Ministro del Interior descarta que bomba lacrimógena de la PNP haya causado incendio en Plaza San Martín

Vícente Romero defendió a la Policía Nacional de las acusaciones que se vienen suscitando en redes sociales contra la institución por presuntamente ocasionar el siniestro con un artefacto lacrimógeno.

Guardar
Ministro del Interior defendió a
Ministro del Interior defendió a la PNP sobre acusaciones.

El incendio registrado en un edificio cercano a la Plaza San Martín el jueves 19 de enero ha causado acusaciones y señalamientos que hasta ahora no han sido probados. Al respecto, el ministro del Interior, Vícente Romero, defendió a la Policía Nacional del Perú (PNP) de las acusaciones que se vierten en las redes sociales.

En la conferencia de prensa que dio el Poder Ejecutivo, el titular del Ministerio del Interior descartó que el incendio registrado durante la ‘Toma de Lima’ haya sido provocado por un artefacto lacrimógeno usado por la Policía Nacional del Perú (PNP).

“Ha circulado una información que este incendio habría sido provocado por un artefacto lacrimógeno que utiliza la Policía, lo cual es totalmente falso”, dijo Vicente Romero desde Palacio de Gobierno.

Además, aseguró que el artefacto lacrimógeno “no causa quemaduras ni incendios, solo provoca gas”.

Te puede interesar: Toma de Lima en imágenes: así se realizaron las marchas en distintos puntos de la capital

Seguido de esto, el ministro brindó el balance a nivel nacional sobre manifestaciones realizadas el 19 de enero, en la cual mencionó que hay 22 policías y 16 civiles heridos, además de una persona fallecida en Arequipa, identificada como Jhan Carlos Condori Arcana.

“Además de los daños materiales que han ocasionado en tres aeropuertos: dos intentos de irrupción a los terminales de Cusco y Puno, y al de Arequipa, han ingresado un promedio de 300 manifestantes, que luego fueron repelidos y contralados en este lugar”, mencionó.

Cisternas de Sedapal llegaron a
Cisternas de Sedapal llegaron a Plaza San Martín para apoyar en la contención de incendio en casona.

Romero reveló que se está haciendo la identificación de las personas que han causado atentados contra la integridad del personal policial con huaracas y otros medios contundentes. “Para ello se han recabado diferentes imágenes para la identificación facial y antropométrica”, afirmó.

No te lo pierdas: Supermercados, bancos y casas de cambio se protegen por la Toma de Lima

Por último, ovacionó a miembros de la Policía Nacional que “fueron víctimas de acciones hostiles con agresiones verbales y físicas por parte de los manifestantes, lo que motivó el uso de la fuerza (escudos y gases lacrimógenos)”, de acuerdo con lo dispuesto por la ley.

“Se contó con la participación de 50 fiscales, 20 delegados de la defensa, la Defensoría del Pueblo, procuradores públicos del Ministerio del Interior para que verifiquen los medios de la policía a emplearse en estas protestas sociales a nivel nacional. Además, para garantizar las intervenciones del personal policial en el desarrollo de las operaciones en el marco de los derechos humanos”, puntualizó.

Quien también destacó la labor policial en la ‘Toma de Lima’ fue el premier Alberto Otárola, quien calificó de “profesionalismo” y “prudencia” el proceder de las fuerzas policiales ante los ataques que ha recibido.

“Pese a los graves ataques que ha sufrido y sigue sufriendo nuestra Policía, no ha caído en la provocación y ha respondido a estos ataques con firmeza, profesionalismo y prudencia y lo seguirá haciendo todo estos días que vengan y que tengamos estas marchas”, declaró Alberto Otárola desde Palacio de Gobierno.

SIGUE LEYENDO

Más Noticias

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Mario Vargas Llosa dejó carta

Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: “La literatura fue mi salvación”

La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió

Mario Vargas Llosa y su

Gobierno retrocede en ampliación del esquema RIA: Se vería en el Consejo Nacional de Trabajo

La medida podría haber llevado a que se eliminara la CTS y gratificaciones, según el exviceministro de Trabajo Fernando Cuadros. Pero ahora esta ha sido quitada de la agenda temprana del MTPE

Gobierno retrocede en ampliación del

La fuga de alias ‘El Monstruo’ a Brasil: su relación con el Primer Comando Capital y por qué la PNP no lo captura

Erick Moreno habría huido con la intención de establecer una alianza con la banda criminal más sanguinaria y organizada del país carioca

La fuga de alias ‘El

Retiro de CTS en 2025: ¿Desde qué día de mayo ya tendrías libre acceso al 100% de tu dinero?

Plazos para la liberación de la CTS que durará hasta fines del 2026. La fecha en que los trabajadores podrán acceder a su dinero depende de si Dina Boluarte observa o no la norma

Retiro de CTS en 2025:
MÁS NOTICIAS