Diputados de Unión por la Patria hablaron de “proscripción” contra CFK: “Es un atentado contra la democracia”

La bancada que conduce Germán Martínez presentó un proyecto de resolución firmado por sus 98 integrantes. Llamaron a las demás fuerzas políticas a sumarse al repudio. “La sentencia confirmada por la Corte es producto de un proceso judicial arbitrano y amañado como pocas veces se ha visto”, aseguraron

Guardar
El bloque de diputados de
El bloque de diputados de Unión por la Patria

El bloque de diputados de Unión por la Patria presentó este jueves un proyecto de resolución en la Cámara baja para expresar su “más profundo repudio” a la “proscripción política” de Cristina Fernández de Kirchner, dos veces presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista. La iniciativa se conoció menos de 48 horas después del fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena en la denominada “Causa Vialidad” e inhabilitó a la ex mandataria a ejercer cargos públicos de forma perpetua.

El texto, que lleva la firma de los 98 miembros del principal bloque opositor, manifiesta la “máxima preocupación” del peronismo por lo que describen como “un atentado contra la democracia ejercido por miembros del Poder Judicial al cercenar el derecho de la ciudadanía de elegir libremente a sus representantes”. El bloque encabezado por Germán Martínez asegura que la reciente sentencia del máximo tribunal representa “un atentado” contra el sistema representativo y la forma republicana de gobierno, en abierta referencia a los principios establecidos en la Constitución Nacional.

El fallo de la Corte Suprema se difundió apenas una semana después de que la ex mandataria confirmara su candidatura a diputada provincial por la tercera sección electoral bonaerense. Desde Unión por la Patria remarcan que la decisión judicial “incide directa e indirectamente en los procesos democráticos” y funciona, en los hechos, como una “proscripción política” a la líder opositora.

Duros cuestionamientos al Poder Judicial

Desde la bancada de UxP señalaron que la sentencia ratificada por la Corte responde a “un proceso judicial arbitrario y amañado” con intencionalidad política, y enumera una serie de irregularidades denunciadas por la defensa de la vicepresidenta: falta de imparcialidad de los jueces, incorporación de pruebas no planteadas por la fiscalía, condena sobre hechos no indagados y negación a peritar la totalidad de las obras públicas que motivaron el fallo. Según los firmantes, no se probó cartelización ni sobreprecios, y se imputaron a Cristina Kirchner delitos “que no pudo haber cometido como Presidenta de la Nación”.

Cristina Kirchner saluda a los
Cristina Kirchner saluda a los militantes que se concentraron frente a su departamento

La resolución cuestiona la decisión de la Corte, que rechazó el recurso extraordinario que presentó la defensa de la ex presidenta el 21 de marzo, y critica duramente la composición actual de la Corte Suprema, que tras las renuncias y demoras en designaciones funciona con tres magistrados. Además, los diputados peronistas remarcan que dos de ellos aceptaron ser desifnados por decreto durante el gobierno de Mauricio Macri, cuestionando la legitimidad y el equilibrio institucional del máximo tribunal.

Impacto sobre el proceso electoral

Para Unión por la Patria, la resolución de la Corte coincide con el cronograma electoral y busca, como ocurrió en otros momentos de la historia argentina, incidir en el proceso democrático. “La inhabilitación funciona de hecho como una proscripción política a la principal líder de la oposición”, aseguran en el documento, y advierten que privar a la ciudadanía de la posibilidad de elegir “es un duro golpe a una democracia ya golpeada por el ausentismo electoral”.

La bancada opositora remarcó que las distintas proscripciones a lo largo de la historia argentina “nunca resolvieron problemas institucionales, sino que crearon y agudizaron crisis políticas”. Llamó además a todas las fuerzas democráticas a manifestarse en repudio, y reclamó defensa irrestricta del sistema representativo, republicano y federal.

“Como representantes electos por nuestro pueblo, no podemos ser indiferentes”, concluyen los firmantes al solicitar acompañamiento al proyecto, que será debatido en un contexto de máxima tensión entre oficialismo y oposición.

Últimas Noticias

Javier Milei encabeza un brindis en Casa Rosada junto a Federico Sturzenegger para celebrar las reformas en el Estado

El Presidente recibe al ministro de Desregulación y a varios integrantes del Gabinete. El encuentro se da luego de que el funcionario terminara el periodo con facultades delegadas del Congreso

Javier Milei encabeza un brindis

Los mensajes de los dirigentes del PRO y LLA tras el acuerdo para las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Las fuerzas políticas anunciaron la conformación de un frente electoral para competir en los comicios bonaerenses. Las publicaciones de Karina Milei y Cristina Ritondo, referentes de cada uno de los espacios

Los mensajes de los dirigentes

La viceministra de Salud explicó el motivo de la creación del organismo que controlará cinco hospitales nacionales

Cecilia Loccisano señaló que el ANES tendrá como objetivo evitar irregularidades y mejorar la eficiencia en licitaciones de servicios y personal

La viceministra de Salud explicó

La oposición sumó nuevos proyectos para defender YPF y bloquear en el Congreso la transferencia de acciones

Todas las iniciativas destacan que el fallo de la jueza Loretta Preska viola la legislación local y reafirman que cualquier medida que comprometa la titularidad pública de la petrolera debe tener aval parlamentario

La oposición sumó nuevos proyectos

Milei acusó a los gobernadores de querer romper el déficit cero y las provincias prometen responder en el Senado

El Presidente endureció su postura frente a los proyectos que presentaron los mandatarios del interior del país. Anticipó que vetará o judicializará cualquier iniciativa que sea aprobada. Qué posibilidades hay de una reunión entre las partes

Milei acusó a los gobernadores