Inauguran el primer mamógrafo digital del Perú en un Centro de Salud de Magdalena

El Ministerio de Salud adquirió un total de 29 mamógrafo digital para ser repartidos en 17 regiones del país.

Guardar

Nuevo

Implementación del primer mamógrafo digital en Magdalena. (Foto: Ministerio de Salud)
Implementación del primer mamógrafo digital en Magdalena. (Foto: Ministerio de Salud)

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció este miércoles la implementación de un mamógrafo digital y un ecógrafo de ultrasonido de dos transductores en el Centro Materno Infantil (CMI) de Magdalena del Mar, con el que los pacientes podrán realizarse descartes tempranos y oportunos de cáncer de mama.

Tal como detalló el ministro de Salud, César Vásquez, este Centro Materno en Lima Metropolitana es el primer establecimiento de salud a nivel nacional en recibir uno de los 29 mamógrafos digitales adquiridos por el Minsa; los mismos que serán distribuidos en 17 regiones del país.

“Da gusto saber que el alcalde Francis Allison tiene claro el diagnóstico y la solución del problema, y eso nos ayuda mucho porque no solo nos apoya y acompaña, sino que nos motiva y se compromete en esta gran tarea”, declaró el titular del sector Salud tras la inauguración que contó con la participación del burgomaestre de Magdalena.
Implementación del primer mamógrafo digital en Magdalena. (Foto: Ministerio de Salud)
Implementación del primer mamógrafo digital en Magdalena. (Foto: Ministerio de Salud)

En esa línea, precisó que conforme se van implementando con equipos de alta tecnología, así como con la construcción de más centros de salud, la congestión en las salas de los hospitales se verá disminuida. “Hablar antes de un mamógrafo de este nivel y tecnología se pensaba que solo se encontraba en un hospital, pero ahora lo tenemos en el primer nivel de atención”.

Por su parte, el alcalde Allison señaló que contar con esta herramienta en el distrito será fundamental y elevará la tasa de supervivencia de los pacientes con esta enfermedad.

“El cáncer de mama es de altísima incidencia, es un cáncer que causa un grave impacto a salud física de la mujer y también a su salud mental, gracias a Dios esta gravísima enfermedad si se puede curar cuando se detecta tempranamente, por eso contar con un mamógrafo en Magdalena significa elevar la tasa de supervivencia de aquellas que tienen esa enfermedad, salvar su vida y de los que se atienden aquí” sostuvo el burgomaestre.

Distribuirán 29 mamógrafos digitales

Implementación del primer mamógrafo digital en Magdalena. (Foto: Ministerio de Salud)
Implementación del primer mamógrafo digital en Magdalena. (Foto: Ministerio de Salud)

De otro lado, el titular del Minsa recordó que actualmente el cáncer de mama es una de las enfermedades que más mata a nivel nacional e internacional, por lo que prevenir que esta neoplasia evolucione es clave, porque evita sufrimiento y muerte además de gasto a la familia y al Estado.

“El objetivo es que estos 29 mamógrafos no sean solo aparatos tecnológicos, sino que se conviertan en real esperanza, en vida, en menos sufrimiento y este es el encargo que le damos a todos los especialistas de la salud. Vamos a ir mejorando la infraestructura y equipamiento, pero también el buen trato, que es fundamental porque la depresión es lo que más daño hace a la salud de este tipo de pacientes”, aseveró.

Diagnóstico precoz del cáncer

Implementación del primer mamógrafo digital en Magdalena. (Foto: Ministerio de Salud)
Implementación del primer mamógrafo digital en Magdalena. (Foto: Ministerio de Salud)

El ministro Vásquez se tomó unos minutos para exhortar a la población a realizarse chequeos preventivos de neoplasias e indicó que, de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para el 2030 en el mundo habrá 21.3 millones de personas con cáncer, de las cuales 13 millones de ellas fallecerán por esta enfermedad.

En el caso de nuestro país, se prevé que dentro de 7 años se registrarán alrededor de 70 mil casos de cáncer y de ese total, la mitad perdería la vida.

“Tenemos que revertir estas proyecciones y para ello es necesario trabajar en el diagnóstico precoz para que el cáncer no sea sinónimo de muerte. En esta lucha estamos avanzado en financiar el tratamiento con medicamentos de alto costo que normalmente no los asumía el Estado y los pacientes tenían que comprarlo a costos que superaban los 15 000 soles. Ya está en proceso la compra de estos medicamentos y en las próximas semanas estarán a disposición de los pacientes”, refirió.
Guardar

Nuevo