Diez libros recientes que experimentan con la libertad
Una selección de novelas, cuentos, poesía y ensayos con libertad de temas y argumentos, que eluden las formas homogéneas y estereotipados impuestas por el todopoderoso mercado y la comodidad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZWM2XUSGI5DRBDIMAKA3IYE2QA.jpg 265w)
Un libro sobre la historia de los tatuajes gana el Premio Anagrama de Ensayo
“Curar la piel. Ensayo en torno al tatuaje” se titula el texto del crítico literario y profesor mallorquín Nadal Suau, que acaba de ser distinguido con el galardón que otorga 10 mil euros
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KBMTJIER6JDBZNQB4WLPMMHQXQ.jpg 265w)
Ariana Harwicz: “Soy absolutamente moralista en la vida, todo lo que no soy en el arte”
La escritora argentina habla sobre el cinismo y la ausencia de discusión en el ambiente cultural contemporáneo, a propósito de su provocativo libro de ensayos, “El ruido de una época”, en el que reflexiona sobre la era de la cancelación como una trampa para el arte y los artistas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6KKYG2GWQFCKTEJM6DSCDQ6WGI.jpg 265w)
“El dinosaurio disfrazado”: una mirada crítica a la política y el futuro de México
El profesor e investigador mexicano publica uno de los ensayos más lúcidos sobre el presente de la política en su país y la proyección para los años venideros.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/35M5INB5G5D6DAYK5OQ4R3EGNI.jpg 265w)
La española Luna Miguel presenta su libro “Leer mata” en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín
La escritora española es una de las invitadas internacionales a esta edición del evento cultural que se adelanta hasta el próximo 17 de septiembre en Colombia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LGSDHJKGGJAFZA3P2RBPUMDFYM.jpg 265w)
Las librerías del mundo cobran vida de la mano de Jorge Carrión: de las más antiguas a las virtuales de hoy
Desde la Librería de Ávila en Buenos Aires, Bertrand en Lisboa, Shakespeare and Company en Paris, y Stanfords en Londres, las tiendas de libros cuentan su vida gracias a la pluma maestra del autor español.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D3RGROHFHVBOPI6XJYFNCQ7YTE.jpg 265w)
La ensayística profunda de Louise Gluck
La ganadora del Premio Nobel de Literatura 2020 es tan buena ensayista como poeta. En esta compilación de Visor Libros lo demuestra.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5T73TFEPGGWH3AE2NGDNFW3AY4.jpg 265w)
Valeria Tentoni: “Es humillante entrevistar a una persona sin haber leído su libro”
En “El color favorito”, escrito en primera persona, la escritora y periodista reflexiona con sutileza sobre el poder de las preguntas y el género de la conversación literaria. Su maestro, el escritor Alberto Laiseca, ocupa un lugar central en este ensayo breve
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MDCRZGVOI5FDVKG5VPWIS2CPRA.jpg 265w)
Fui, vi y escribí: El arte no vale tanto
La historia de Elizabeth Hardwick y Robert Lowell estuvo colmada de literatura, amor y traiciones. Este artículo reproduce el newsletter de Cultura: lecturas, cine, teatro, arte, música e historias que despiertan entusiasmo y, por qué no, fascinación o perplejidad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FKK6DCMT7JBDRPF375RZBUS2PM.jpg 265w)
Este libro busca resolver uno de los enigmas más grandes de la humanidad: el secreto de la memoria
¿Qué es la memoria?, ¿cómo se construye la memoria humana? A través de un revelador ensayo, la filósofa española Mayka Lahoz profundiza en torno a este asunto y cómo se teje a partir de la experiencia en “La trama de la memoria”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PZJGZ2WL6NE6NP7OLGC5MB3ALM.jpg 265w)
23 impactantes fotos de los ensayos nocturnos para la coronación de Carlos III como nuevo rey de Gran Bretaña
La ceremonia se llevará a cabo el próximo sábado en la Abadía de Westminster, y el desfile acompañará a los monarcas en todo el recorrido
Rebecca Solnit: “Los hombres me explican cosas, sepan o no de qué están hablando”
Año 2008. Una cena con amigos y la broma de escribir un ensayo sobre los hombres y su tendencia a explicarnos todo. A la mañana siguiente, lo escribe de un tirón. Y desde ese día no paró de ser leído, compartido y comentado. “Tocó la fibra sensible y puso de los nervios a todos”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IQOWG5IUNZEXZPKNHPS64BUDWU.jpg 265w)
“Pequeño tratado sobre la amistad”: una oda al amor por fuera de la pareja
¿Qué distingue a los y las amigas de los otros vínculos? En su nuevo libro, Joana D’Alessio pone en el centro a las relaciones no románticas y su búsqueda compartida de la belleza.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/F5VVGM2ONZCVNHTS6QWRRRXOA4.jpg 265w)
Fui, vi y escribí: La letra chica de la maternidad
Rachel Cusk y un libro descarnado sobre un tema lleno de contradicciones. Este artículo reproduce el newsletter de Cultura: lecturas, cine, teatro, arte, música e historias que despiertan entusiasmo y, por qué no, fascinación o perplejidad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/47DAWLEV2BCLVAJKZ47B7FNTZ4.jpg 265w)
Carlos Gamerro: “Los virus no son agentes inteligentes ni morales, no vienen para enseñarnos nada”
A partir de una lectura minuciosa de obras de la literatura, el cine y las artes visuales, y sin desdeñar las aristas filosóficas y religiosas del tema, en “Siete ensayos sobre la peste” el escritor argentino busca desentrañar las claves históricas de la pandemia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TANWHYRWV5AXBCCE6A7EJUXKSA.jpg 265w)
“Tempestad en la pecera”: un ensayo sobre la vida de la nueva sociedad híbrida
El escritor y ensayista francés Bruno Patino retorna a los temas de “La civilización de la memoria de pez” para reflexionar en torno a ellos en su más reciente publicación tras la pandemia por el Covid-19
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y7ZR7QAS4FFTZOHAY33BFHVL7A.jpg 265w)
“Diccionario Sontag”: cinco definiciones para entrar al universo de una de las intelectuales más importantes del siglo XX
Los conceptos clave para asomarse a la obra de la escritora estadounidense que cambió para siempre la forma de entender la vida, el arte y la cultura. Lo explica Verónica Abdala, autora de “Susan Sontag y el oficio de pensar”, que puede descargarse gratis y que se lee en cualquier teléfono, tablet o computadora.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FPRQDKZLHRBS3KVY2IMKVD5QH4.jpg 265w)
Quién fue Susan Sontag, “la mujer más inteligente de Estados Unidos”: leé gratis un libro sobre su vida y obra
La comparan con Bob Dylan, como parte de la revolución de los 60. La periodista Verónica Abdala escribió “Susan Sontag y el oficio de pensar”, donde explica con sencillez y pasión lo que hizo la autora, que este lunes cumpliría 90 años. Se lee en teléfonos, tablets o computadoras.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FPRQDKZLHRBS3KVY2IMKVD5QH4.jpg 265w)
¿Por qué nos cuesta tanto prestar atención? Quién nos la robó y cómo recuperarla
En “El valor de la atención”, Johann Hari pone el foco en la extrema dificultad que hay hoy en día (y cada vez más) para concentrarse en una tarea por más de unos pocos segundos. ¿Quiénes -y por qué- nos robaron nuestra atención? ¿Es posible hacer al respecto? ¿Qué rol juegan las pantallas que, hoy en día, esclavizan nuestros ojos?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EBOPBCUX6NDZBHTLROD3VAHWRQ.jpg 265w)
Estaciones sin servicio, surtidores y abandono en el sudeste de la provincia de Buenos Aires
En este ensayo se recorren historias y fotografías que expresan cómo estos “no lugares” fueron cambiando con el tiempo y reconvirtiéndose hasta, en muchos casos, ser monumentos de un pasado que no volverá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AEGRT6Q2OBCIVMP7E2FIKSMMZQ.jpg 265w)