Rafael López Aliaga seguirá siendo investigado por lavado de activos: PJ desestimó recurso del alcalde de Lima

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional concluyó que el fiscal se encarga de dirigir la “investigación y establece la estrategia” para las diligencias

Guardar

Nuevo

Poder Judicial desestimó el recurso presentado por Rafael López Aliaga por investigación de lavado de activos| Composición Infobae
Poder Judicial desestimó el recurso presentado por Rafael López Aliaga por investigación de lavado de activos| Composición Infobae

El Poder Judicial decidió fallar en contra del ahora alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, en torno al recurso de tutela de derechos que fue rechazado en primera instancia. Esto referente al caso de Caja Metropolitana, donde se le investiga por el presunto delito de lavado de activos.

De esta manera, la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó la resolución que también declaró infundada el pedido de tutela de derechos.  Para el abogado del burgomaestre, la Fiscalía de la Nación vulneraría sus derechos de defensa luego que se decida ampliar la investigación por periodos anteriores.

“La defensa del alcalde de Lima solicitaba corregir la disposición fiscal que amplió el periodo de investigación, reponerlo al periodo inicial, y que se declaren nulas todas las disposiciones y providencias posteriores que derivan de ella”, se lee.
PJ desestima recurso de Rafael López Aliaga y seguirá siendo investigación por lavado de activos|Corte Superior de Justicia (X)
PJ desestima recurso de Rafael López Aliaga y seguirá siendo investigación por lavado de activos|Corte Superior de Justicia (X)

Para esta Sala Penal, el fiscal es quien se encarga de dirigir la “investigación y establece la estrategia”. En este sentido, consideró que “no se trata de una actuación arbitraria”.

Cuando se rechazó en primera instancia, el abogado de López Aliaga, Ander Galván Rivera, señalaba que el Ministerio Público buscaba extender la investigación. Por ello, apeló a la decisión y señaló que nada “le garantiza” que se pueda incluir nuevos periodos.

¿Qué se le investiga a López Aliaga?

Esta investigación salió a la luz en el 2017 cuando se conoció los Panama Papers, que serían acciones fraudulentas. En estas actividades estaría involucrado el excandidato presidencial López Aliaga, así lo reveló IDL Reporteros.

Es así como se ordenó efectuar una pericia financiera a las operaciones entre el 2010 y 2018, donde se halló un incremento patrimonial que “no se ha podido evidenciar su procedencia ni origen”.

En una oportunidad, en el 2018, el ahora alcalde había mencionado que no obtuvo ingresos, pero se identificó que había operaciones de sus empresas en el país. De acuerdo con la tesis, el monto habrían sido obtenidas por ganancias ilícitas

Todo esto habría comenzado en el 2006, cuando el entonces alcalde Luis Castañeda Lossio anunció un programa denominado ‘Caja Gas’, el cual tenía dependencia de la Caja Metropolitana. Sin embargo, al término de su gestión las perdidas eran evidentes con altos montos de morosidad.

infobae

Luego de iniciada el periodo de Susana Villarán, López Aliaga fundó una de la compañía ACRES Sociedad Titulizadora SA y otras, las cuales se iba a asociar con Andrés Muñoz Ramirez, quien más adelante sería contratado para brindar asesorías.

Renovación Popular fue incluida en investigación

El Poder Judicial también decidió incluir al partido de Solidaridad Nacional, que hoy lleva el nombre de Renovación Popular, debido a que habría sido estructura financiera y organización política para favorecer la comisión del delito de lavado de activos agravado, en el caso de Odebrecht.

“DECLARAR FUNDADO el requerimiento de incorporación de persona jurídica, planteado por el señor representante del Ministerio Público, y en consecuencia, SE DISPONE: LA INCORPORACIÓN de la persona jurídica al presente proceso penal”, se lee en el documento.

Además, la jueza Margarita Salcedo requiere que se designe a una representante judicial para que participe del proceso.

Desaprobación a noviembre

De acuerdo con la encuesta realiza por Datum Internacional para el diario El Comercio, la autoridad edil cuenta con una desaprobación del 64%, debido a que los ciudadanos no respaldan sus acciones. Mientras que el 29% aprueba su gestión, cifras obtenidas al mes de noviembre.

Cabe precisar que uno de los principales problemas que presenta la capital es la inseguridad ciudadana, desde donde el Ejecutivo ha tomado medidas como el estado de emergencia, pero aún las cifras reflejan la apreocupante situación.

Guardar

Nuevo