
La ONG Foro Penal, que lidera la defensa de las personas que están detenidas por razones de conciencia en Venezuela, advirtió este miércoles que en el país permanecen 54 extranjeros como presos políticos, 35 de ellos con doble nacionalidad.
En una publicación en X, la organización indicó que de los 54 extranjeros, cinco son colombianos, dos ecuatorianos, dos españoles y el resto de Italia, Alemania, Argentina, Guyana, República Checa, Países Bajos, Perú, Ucrania y Uruguay.
Así mismo, detalló que, del total de detenidos con doble nacionalidad, nueve son españoles, ocho italianos, ocho colombianos, tres portugueses, un argentino, un húngaro y un chileno.
Igualmente, la organización cuenta como presos políticos a cinco estadounidenses, cuatro de ellos con doble nacionalidad, luego de la liberación de seis ciudadanos la semana pasada, quienes regresaron a Estados Unidos junto con el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, quien informó sobre las excarcelaciones tras su visita a Caracas, donde se reunió con Nicolás Maduro.
El pasado viernes, el funcionario realizó su primer viaje a Venezuela, que incluyó un encuentro con el dictador Nicolás Maduro, que tenía por objetivo abordar los vuelos de deportación de ciudadanos del país caribeño y la situación de los estadounidenses presos políticos en el país.

Tras esta reunión, en la cual el Palacio de Miraflores se comprometió a proporcionar el transporte y recibir a los venezolanos expulsados, incluidos los criminales del Tren de Aragua, Grenell publicó una imagen en la que se lo veía con un grupo de ex presos políticos -a los que no identificó- a bordo de un avión.
“Estamos sobre ruedas y nos dirigimos a casa con estos seis ciudadanos americanos. Acaban de hablar con Donald Trump y no podían dejar de darle las gracias”, escribió en sus redes sociales junto a la foto.
Por su parte, el pasado 27 de enero, Maduro aseguró, en una entrevista con el canal multiestatal Telesur, que Venezuela capturó a “más de 200 mercenarios de más de 25 nacionalidades”, a quienes llamó “sicarios” y acusó de pretender “colocar bombas” y “hacer atentados”.
Hasta el lunes, Foro Penal computaba 1.196 “presos políticos”, entre los que cuenta a cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, la mayoría arrestados tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en el contexto de protestas contra la cuestionada victoria que el Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudicó a Maduro, pese a las denuncias de “fraude” formuladas por la oposición.
Según cifras oficiales, alrededor de 2.400 personas fueron detenidas durante las protestas poselectorales, en las que además se registraron 28 muertes, entre ellas las de dos militares.
Recientemente, el fiscal general, Tarek William Saab -que asegura que en el país no hay detenidos por motivos políticos, sino capturados por distintos tipos de delitos-, reportó que un total de 1.896 personas han sido excarceladas, con medidas cautelares, una cifra que Foro Penal asegura no haber confirmado.
El lunes, el partido opositor Voluntad Popular (VP) llamó a los “demócratas del mundo” a exigir la liberación de todos los considerados presos políticos en el país.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La hija de Edmundo González Urrutia exigió la liberación de su esposo tras cumplir 100 días detenido
Mariana González denunció la “inhumana situación de desaparición forzada por detención arbitraria” de su marido, Rafael Tudares

María Corina Machado advirtió que la farsa electoral convocada por Maduro se traducirá en una “enorme derrota” para el régimen
La líder opositora calificó los comicios regionales y legislativos como un “proceso criminal” impulsado por el chavismo para repartir poder entre mafias y consolidar el control territorial
Ecuador denunció que las actas electorales no utilizadas en Venezuela fueron secuestradas por oficiales del régimen de Nicolás Maduro
La Cancillería había solicitado que las papeletas fueran devueltas a Quito, luego de que se suspendiera la convocatoria en Caracas, pero el paquete fue interceptado por miembros del SEBIN

Una ONG pidió que se respete el debido proceso en el caso de un periodista venezolano detenido hace 10 meses
Justicia, Encuentro y Perdón exigió que se acaten “las garantías fundamentales” de Gabriel González, reportero que forma parte del equipo de prensa del partido Vente Venezuela
Funcionarios policiales chavistas asaltan un pueblo fronterizo y los habitantes reaccionan con protestas
Habitantes de El Nula denuncian la sistemática agresión de cuerpos de seguridad que operan sin amparo legal bajo la sombra de una supuesta lucha contra el crimen
