Más de 11 mil argentinos votan en Perú para elegir a su nuevo presidente

De acuerdo al gobierno argentino, alrededor de 450.000 de sus ciudadanos sufragarán en 86 países. El candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, lidera las preferencias electorales

Guardar

Nuevo

Los argentinos que residan en el Perú, pero no hayan cambiado su domicilio, tendrán que justiticar no haber participado - crédito Cholo con Che
Los argentinos que residan en el Perú, pero no hayan cambiado su domicilio, tendrán que justiticar no haber participado - crédito Cholo con Che

Este domingo 22 de octubre, más de 11 mil argentinos votarán en el Perú en las elecciones presidenciales 2023. Los ciudadanos que hayan cambiado su domicilio a este país en su documento nacional de identidad (DNI) antes del martes 25 de abril del 2023, podrán sufragar en esta jornada electoral.

Los argentinos que viven en el exterior no están obligados a participar del proceso; sin embargo, si desean hacerlo, deberán ir de forma presencial al consulado argentino en Lima, ubicado en el jirón Pablo Bermúdez 143, en Jesús María. La atención será desde las 8:00 hasta las 18:00.

Para votar, deberán presentar el documento que figura en el padrón o una versión posterior. A través este enlace se puede verificar la mesa de votación: https://www.padron.gob.ar/

Los argentinos votarán este 22 de octubre al sucesor o sucesora de Alebrto Fernández en la presidencia - crédito Ariel Pacheco
Los argentinos votarán este 22 de octubre al sucesor o sucesora de Alebrto Fernández en la presidencia - crédito Ariel Pacheco

¿Cómo justificar si puedo votar?

Si eres argentino y te encuentras en el Perú, pero no ha realizado el cambio de domicilio, deberás justificar que no has votado en las elecciones del 2023. Esto se debe realizar en cada elección en las que te hayas ausentado, a partir del día siguiente y como máximo en sesenta días. Para ello, sigue estos pasos:

  • Ingresa a esta página web y presenta la documentación que acredite que el día de la jornada electoral no estabas en el país: https://infractores.padron.gob.ar/
  • Para ello, puedes ingresar al Registro de Infractores al Deber de Votar y adjunta la foto del pasaporte y los archivos que se requieren.
  • En Argentina, acude a la Secretaria Electoral que corresponde a tu domicilio. Aquí puedes conocer tus datos de contacto: https://www.argentina.gob.ar/dine/organos-electorales-nacionales-y-provinciales
  • Finalmente, preséntate en la Cámara Nacional Electoral, localizada en Leandro N. Al, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el Perú, hay 11 mil 181 ciudadanos argentinos  - crédito INEI
En el Perú, hay 11 mil 181 ciudadanos argentinos - crédito INEI

Elecciones en el extranjero

La Cancillería argentina ha habilitado 302 mesas en el exterior, así como 137 representaciones diplomáticas y consulares distribuidas en 86 países.

En este país, se cumplen 40 años de la recuperación de la democracia luego de una serie de golpes de estado en 1983. Asimismo, se celebra el 30 aniversario del voto argentino en el extranjero.

Este 22 de octubre, 451.200 ciudadanos podrán sufragar en otro país para elegir al presidente, vicepresidente, 24 senadores, 130 diputados y 43 parlamentarios del Mercado Común del Sur (Mercosur).

La Ley N.º 24.007, que fue reglamentada por el Decreto N.º 1138 del año 1993, permite que los argentinos que residen en otras naciones participen del proceso de manera voluntaria, siempre y cuando estén inscritos en el Registro de Electores Residentes en el Exterior.

En Argentina, las urnas se han habilitadodesde las 8:00 de este 22 de octubre - crédito Marcos Gomez
En Argentina, las urnas se han habilitadodesde las 8:00 de este 22 de octubre - crédito Marcos Gomez

Preferencias electorales

De acuerdo a la última encuesta de la consultora AtlasIntel, Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, estaría liderando las intenciones de voto con un 30,9% y mantendría una diferencia de casi cinco puntos de Javier Milei, representante de La Libertad Avanza con 26,5%. Por su parte, Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, llega a un 24,4%.

Como se recuerda, el líder de la Libertad Avanza quedó en el primer lugar, con 30,04%, durante las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto del 2023. Bullrich quedó con 28,27% y Massa con 27,27%.

Si en la primera vuelta ninguno de los aspirantes logra alcanzar 45% de apoyo, o 40% y diez puntos de ventaja sobre el siguiente contendor, habrá una segunda vuelta el domingo 19 de noviembre entre los políticos que ocuparon las dos primeras posiciones.

Javier Milei cerró su campaña presidencial en el Movistar Arena, en Buenos Aires - crédito EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Javier Milei cerró su campaña presidencial en el Movistar Arena, en Buenos Aires - crédito EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

¿Quién es Javier Milei?

Uno de los favoritos para sentarse en el sillón presidencial de Argentina al término de este año, es Javier Milei, quien es economista de profesión.

Desde el 2021, es diputado por el Partido Libertario en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre sus polémicas propuestas se encuentra dolarizar la economía, reducir la cantidad de ministerios y la eliminación del Banco Central de su país.

Guardar

Nuevo