a la oposición, particularmente a la líder opositora María Corina Machado, quien fue una de las tantas personalidades del mundo de la política, entre ellos internacionales, que denunció el fraude en las pasadas elecciones presidenciales. En este sentido, el mandatario subrayó que cualquier conspiración contra su régimen debería ser severamente castigada.

Además de la ampliación del poder comunal, la reforma impulsada por el gobierno chavista incluye la creación de penas “más draconianas” para cualquier tipo de “amenaza fascista”, un término que Maduro utiliza habitualmente para referirse a la oposición, particularmente a la líder opositora María Corina Machado, quien fue una de las tantas personalidades políticas, tanto nacionales como internacionales, que denunció el fraude en las pasadas elecciones presidenciales. En este sentido, el mandatario subrayó que cualquier conspiración contra su gobierno debería ser severamente castigada.

El proceso de reforma está programado para ser sometido a un referendo, aunque aún no se ha fijado una fecha para su realización. Por su parte, el dictador Maduro exigió que el proyecto definitivo esté listo en los próximos tres meses.

Históricamente, el chavismo ha intentado modificar la Constitución de 1999, impulsada por el fallecido Hugo Chávez, quien ya la reformó en 2009 para habilitar la reelección indefinida.

El dictador Maduro detalló que
El dictador Maduro detalló que el propósito de la reforma es establecer un modelo económico y político más ajustado a las realidades del país, lo que implicaría una transformación de la estructura actual de gobernaciones y alcaldías (REUTERS)

En 2007, Chávez presentó una reforma constitucional que fue rechazada en referéndum. Posteriormente, en 2017, Maduro convocó una Asamblea Constituyente que, a pesar de su polémico poder plenipotenciario, no logró cambiar la Constitución.

El proyecto de reforma actual representa un nuevo intento por parte del régimen de consolidar el “estado comunal” y profundizar el control del poder en las bases populares.

Sin embargo, expertos y analistas advierten que la propuesta también podría reducir la autonomía de los gobiernos regionales y locales, lo que podría centralizar aún más el poder en manos del dictador.

(Con información de Reuters, AFP y EFE)

Últimas Noticias

La dictadura de Maduro evalúa emitir una llamativa orden para que ningún venezolano viaje a Estados Unidos

Lo dijo el jefe negociador del régimen, Jorge Rodríguez, en respuesta a la deportación a El Salvador. La Casa Blanca envió al país centroamericano a más de 250 personas acusadas ser integrantes del Tren de Aragua

La dictadura de Maduro evalúa

Universitarios venezolanos rechazaron el proceso de reforma de la Constitución impulsado por el régimen de Maduro

Dirigentes estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, exigieron que, en cambio, se respete la actual Carta Magna, vigente desde 1999

Universitarios venezolanos rechazaron el proceso

Perritos calientes en Maracaibo: la nueva vida de un venezolano acusado de ser parte del Tren de Aragua

Junto a otros 180 compatriotas, Jhoan Bastidas pasó dos semanas en la base de estadounidense de Guantánamo antes de ser trasladado a su país natal

Perritos calientes en Maracaibo: la

La dictadura de Maduro eleva la tensión con Guyana tras la celebración de asambleas comunitarias en el Esequibo

El gobierno guyanés solicitó ante la Corte Internacional de Justicia medidas cautelares para exigir al régimen chavista no realizar elecciones en ninguna parte del territorio en disputa

La dictadura de Maduro eleva

Organizaciones militares venezolanas denunciaron a Nicolás Maduro y Padrino López ante la CPI por crímenes de lesa humanidad

Además, solicitaron al fiscal general del máximo tribunal, Karim Khan, que presente el informe ante la Sala de Cuestiones Preliminares para enjuiciar “a los altos criminales responsables de estos delitos denunciados”

Organizaciones militares venezolanas denunciaron a
MÁS NOTICIAS