
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) rechazó este viernes la moción de orden del día presentada por la bancada de Renovación Popular en el Congreso de la República, donde se pretende remover de manera inmediata a los magistrados Imelda Tumialán, Aldo Vásquez, Henry Ávila, Inés Tello, Humberto de la Haza, María Zavala y Guillermo Thornberry, por disponer la suspensión provisional por seis meses de Patricia Benavides en la Fiscalía de la Nación.
“Todos los procedimientos disciplinarios que realiza la JNJ son predectibles, se rigen por la Ley Orgánica y el Reglamento de Procedimientos Disciplinarios que son de conocimiento público, especialmente por quienes desempeñan las carreras fiscal y judicial. No hay procesos express”, señalaron en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
En efecto, en la Ley Orgánica de la JNJ se lee en el artículo 2, en el inciso I, que la institución debe elaborar y aprobar su reglamento interno y los reglamentos especiales necesarios para la plena aplicación de la presente ley.
Así es que nace el Reglamento de Procesos Disciplinarios de la JNJ, donde aparece la figura del procedimiento disciplinario inmediato en los artículos 31 y 72.

En ese dispositivo legal se señala textualmente que “excepcionalmente se puede prescindir de la investigación preliminar y disponer el inicio del procedimiento disciplinario inmediato por resolución del Pleno debidamente motivada”. Así, debería cumplirse dos aspectos claves: que haya una conducta notoriamente irregular con prueba evidente y flagrante falta disciplinaria muy grave.
Sin embargo, en la moción promovida por los parlamentarios Jorge Montoya y Alejandro Muñante alegan que el pleno de la JNJ infringió flagrantemente el artículo 157 de la Constitución Política del Perú por suspender a Benavides.
Por otro lado, sostienen que los magistrados Tumialán, De la Haza y Zavala debieron inhibirse porque se encuentran en una investigación por presuntamente presionar al presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, para que se saque un pronunciamiento a favor de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, en junio pasado ante la inminente inhabilitación que se decidiría en el Parlamento. No obstante, esto tampoco es exacto.
Como se recuerda Arévalo negó tajantemente que haya recibido alguna sugerencia de la JNJ para que el PJ emita un anuncio de respaldo hacia Ávalos. Es más, llegó a calificar esta información que apareció en el programa ‘Combutters’ de Willax Televisión y el diario Expreso como “chismes”.


“Una serie de especulaciones han llevado a esta investigación. Ni el Congreso de la República, ni Junta Nacional de Justicia, ni Fiscalía de la Nación pueden andar abriendo investigación por chismes. Acá se le abrió una investigación a cualquier por el dicho de lo que salió de lo que alguien dijo en un periódico. Eso es un chisme y estoy acá para contestar qué pasó. A mí nadie me presiona”, sostuvo el magistrado ante la Comisión de Justicia en setiembre pasado.
Adicionalmente, los legisladores Montoya y Muñante acusan de “conflicto de intereses” al pleno de la JNJ porque los magistrados Tumialán, De la Haza y Zavala no se inhibieron.
Lo cierto es que cuando la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, y su abogado, Jorge del Castillo, presentaron ante la JNJ el miércoles pasado para responder por las graves imputaciones en su contra, el magistrado Aldo Vásquez indicó que el recurso de inhibición ya sabía sido respondido y notificado antes de la audiencia.
Además, de los tres magistrados cuestionados por la defensa legal de Benavides, en el pleno solo estaba De la Haza. Tumialán no podía participar porque es la miembro instructora del caso de la extitular del Ministerio Público y Závala se apartó porque su hija labora en la entidad antes mencionada.
Investigación fallida
La moción de Renovación Popular llega luego que el Pleno del Congreso rechazará la moción de Esdras Medina (Unidad y Diálogo), quien pretendía que la Comisión de Justicia investigara otra vez por 10 días a la JNJ por investigar a Patricia Benavides.
Sin embargo, la idea no recibió respaldo en la representación nacional porque se obtuvo solo 60 votos a favor, 38 en contra y 15 abstenciones. Tras ello, Fuerza Popular presentó un recurso de reconsideración que se buscaría incluir en la agenda del Parlamento en la próxima semana.
Más Noticias
Corte de agua en Lima este martes 29 de abril: tres distritos serán afectados durante el día y uno no tendrá el recurso hasta el miércoles
Ante la suspensión del servicio, Sedapal recomendó a los vecinos afectados tomar las precauciones necesarias para cubrir sus necesidades básicas hasta el restablecimiento, el cual dependerá de la zona

Hallan documento de pedido de asilo de Pedro Castillo a México en una computadora de la PCM luego del golpe de Estado
El perito del Ministerio Público también expuso una carta de renuncia firmada por Aníbal Torres, dirigida a la expremier Betssy Chávez, en la que presentó su dimisión como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros

“Cuando me maten ya no habrá quien se oponga”: Ruth Shady denuncia amenazas y tráfico de tierras en Caral, valorizadas en USD 38 mil por hectárea
El proyecto lleva más de tres décadas recuperando uno de los legados más antiguos de América. Hoy, sus investigadores enfrentan amenazas, agresiones y un abandono institucional que pone en riesgo su vida y la continuidad del trabajo

Metropolitano enfrenta demoras de 25 minutos por despiste en Barranco: ATU informa sobre medidas para aligerar el tránsito
El conductor involucrado en el incidente habría ingresado indebidamente a la vía exclusiva del Metropolitano en horas de la madrugada, según fuentes de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao y la Policía Nacional

Ministro de Educación ante casos de extorsión a colegios: “Presenten la denuncia correspondiente”
Morgan Quero, además, instó a los directores de las instituciones educativas a confiar en la labor que realiza la Policía Nacional del Perú (PNP) para frenar el crimen organizado
