Nuestra columna vertebral es el eje de nuestro cuerpo. En el cuello tiene siete vértebras y una curvatura, y tiene 12 en la parte dorsal, que es la parte de la espalda y que llega hasta la cintura. Además, tiene cinco en la parte lumbar y después viene el sacro, donde están casi todas unidas. Son como vértebras ya unidas entre sí que terminan en el huesito dulce.
La columna vertebral es el sostén del cuerpo y un diferencial que permite encuadrar al hombre en la categoría de los vertebrados, seres que se articulan mediante una columna vertebral, una silueta medular que permite solventar una posición uniforme.
Esto es el resultado de una evolución que empezó hace 5 o 6 millones de años, que están viendo la imagen, que pasó de andar en cuatro patas a la bipedestación. Cuando se empezó a andar en dos patas, comenzó a surgir que la mayoría de las personas iban a tener en algún momento dolor de espalda.

El lumbago es esa falla que aparece en la columna, generalmente producida por una molestia en la columna. Pero, si esta es la columna vertebral, por delante de ella órganos, músculos, ligamentos y hay una cantidad de lugares o de espacios que pueden generar dolor. En general, tiene que ver con algo de la columna.
Como usted puede ver en el video que acompaña esta nota, entre vértebra y vértebra salen los nervios que transcurren por dentro de las vértebras. Acá, como puede ver en las imágenes, se ubica la médula. Y, entre vértebra y vértebra, están los discos, que son esas estructuras gelatinosas que actúan como amortiguador, como regulador de los golpes, y que hace que uno pierda la estatura a medida que pasan los años porque se van secando.
Como ustedes pueden ver, también el disco puede sufrir transformaciones. Se puede romper, se puede correr y ahí, en lo que en el video se aprecia como una zona roja es cuando se produce una inflamación, que ocurre cuando se comprime un nervio a la salida de la médula, cuando pasa entre las vértebras. Eso puede deberse a un golpe, a una mala postura, a que se corrió una de las vértebras, o a osteoporosis, entre otras dolencias.

El asunto es que en la mayoría de los casos este dolor se debe a problemas mecánicos de la columna. La gente suele pedir radiografías. Quiere muchas imágenes, pero no siempre hay una relación entre la imagen y la cantidad de dolor que uno tiene. Puede tener mucha imagen y poco dolor, o mucho dolor y poca imagen.
El asunto no es atiborrarse de medicamentos, no es acostarse y quedarse quieto durante un largo tiempo. Es ver qué es lo que le puede hacer, que un médico le aconseje, que le haga educación sobre sus posturas, que haga algún tipo de actividad física, y que tome medicamentos antiinflamatorios por poco tiempo. A algunas personas les hace bien el calor, a otras el frío.
La acupuntura puede mejorar, los masajes también pueden mejorar. No hay una terapia que sea mejor exactamente que otra y, en la mayoría de los casos, esto se va espontáneamente si uno tiene paciencia. Y si alguien le pregunta cómo estás, recuerde que “cómo estás’' es un saludo, no es para que usted le cuente todos los síntomas.
*El doctor Alberto Cormillot es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.
* Realización: Samuel Cejas / Edición: Pedro Kablan / Producción: Dolores Ferrer Novotný
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Vacunas en adultos mayores, una estrategia que previene complicaciones graves y hospitalizaciones
La vacunación no termina en la infancia, ya que permite fortalecer las defensas de las personas en todas las edades y formar un escudo invisible ante posibles brotes, advierten los expertos. En la semana que resalta la importancia de la inmunización en las Américas, cómo construir comunidades más saludables

Cuáles son los beneficios del damasco para la salud y cuánto magnesio y potasio aporta a la dieta
Detrás de su sabor dulce, esconde un arsenal nutricional capaz de fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud ocular y regular el intestino, lo que lo convierte en un aliado natural para el bienestar

Los adolescentes que se duermen temprano tiene mejor concentración y rendimiento cognitivo
Un estudio de la Universidad de Cambridge encontró vínculos entre el tiempo de sueño y habilidades como la lectura, el vocabulario y la lógica. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para favorecer el descanso

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Terapia inmunitaria preparada parece eficaz contra la leucemia
Healthday Spanish
