En medio de reclamos de sindicatos estatales y tras meses de medidas de paros y movilizaciones, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, enfrentó a los reclamos salariales en el sector público y pidió “comprensión” porque la situación “viene mal hace muchos años”. Pero lejos de contemporizar, les dedicó un punzante comentario: "¿Probaron lo que es laburar en el privado?"
El mandatario patagónico, que encabezó durante muchos años el sindicato petrolero de Santa Cruz y mantiene una postura dialoguista con el presidente Javier Milei, dio una conferencia de prensa ayer, frente a la delegación local del Ministerio de Trabajo en Caleta Olivia. En ese marco, se dirigió específicamente en referencia a las quejas de la paritaria de la administración pública provincial.
“Cada vez que tengo la oportunidad de dirigirme a la sociedad, pido que nos ayuden y colaboren, que cada uno cumpla su función y trabaje. Muchos se quejan de los salarios del Estado, es cierto, pero no es culpa nuestra. Esto viene mal hace muchos años y estamos recuperando de a poco”, arrancó el gobernador, con su alegato. Y continuó: “Muchos se quejan, pero nadie se va del Estado, todos se quieren quedar en el Estado”.
En ese marco, contrastó la situación del empleo estatal con las condiciones del trabajo de otras ramas de la economía. "Yo les pregunto a todos los que se quejan: ¿probaron lo que es laburar en el privado? Laburar 8 o 10 horas, laburar 21 días fuera del hogar, donde no podés compartir cumpleaños con tus hijos, con tu pareja, con tu núcleo familiar. Y muchas veces, tenés que estar en los yacimientos petroleros. O si sos marinero, que embarcás una semana, diez días, o dos meses. No es fácil”, remarcó.
En las últimas semanas, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz viene llevando a cabo paros generales, retenciones de tareas y protestas en distintos puntos de la provincia. En algunas localidades se vivieron momentos de tensión, en municipios donde el gremio negocia remuneraciones directamente con los intendentes. Es el caso de Los Antiguos, con sueldos que oscilan entre $80.000 a los $500.000, donde el gremio denunció que la intendenta insultó a los trabajadores, en medio de una protesta.

El secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, rechazó la última propuesta del Gobierno provincial, que “ha llevado una oferta de 36.000 pesos para el segundo semestre del año, en cuatro cuotas”. En ese marco, señaló que si bien se activó una “cláusula gatillo atada a la inflación” en la paritaria, remarcó que eso no representa una recomposición de fondo. “Como hoja de ruta es que ningún estatal sea pobre, estamos lejos de eso, pero no podemos solamente tener cláusula gatillo”, explicó.
“Antes que nada, el respeto entre las partes”, pidió Vidal, al ser consultado por las discusiones salariales en curso. “La negociación paritaria la lleva adelante el ministro de Trabajo de la provincia, a través de los distintos ministerios, dependiendo del sector que esté discutiendo”, recordó, e hizo una crítica al sindicato - sin mencionarlo- porque decidió hace meses incorporar una “cláusula gatillo”, en vez de evaluar otro tipo de incremento salarial.
“La dirigencia a veces comete errores, y después no se hace cargo. Estoy concentrado en la recuperación de los recursos de la provincia porque, si no hacemos algo en lo inmediato, a futuro vamos a estar complicados”, expresó el gobernador.

Durante la rueda de prensa, Vidal hizo hincapié en el manejo ineficaz de los recursos naturales, que implicó en las gestiones anteriores “la decisión política de regalarle todo el petróleo a uno o tres operadores, cuando lo lógico sería distribuir el recurso y la operación en muchos operadores para generar más actividad”. Como alternativa, planteó que en su gobierno busca un nuevo esquema de hidrocarburos.
“Los que me critican son los que regalaron el petróleo, la minería, los recursos pesqueros. Va a costar mucho recuperar esto. Son muchos los intereses y personas que están en el medio, que ponen palos en la rueda”, comentó el gobernador, y pidió colaborar con su tarea: “Todos con el fiel compromiso de trabajar, de aportar a nuestra comunidad, de trabajar juntos para sacar esto adelante. No ven lo que es la situación a nivel nacional, lo que es el contexto mundial. Nuestro país está complicado por la acumulación de malas decisiones”, concluyó.
Últimas Noticias
Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025
El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. Lo adjudica a una recuperación de los ingresos reales en los hogares. Las previsiones indican que esa reducción continúa

El cierre de listas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: el Frente de Izquierda ya oficializó a sus candidatos
Las distintas fuerzas ultiman detalles de cara a los comicios en los que se renovará la Legislatura bonaerense, además de los Concejos Deliberantes de los distintos municipios. La unidad del peronismo y la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, en el centro de la escena

Nicolás Pino valoró la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio en La Rural: “No me cabe duda de que algo va a decir”
De cara a la inauguración oficial de la muestra del próximo sábado, el titular de la SRA confió en que el Ejecutivo dará alguna señal al sector

El dilema de Milei: abrió canales para negociar los vetos, pero la oposición exige concesiones electorales
A tres meses de los comicios nacionales, el oficialismo enfrenta un desgaste interno y busca sostener los vetos con sectores opositores que piden desde lugares en las listas hasta alianzas. El entramado de la compleja operación oficial

Olivos, en su propio enredo: las vacaciones del Congreso no aseguran la agenda política y económica
El punto para el Gobierno es si encamina una negociación sólida para destrabar el conflicto con los jefes provinciales. Es un dato con lectura propia también para los mercados. Y además, resulta clave para encarar agosto, el mes de definición de listas para las elecciones nacionales
