Congreso busca amnistía para militares con PL que limita vigencia de delitos de lesa humanidad

Según experto en derechos humanos, Carlos Rivera, el proyecto presentado por los congresistas Fernando Rospigliosi y José Cueto busca interferir en la impartición de justicia del Poder Judicial y sería inconstitucional

Guardar
Según abogado especialista, propuesta de
Según abogado especialista, propuesta de Fernando Rospigliosi y José Cueto surge como una suerte de "amnistía para militares". Composición Infobae.

El pasado 1° de febrero, los congresistas Fernando Rospigliosi, de Fuerza Popular; y José Cueto, de Renovación Popular; presentaron un proyecto de ley que vulneraría directamente las competencias del sistema de Justicia, esto implica al Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación. La iniciativa busca establecer límites a uno de los delitos más resonados a nivel internacional y por el que se ha señalado a expresidentes y militares durante la dictadura Alberto Fujimori a inicios del 2000 en el Perú: los delitos de lesa humanidad.

La polémica propuesta es el PL N°6951/2023-CR, titulado bajo el nombre de Proyecto de Ley que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana, plantea una serie de modificaciones cuestionables. Entre los principales cambios que busca esta norma está el establecimiento de una serie de criterios de no retroactividad sobre este delito.

Asimismo, la propuesta de norma busca que la pena dure apenas 20 años para el sistema nacional de justicia, impulsando el archivamiento de los procesos existentes sobre quienes han cometido este tipo de crímenes. Por consiguiente, se aplicaría bla amnistía no solo para investigados pertenecientes a la milicia por casos de violaciones de derechos humanos, sino también para autoridades que, con conocimiento de los hechos, permitieron que estas violaciones se dieran. Este es el caso del recientemente excarcelado Alberto Fujimori.

Proyecto busca hacer la calificación
Proyecto busca hacer la calificación de lesa humanidad no retroactiva, y prescribible, pero delito es conocido internacionalmente, no de manera nacional. Composición Infobae.

Controversia por el proyecto de ley que buscaría amnistía ilegal

No obstante, los planteamientos que parecen ser lógicos en el proyecto de ley, se sustentan en una serie de acotaciones que no necesariamente cuentan con las bases correctas. En conversación con el abogado especializado en Derechos Humanos, Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal, aseveró que “ningún proceso penal, en temas de derechos humanos, se ha abierto o se ha tipificado sobre la base de los delitos contemplados en el estatuto de Roma”.

En cambio, Rivera consideró que “todos los hechos delictivos que tienen que ver con violaciones a derechos humanos han sido tipificados sobre la base de la ley penal nacional; por lo tanto, es una mentira tremenda la que se afirma en este proyecto”.

Carlos Rivera, abogado del IDL,
Carlos Rivera, abogado del IDL, representa a las víctimas de las protestas contra Boluarte.

En la mayoría de estos casos, los implicados constituyen militares, miembros de grupos terroristas y autoridades. Algunos de los casos calificados de esta manera, “por la naturaleza horrenda del crimen”, son los de Accomarca, la matanza de El Frontón, la matanza de Cayara, los desaparecidos en Los Cabitos, Pucayacu, las violaciones sexuales en Manta y en Vilca.

Inconstitucional y busca atentar contra el Poder Judicial

Además de considerar que el proyecto de ley ha sido mal planteado, Rivera Paz también alertó que lo que buscaba Rospigliosi va directamente en contra de la independencia judicial; y constituye “un proyecto inconstitucional; porque los términos del proyecto y las disposiciones que contiene son abiertamente vejatorios de las acusaciones que tienen los jueces”.

En ese sentido, aseveró que “el poder Legislativo no puede disponer cerrar causas judiciales, salvo que presente— y me parece que esa es la idea de Rospigliosi y de Cueto— y ponga como título al proyecto de que se trata de un proyecto de amnistía. De ser así, entramos a otros problemas que serían una cuasi-repetición de las amnistías del año 95. Es un verdadero mamarracho, no tiene sentido, no tiene una razón, no tiene un sentido de derecho”, concluyó.

Más Noticias

Álvaro Vargas Llosa y la vez que habló de su relación con Isabel Preysler cuando era pareja de Mario Vargas Llosa

El hijo del Nobel de Literatura 2010 no fue ajeno a los comentarios sobre su relación con la expareja de su padre y explicó cómo es que él lo llevaba

Álvaro Vargas Llosa y la

Detienen a menores de 11 y 12 años con dinamita y carta extorsiva dirigida a un comerciante en La Libertad

Este no es un hecho aislado, ya que la región de La Libertad viene enfrentando una ola sostenida de crímenes, incluyendo extorsiones, atentados, secuestros y asesinatos

Detienen a menores de 11

Imágenes muestran a Nadine Heredia en un club de Lima: sonriente, sin collarín y relajada, semanas antes de ser condenada a 15 años de prisión

Panorama reveló imágenes de la exprimera dama relajada semanas antes de pedir asilo político en Brasil. La defensa de Heredia alega persecución judicial y cuenta con respaldo del entorno del presidente Lula

Imágenes muestran a Nadine Heredia

Fallece turista colombiano durante ascenso a la laguna Humantay en Cusco: evalúan nueva ruta y refuerzos de seguridad

Jorge E. Calle N., de 63 años, se desplomó en plena caminata hacia la laguna, a más de 3,800 m s.n.m. Autoridades investigan el caso y evalúan nuevas medidas de prevención

Fallece turista colombiano durante ascenso

Jefferson Farfán lanza indirecta contra Magaly Medina y elogia a Gisela Valcárcel: “Las demás son bulto”

El exfutbolista mantiene más de una disputa legal con la conductora de ‘Magaly TV La Firme’, por lo que el halago que hizo a Gisela Valcárcel muchos lo tomaron como una indirecta hacia la ‘Urraca’

Jefferson Farfán lanza indirecta contra
MÁS NOTICIAS