
El intendente de Esteban Echevarría y hasta el momento vicepresidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Fernando Gray, pasó este viernes por el Juzgado Federal Nº 1 de La Plata para participar de la audiencia entre las partes convocada por el juez electoral Alejo Ramos Padilla luego del pedido para frenar el adelantamiento a elecciones para el PJ bonaerense. En su declaración castigó al sector que impulsa la candidatura del líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y avisó que resistirá en todas las instancias posibles.
“Vengo a representar a mi partido, a tener en alto las banderas de la institucionalidad, cumplo con el mandato de nuestro partido, hacer valer nuestra carta orgánica y nuestra doctrina”, le dijo Gray a Infobae desde las escalinatas del juzgado en la capital bonaerense.
Luego de la presentación de la lista que lleva al jefe del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos como candidato a presidente, Gray acudió al llamado de Ramos Padilla para testimoniar los fundamentos que lo llevaron a pedir la nulidad del adelantamiento de elecciones. Fue una de las partes convocadas. Del otro lado se hicieron presentes los apoderados del PJ bonaerense, Jorge Landeau y Ulises “Coco” Giménez.

Al salir de la audiencia, Gray manifestó: “Estamos ante una situación inédita, nunca nos pasó que se querían llevar por delante el partido y adelantar las fechas sin justificativo; que se quisiera hacer renunciar a todo un consejo de partido completo, que no hubiese la más mínima argumentación, que no hubiese el más mínimo diálogo y consenso”.
En la lista que lleva a Máximo Kirchner como candidato a presidente no aparece Gray. El intendente de Esteban Echeverría debería este 2021 asumir la presidencia del PJ según el esquema de conducción rotativa que cerró en 2017 con el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, quien sí formó parte del acuerdo con La Cámpora y el resto de los intendentes que acompañan a Kirchner, buena parte de ellos encabezados por el jefe comunal de Lomas, Martín Insaurralde.

“Al partido hay que abrirlo, no cerrarlo, pero esta decisión –de adelantar las elecciones al 2 de mayo y ungir a Kirchner– está cerrando al partido”, analizó el intendente, a quien se intentó convencer, hasta el mismo día martes cuando se conoció la lista de Kirchner, de que depusiera su actitud. En el medio, también recibió llamados de distintos sectores de la oposición.
Hay una medida de fondo, para impugnar el acto que llama a elecciones, y una medida cautelar por las formas en las que se hizo la convocatoria. Según Gray, el día en que se hizo el llamado al acto eleccionario vía Zoom hubo gente que no se pudo conectar.
Ramos Padilla no dio lugar a la medida cautelar. El 5 de marzo último, el juez argumentó que “tal manifiesta ilegalidad no aparece a primera vista configurada”.
Fuentes del PJ se apoyan en la acordada 51 de la Cámara Nacional Electoral que permite llevar adelante la modalidad virtual con la que se hizo el llamado a elecciones. El texto de la CNE resume que “cuando no fuera posible la celebración de reuniones en forma presencial, el funcionamiento de sus órganos colegiados podrá llevarse a cabo por medios virtuales o remotos y tendrá la misma validez”. Ante la consulta de Infobae admitieron que “no habrá mayores problemas” para avanzar con el proceso electoral para que Kirchner sea el futuro presidente.
Gray por su parte no se quedará quieto. Advirtió que irá a la Cámara Nacional Electoral para que defina sobre el fallo de Ramos Padilla y que si ahí también sufre un revés concurrirá a la Suprema Corte de Justicia, el máximo tribunal bonaerense.
Cuando se estaba cerrando la lista que lleva a Kirchner como candidato a presidente hubo dos gestos sugerentes: se incluyó en la lista a la diputada provincial Fabiana Bertino (quien llegó a la Legislatura de la mano de Gray) y a Gisela Centomo, la coordinadora de Políticas de Género del municipio de Esteban Echeverría.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La Policía de la Ciudad desalojó a los militantes que acampaban frente al departamento de Cristina Kirchner en Constitución
El operativo se realizó de manera sorpresiva, este domingo por la madrugada. Fuentes oficiales aseguran que “no se reprimió a nadie”
La DAIA reforzará las medidas de seguridad en las instituciones judías tras los ataques de Irán a Israel
Luego del bombardeo que dejó un saldo de ocho muertos y más de 150 heridos, la asociación aseguró que coordinará un plan con las autoridades nacionales para repatriar a los argentinos que estén en territorio israelí

La condena a Cristina Kirchner frenó el despliegue del armado de Kicillof y la negociación por las listas
Este fin de semana, el Movimiento Derecho al Futuro había definido salir con fuerza a la calle para dar un mensaje interno. Todo quedó en standby y referentes del espacio acudieron al PJ para la organización de la marcha a Comodoro Py

La SIGEN detectó graves irregularidades en el PAMI y un “perjuicio económico” que supera los $16.000 millones en 2023
El informe abarca el último año del gobierno de Alberto Fernández. También reveló “falta de controles, contrataciones deficientes y fallas en la gestión de afiliaciones y prestaciones”

Las escuchas y los posteos de las hijas de uno de los dueños de La Salada: negocios, drogas y dinero
Durante meses, la Justicia interceptó los teléfonos de Enrique Antequera, todavía prófugo, y de sus hijos. Las conversaciones revelan el manejo de la feria Urkupiña y los negocios de su clan
