Estaciones inteligentes: las propuestas para modernizar el subte porteño

La concesión de este medio de transporte finaliza a fines del 2019. Hay tres compañías que presentaron sus iniciativas para mejorar las prestaciones del servicio. Infobae habló con Carlos Forlenza de la empresa Deutsche Bahn, que opera los tres en Alemania y que, como partner de Metrovías, se presentó a la licitación. Compite con las francesas RATP Dev y Keolis

Compartir
Compartir articulo
Tres empresas presentaron sus propuestas para optimizar los servicios del subte (Franco Fafasuli)
Tres empresas presentaron sus propuestas para optimizar los servicios del subte (Franco Fafasuli)

El subte porteño comenzará una etapa de modernización el año próximo. A partir de 2020, quien sea que gane la concesión, iniciará un proceso de transformación digital para convertir a este medio de transporte en un sistema más moderno.

La concesión del subte de la Ciudad de Buenos Aires vence a fin de año y el nuevo operador se hará cargo del servicio a partir de enero del año próximo. Hay tres empresas que presentaron sus proyectos de renovación. Una de ellas es la compañía que se viene haciendo cargo del subte hace 25 años: Metrovías, que se asoció con la alemana Deutsche Bahn para elaborar su iniciativa. Las otras dos empresas que compiten con ellos son Transporte RATP Dev; y la francesa Keolis, que cuenta con el apoyo de la empresa Helport, que es parte del holding Corporación América.

Las compañías ya presentaron sus iniciativas técnicas y así finalizó la primera fase. Ahora, las distintas áreas de SBASE evaluarán los aspectos jurídicos, técnicos, económicos y financieros de cada una de ellas.

Luego, una comisión evaluadora conformada por representantes del Gobierno de la Ciudad, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte y SBASE, con el asesoramiento del Metro de Barcelona y de la Cátedra de Transporte de la Universidad de San Martín (UNSAM) emitirá un informe.

Carlos Forlenza, gerente de proyectos de Inteligencia Artificial con tecnología Big Data en Deutsche Bahn, junto con Metrovías presentó una propuesta para la licitación que se convocó para operar el subte los próximos 12 años, a partir de 2020 (Dino Calvo)
Carlos Forlenza, gerente de proyectos de Inteligencia Artificial con tecnología Big Data en Deutsche Bahn, junto con Metrovías presentó una propuesta para la licitación que se convocó para operar el subte los próximos 12 años, a partir de 2020 (Dino Calvo)

La última etapa de la licitación se llevará a cabo antes de fin de año, aunque todavía no hay una fecha precisa. Quien gane el proyecto se hará cargo de la gestión del subte durante 12 años con la posibilidad de una prórroga por tres años más.

En el marco del Smart City Expo, Infobae habló con Carlos Forlenza, gerente de proyectos de Inteligencia Artificial con big data en Deutsche Bahn y coach de innovación tecnológica para la Unión Europea para conocer con más detalles la propuesta que presentó la compañía, junto con Metrovías.

"Uno de los aspectos tiene que ver con el mantenimiento predictivo para vehículos, rieles y estaciones. Gracias a plataformas de IoT y sensores podemos traer esas prácticas que hacemos en Alemania hasta la Argentina", destacó Forlenza.

Esta tecnología permitiría saber con anticipación si un vagón o escalera, por ejemplo, presenta algún inconveniente para así anticiparse y hacer un arreglo preventivo. Los diferentes tipos de sensores identifican el desgaste de los materiales con precisión.

"Contamos con sensores acústicos que detectan en tiempo real si una escalera mecánica va a tener un problema por el tipo de sonido que emite el material. Con esta información somos capaces de aumentar la vida útil del sistema en un 25% y de reducir en un 20% los costos de reparación", subrayó Forlenza.

El especialista también dijo que hay apps que le permitirían al usuario saber el horario exacto en que llegarán las formaciones a la estación ya que se recopila información que se actualiza en tiempo real, con lo cual es posible saber si hay retrasos por diferentes motivos.

"También hay desarrollos pensados para no videntes de modo tal que reciban en el móvil una alerta de sonido que indique si el subte llegó y si las puertas se abren o cierran", profundizó.

Explicó que la información recolectada por las cámaras permite también saber en tiempo real la cantidad de personas que hay en las estaciones, de modo tal que el usuario pueda anticipar si se encontrará con mucha congestión al querer tomar el subte.

"Hoy en día, ya con la tecnología que está instalada en la Ciudad (cámaras y datos de Google Maps) se pueden elaborar mapas para saber el flujo de transporte que hay en la zona y ver cómo es el movimiento de la ciudad. Esto quiere decir que si se suman más recursos se podrían hacer cosas mejores aún. El tema no pasa sólo por la tecnología y la implementación sino por entender bien qué tipo de problemas hay que resolver para luego encontrar las mejores soluciones posibles", concluyó Forlenza.

Los otros proyectos

RATP Dev, la empresa que opera el metro de París, es otra de las compañías que presentó un proyecto para la licitación. La empresa cuenta con el asesoramiento técnico de la empresa francesa Alstom.

Entre las propuestas se encuentra la optimización de los talleres de mantenimiento.
Entre las propuestas se encuentra la optimización de los talleres de mantenimiento.

En el marco de este proyecto también se busca mejorar la recolección y procesamiento de datos para facilitar la toma de decisiones. Esto aplica tanto para el mantenimiento preventivo, así como para mejorar la prestación del servicio. Para esto último, resulta clave tener un mapa donde se pueda visualizar correctamente el flujo de pasajeros a diario.

En cuanto al mantenimiento, Alstom ideó un programa de investigación y desarrollo llamado HealthHub que permite saber con precisión en qué condiciones están los diferentes componentes del sistema ferroviario para anticiparse a posibles problemas y actuar antes de que se produzca una avería.

Entre otras tecnologías cuenta con el Train Scanner, un sistema que permite identificar si hay desgastes en las ruedas u otro inconveniente. De esa manera se logra hacer un trabajo de inspección inteligente y automático.

Por otro lado, la francesa Keolis, junto con la empresa Helport (parte de Corporación América) y el asesoramiento de la británica Transport for London presentaron una propuesta que también busca optimizar el mantenimiento del servicio, la frecuencia de trenes y mejorar el sistema de señalización.

Se considera adquirir vagones más modernos y rápidos para mejorar el funcionamiento de la red.
Se considera adquirir vagones más modernos y rápidos para mejorar el funcionamiento de la red.

Antes deberían hacer otras reparaciones más urgentes para solucionar las filtraciones de agua cuando llueve así como el funcionamiento deficiente de las escaleras mecánica, según explicaron a Infobae, en el marco de una visita que hizo este medio a las oficinas de Keolis en Europa.

La compañía constató, durante una inspección realizada a los subtes de la Ciudad, que se requiere incrementar el número de vagones así como optimizar toda la red para que los trenes puedan moverse a mayor velocidad.

Tal como las otras compañías, plantean la necesidad de incorporar soluciones para que los usuarios estén informados, en tiempo real, sobre las demoras de subte u otros inconvenientes.

SEGUÍ LEYENDO:

Cómo modernizar las ciudades en la era de la transformación digital

Un bot de WhatsApp para tomar denuncias y reconocimiento facial: las estrategias tecno para que Buenos Aires sea más segura

Smart cities: 5 transformaciones para propiciar el desarrollo de ciudades inteligentes

Últimas Noticias

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Sergio Massa está en Beijing para negociar la apertura de mercados y cerrar inversiones chinas en Argentina

El jefe del Palacio de Hacienda inició la última etapa de su gira por Asia con una agenda que contempla reuniones con el ministro de Comercio, el titular de la Comisión Nacional de Desarrollo y el gobernador del Banco Popular de China
Sergio Massa está en Beijing para negociar la apertura de mercados y cerrar inversiones chinas en Argentina

El desaparecido ganador del premio Booker nos dejó algunas claves para mejorar nuestra relación con aquellos con quienes compartimos el planeta: “Por qué miramos a los animales” de John Berger

En la recopilación de ensayos se plantean importantes reflexiones que giran en torno a la relación del ser humano y los animales, haciendo énfasis en el trato utilitario que les ha dado y que incluso raya con la cosificación.
El desaparecido ganador del premio Booker nos dejó algunas claves para mejorar nuestra relación con aquellos con quienes compartimos el planeta:  “Por qué miramos a los animales” de John Berger

Jimena Barón estuvo invitada a Masterchef y Wanda Nara recordó cómo se conocieron: “Éramos las botineras del Inter”

La artista visitó las cocinas más famosas del país y dio tips de elaboración de platos sanos a todos los participantes
Jimena Barón estuvo invitada a Masterchef y Wanda Nara recordó cómo se conocieron: “Éramos las botineras del Inter”

Diana Mondino: “La palabra flexibilización debería ser algo bueno y se ha convertido en algo malo”

La economista que encabezará la lista de diputados nacionales de Javier Milei por la Ciudad de Buenos Aires habló de su inserción en la política, sus proyectos e ideas para la gestión pública
Diana Mondino: “La palabra flexibilización debería ser algo bueno y se ha convertido en algo malo”

El sugerente mensaje de Papu Gómez tras ganar la Europa League con el Sevilla: “La vida trató de romperme, pero fracasó”

El volante celebró en la consagración del equipo andaluz ante la Roma y luego hizo una reflexión en sus redes. Viene de no ser convocado por Scaloni para la gira de la Selección por Asia
El sugerente mensaje de Papu Gómez tras ganar la Europa League con el Sevilla: “La vida trató de romperme, pero fracasó”

Quién es la modelo e influencer uruguaya que promete pisar fuerte en el Bailando 2023

Se trata de una joven que desfiló para eventos importantes como la Semana de la Moda en Nueva York y en pasarelas en Milán. Tiene más de un millón y medio de seguidores aunque en Argentina aun no es famosa
Quién es la modelo e influencer uruguaya que promete pisar fuerte en el Bailando 2023

Brasil denunció acto de racismo contra uno de sus jugadores en el Mundial Sub 20

La Confederación Brasileña de Fútbol anunció que denunció ante la FIFA "actos racistas" hacia el defensor Robert Renan, tras la victoria sobre Túnez en los octavos de final del torneo que se celebra en Argentina
Brasil denunció acto de racismo contra uno de sus jugadores en el Mundial Sub 20

Gritos, gestos, lágrimas y un líder impensado: toda la intimidad de la dolorosa derrota de la selección argentina del Mundial Sub 20 ante Nigeria

La Albiceleste quedó afuera en octavos de final en una dura caída ante los africanos. Luka Romero, Javier Mascherano y el festejo del combinado nigeriano
Gritos, gestos, lágrimas y un líder impensado: toda la intimidad de la dolorosa derrota de la selección argentina del Mundial Sub 20 ante Nigeria

José Mourinho se sacó la medalla de plata y se la regaló a un aficionado de la Roma: “No la quiero, yo solo me quedo con las de oro”

El entrenador portugués tuvo un llamativo gesto en la entrega de premios tras perder la final de la Europa League ante Sevilla
José Mourinho se sacó la medalla de plata y se la regaló a un aficionado de la Roma: “No la quiero, yo solo me quedo con las de oro”

Marcos Rojo volvió a jugar en Boca tras casi nueve meses: la increíble postal de la tribuna en el duelo de Reserva y el guiño de Almirón

El zaguero se recuperó de la grave lesión ligamentaria en su rodilla derecha y disputó 45 minutos ante los jóvenes de Arsenal. Su retorno tuvo una gran convocatoria en el predio de Ezeiza
Marcos Rojo volvió a jugar en Boca tras casi nueve meses: la increíble postal de la tribuna en el duelo de Reserva y el guiño de Almirón

La dictadura de Daniel Ortega confiscó un colegio religioso en Nicaragua y expulsó a tres monjas

Se trata del instituto de la congregación Hijas de Santa Luisa de Marillac
La dictadura de Daniel Ortega confiscó un colegio religioso en Nicaragua y expulsó a tres monjas

Cientos de civiles de Belgorod son evacuados a otras regiones de Rusia tras los últimos ataques de los disidentes

La movilización comenzó hoy con el traslado de 300 niños desde la ciudad de Shebekino hacia Voronezh. Este jueves 200 mujeres serán enviadas a Penza, mientras que el fin de semana otras 400 personas viajarán a Yaroslavl y Kaluga
Cientos de civiles de Belgorod son evacuados a otras regiones de Rusia tras los últimos ataques de los disidentes

Ricardo Darín habló sobre el recorte de escenas en las ficciones por falta de rating: “Es una nueva perversa maniobra que desconocía”

El actor de Argentina 1985 opinó sobre la decisión de acortar tomas en algunas novelas de la televisión argentina
Ricardo Darín habló sobre el recorte de escenas en las ficciones por falta de rating: “Es una nueva perversa maniobra que desconocía”

Del desconsolado llanto de Valentín Barco al pedido de disculpas de Agustín Giay: la tristeza de la Selección Sub 20 tras la eliminación

Nigeria se impuso por 2 a 0 y puso fin al sueño de los chicos, que no pudieron contener las lágrimas
Del desconsolado llanto de Valentín Barco al pedido de disculpas de Agustín Giay: la tristeza de la Selección Sub 20 tras la eliminación

Los repudiables gestos de los jugadores de Nigeria tras eliminar a Argentina del Mundial Sub 20

Apenas culminó el encuentro que los africanos ganaron por 2 a 0 en San Juan, se burlaron tanto del público como ante las cámaras de la transmisión oficial
Los repudiables gestos de los jugadores de Nigeria tras eliminar a Argentina del Mundial Sub 20

Argentina perdió 2-0 con Nigeria y se despidió del Mundial Sub 20 en los octavos de final

El equipo de Javier Mascherano fue eliminado frente al seleccionado africano, que selló la victoria gracias a las conquistas de Ibrahim Muhammad y Rilwanu Sarki. Las imágenes
Argentina perdió 2-0 con Nigeria y se despidió del Mundial Sub 20 en los octavos de final

Javier Mascherano, tras la eliminación de Argentina: “Tapia sabe que tiene mi renuncia en el escritorio, voy a seguir si ellos creen que sirvo”

El técnico habló después de la derrota con Nigeria y destacó que desea continuar en el cargo. “Ahora hay que tragar veneno, pero la vida sigue”, subrayó
Javier Mascherano, tras la eliminación de Argentina: “Tapia sabe que tiene mi renuncia en el escritorio, voy a seguir si ellos creen que sirvo”

El problema del tráfico de armas que inunda la frontera entre México y Estados Unidos: un fenómeno difícil de detener

Cada vez son más los casos de incautaciones y crímenes que, al rastrearse, exponen lazos entre bandas criminales de ambas naciones, que operan en un mercado informal y sin regulaciones, con gran impunidad
El problema del tráfico de armas que inunda la frontera entre México y Estados Unidos: un fenómeno difícil de detener

Carlos Portaluppi contó que se puso un balón gástrico para bajar de peso: “Es un cambio físico y emocional”

El actor habló en Nosotros a la mañana del proceso al que se sometió para poder estar mejor de salud
Carlos Portaluppi contó que se puso un balón gástrico para bajar de peso: “Es un cambio físico y emocional”
MÁS NOTICIAS