“Prohibición comercial” afecta exportaciones guatemaltecas a China

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) reportó que recientemente cargamentos de café y cardamomo destinados a China fueron detenidos, en medio de lo que parece ser una “prohibición” comercial por parte de China.

Guardar

Nuevo

“Prohibición comercial” afecta exportaciones guatemaltecas a China
“Prohibición comercial” afecta exportaciones guatemaltecas a China

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) reportó que recientemente cargamentos de café y cardamomo destinados a China fueron detenidos, en medio de lo que parece ser una “prohibición” comercial por parte de China.

Frente a esto, China no confirmó si es que implementó un veto a las importaciones de café y cardamomo de Guatemala, en lo que podría ser una represalia por el respaldo de Guatemala a Taiwán.

Este incidente ocurre en un contexto diplomático tenso, ya que Guatemala es uno de los doce países que todavía reconocen a Taiwán diplomáticamente, lo cual ha causado descontento en China.

La asociación privada mencionó en un comunicado que aún no han encontrado ninguna notificación oficial por parte del gobierno chino sobre la supuesta “prohibición” de las exportaciones.

Sin embargo, “en la práctica”, la situación es diferente, ya que los intermediarios que gestionan las exportaciones de productos guatemaltecos a China solicitaron detener los envíos, indicando que los productos ya en camino no pueden ingresar al país asiático.

La gremial comunicó que actualmente no posee certeza sobre la existencia de dicha “prohibición” y se encuentra en espera de confirmación para determinar si esta medida cuenta con el respaldo de las autoridades chinas.

China realiza nuevos ejercicios militares alrededor de Taiwán (Reuters)
China realiza nuevos ejercicios militares alrededor de Taiwán (Reuters)

Cuando se consultó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala sobre el incidente, el ministerio especificó que “no tiene comentarios al respecto”.

Guatemala mantiene su reconocimiento diplomático hacia Taiwán, a pesar de la desaprobación de China. Esta semana, Carlos Ramiro Martínez, el Canciller de Guatemala, asistió en Taipei a la ceremonia de investidura del nuevo presidente taiwanés, William Lai (Lai Ching-te).

China reivindicó la soberanía sobre Taiwán, a quien ve como una provincia disidente, desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil.

Según Agexport, en el último año Guatemala exportó productos locales a China por un total de 82 millones de dólares, mientras que las importaciones desde China alcanzaron los 5.580 millones de dólares, a pesar de que ambos países no tienen un acuerdo comercial establecido.

Un cuento chino

Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Exteriores de China, expresó durante una rueda de prensa que no estaba informado sobre la situación específica relacionada con la supuesta medida contra las exportaciones guatemaltecas de café y cardamomo, como denunció la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

En este sentido, el portavoz chino enfatizó que no hay relaciones diplomáticas entre China y Guatemala, reafirmando la política de su país sobre el principio de “una sola China”, que integra a Taiwán como parte inalienable de su territorio.

Además, criticó recientemente las acciones del gobierno guatemalteco, como la videollamada entre Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, y William Lai, el nuevo líder taiwanés, y la participación del ministro de Exteriores guatemalteco, Mario Búcaro, en la ceremonia de toma de posesión en Taipéi.

Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Exteriores de China, expresó durante una rueda de prensa que no estaba informado sobre la situación específica relacionada con la supuesta medida contra las exportaciones guatemaltecas (EFE)
Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Exteriores de China, expresó durante una rueda de prensa que no estaba informado sobre la situación específica relacionada con la supuesta medida contra las exportaciones guatemaltecas (EFE)

Wang describió estas acciones como infracciones graves al principio de “una sola China” y afirmó que tales maniobras comprometen la cooperación bilateral, incluyendo las relaciones comerciales y la exportación de productos de Guatemala hacia China. Además, exhortó a las autoridades guatemaltecas a alinearse con la “tendencia internacional”, actuando en favor de los intereses nacionales y del bienestar del pueblo guatemalteco. Sugirió que Guatemala tome decisiones acordes con estos intereses a la mayor brevedad.

La creciente presión diplomática de China provocó una disminución en el número de países que reconocen diplomáticamente a Taiwán. Hoy en día, Taiwán sólo mantiene relaciones diplomáticas con doce países, de los cuales siete están en América Latina y el Caribe, incluidos Paraguay, Guatemala, Belice, Haití, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, y San Cristóbal y Nieves.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias