En Venezuela hubo casi 100 femicidios durante el primer semestre del año

La organización no gubernamental Utopix denunció que 99 mujeres fueron asesinadas por motivos de género en lo que va de 2023

Guardar

Nuevo

99 mujeres fueron asesinadas en Venezuela en el primer semestre del año por motivos de género (EFE/Rayner Peña R./Archivo)
99 mujeres fueron asesinadas en Venezuela en el primer semestre del año por motivos de género (EFE/Rayner Peña R./Archivo)

Un total de 99 mujeres fueron asesinadas en Venezuela en el primer semestre del año por motivos de género, informó este lunes la organización no gubernamental Utopix.

Entre enero y junio “ya se contabilizan un total de 99 femicidios a nivel nacional que fueron reseñados en los medios de comunicación”, señala el boletín de la ONG que, además, explica que nueve venezolanas fueron asesinadas el mes pasado en Colombia, Perú, Ecuador y México.

Solo en junio, Utopix computó 18 casos de violencia mortal contra mujeres, de los cuales cinco se registraron en Lara (oeste), el “estado con mayor cantidad” de femicidios.

La organización considera “imprescindible” el desarrollo de un “plan de emergencia feminista” para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género.

“Seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática que afecta de manera estructural al país”, alertó la organización.

Una protesta de mujeres en Venezuela (Archivo)
Una protesta de mujeres en Venezuela (Archivo)

Según los datos que maneja la ONG, al menos 236 mujeres murieron a manos de femicidas en 2022, una realidad por la que exigen al Estado “acciones urgentes” para reducir la violencia y “la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores”.

“Durante el año 2022 contabilizamos un total de 236 feminicidios a nivel nacional entre enero y diciembre. Seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática”, decía el informe de la ONG de principios de este año.

Solo en diciembre pasado, señaló el escrito, se contabilizaron 25 femicidios, además 15 casos en grado de frustración y cuatro asesinatos de venezolanas en el exterior, específicamente en Colombia y Perú.

“Frente a esta realidad debemos visibilizar y darle voz a esas mujeres y niñas que murieron a manos de la violencia feminicida, exigiendo al Estado venezolano acciones urgentes”, subrayó Utopix.

Con estos números, el promedio de mujeres asesinadas por femicidas el año pasado fue de una cada 37 horas, ligeramente mejor que en 2021, cuando se registraron 239 homicidios por motivos de género.

Desde el año 2020 se dispararon los casos de violencia fatal contra la mujer en medio del confinamiento por la pandemia, una situación que no ha mejorado según las organizaciones feministas que insisten en la necesidad de sensibilizar a la población sobre este problema.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo