El 58,3 % de los colombianos trabajaban en condición de informalidad en septiembre, reveló el Dane
En el trimestre julio - septiembre, un total de 12,9 millones de colombianos se encontraban en situación de informalidad

Informalidad laboral: Sincelejo es la ciudad con mayor índice y Manizales la de menor, según el Dane
El índice de informalidad de Colombia para el trimestre móvil mayo-julio de 2022 se ubicó en 58,1 % y tuvo una leve disminución frente a igual periodo de 2021

El empleo informal en Ecuador ya es mayor al 50%
El desempleo cerró en 4%, de acuerdo a los datos estadísticos hasta junio de 2022

Alianza de Asociaciones y Gremios hace petición al Gobierno Petro para reducir el trabajo informal
Una de la sugerencias de los gremios es incentivar nuevas alternativas para reducir la informalidad como “la contratación por horas con todas las prestaciones de ley sea una alternativa viable”

Ciudad de México, Edomex y Coahuila son las entidades con el mayor número de personas desempleadas en este 2022: Inegi
Mientras que los hombres desocupados en la actividad económica fueron 1.2 millones en el primer trimestre del año en curso, las mujeres sumaron 783 mil, cifra menor a la registrada en 2021

Familias colombianas tardan hasta 11 generaciones para salir de la pobreza: OCDE
Un informe sobre el panorama económico del país, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, señaló que Colombia es uno de los más desiguales de América Latina y que la pobreza se hereda en más de 10 generaciones

Empleados en negro: a qué se dedican las 7 millones de personas cuyos ingresos este año ya cayeron 17% contra la inflación
Un registro oficial intenta aproximarse al universo de trabajadores informales en la Argentina. La mitad de ellos se desempeña en comedores o merenderos, limpieza, venta ambulante y en la agricultura

Cepillín: un joven que hace arte callejero para no abandonar sus estudios
La pandemia por Covid-19 tuvo como consecuencia una fuerte crisis económica, donde el trabajo en jóvenes se volvió más común en el país

Economía y pandemia: a qué grupo de trabajadores protegió el Gobierno con sus políticas y a cuáles asistió menos
Un informe académico muestra el efecto de la cuarentena y de las medidas sociales adoptadas desde el inicio de la crisis sanitaria y socioeconómica del 2020

Marta Lucía Ramírez escribió curiosa columna basada en Stranger Things para hablar del empleo informal en Colombia
“Hablo sobre los universos paralelos, algunas veces escalofriantes”, dijo la vicepresidenta de Colombia tras preguntarle a sus seguidores si ya vieron la serie de Netflix, Stranger Things.

El COVID-19 los dejó sin trabajo, ahora peregrinan con su música por la CDMX para sobrevivir
Infobae México acompañó a este grupo de músicos que tocan en diferentes partes de la capital mexicana a cambio de víveres

Se perdieron 83,311 empleos en junio por COVID-19; ya suman 921,583 en el primer semestre del año
De enero a junio ya suman 921,583 trabajos perdidos, de los cuales el 73% correspondía a empleos permanentes

Empleo informal en México tuvo una recuperación de 0.5% durante mayo: Inegi
El sector formal, sin embargo, continúa experimentando retrocesos, pues pasó de 22.6 millones de personas ocupadas en abril a 21 millones en mayo

El Gobierno pagará 10 mil pesos en abril a trabajadores informales y monotributistas de las categorías más bajas
Según explicaron los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Trabajo, Claudio Moroni, en principio será por única vez pero no descartaron que se repita "si las circunstancias lo ameritan"

Más medidas económicas en medio de cuarentena total: monotributistas, trabajadores informales y servicios
Será a las 19 en la Quinta de Olivos. Buscarían alcanzar al universo de trabajadores que dependen de la economía informal y al que las medidas de aislamiento social dejan sin ingresos y también a los que no pueden pagar servicios

Empleo informal en México: suman ya 31.3 millones de personas en ese sector
Oaxaca encabeza la lista con mayor número de empleos informales