La CDMX rompe récord de temperatura otra vez, esta es la marca superada de hace más de 100 años

El récord sucede justo 24 horas después de que el 25 de mayo fuera el día más caluroso en la historia de CDMX hasta el momento

Guardar

Nuevo

La sequía severa se extendió a la CDMX, Edomex, Puebla e Hidalgo, informó la Conagua
Foto:
Cuartoscuro
La sequía severa se extendió a la CDMX, Edomex, Puebla e Hidalgo, informó la Conagua Foto: Cuartoscuro

La ola de calor que se vive en el país no deja de hacerse evidente, pues no había habido un 26 de mayo tan caluroso como el de 1919 hasta el día de hoy, fecha en que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre un récord de temperatura en la CDMX.

De acuerdo con el comunicado, la temperatura registrada hoy en el Observatorio de Tacubaya fue de 32.8 grados, este récord ocurre tan sólo 24 horas después del día más caluroso en la Ciudad de México, el sábado 25 de mayo con 34.7 grados.

“Hoy se estableció una nueva marca de #Temperatura máxima en el observatorio de Tacubaya de la #CDMX, para un 26 de mayo con 33.8 grados #Celsius. La marca anterior era de 32.6 grados del 26 de mayo de 1919″, se pudo leer en la publicación de la Conagua. La medición de temperatura en el Aeropuerto Internacional de la CDMX fue de 34.0

(X/@conagua_clima)
(X/@conagua_clima)

El 26 de mayo de 1919 tuvo una temperatura de 32.6

La Ciudad de México experimenta temperaturas récord en 2024

Durante el 2024, la Ciudad de México ha registrado temperaturas inusualmente altas, alcanzando hasta 34.7 grados Celsius el 25 de mayo, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), superando el récord previo de 34.3 grados del 9 de mayo del mismo año, el día más caluroso en la CDMX. El Observatorio de Tacubaya también documentó temperaturas extremas de 34.4 grados.

Estos incrementos históricos en el clima de la capital mexicana se suman a un patrón de calor sostenido que, según previsiones, podría continuarse en junio. El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han indicado que es probable que las condiciones de temperaturas elevadas persistan, rompiendo posibles nuevos récords en CDMX.

Factores como el fenómeno de El Niño influyen significativamente en esta situación. Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), El Niño provoca un calentamiento de la superficie del mar, lo cual afecta los patrones climáticos a nivel global, impactando la atmósfera y la circulación de los vientos entre continentes. Actualmente, México atraviesa por este fenómeno, incrementando las temperaturas.

Hay 15  colonias de la CDMX con un alto rango de temperaturas. (Cuartoscuro).
Hay 15 colonias de la CDMX con un alto rango de temperaturas. (Cuartoscuro).

Se espera que El Niño haga su transición hacia el estado ENSO “Neutral” en junio, lo que debería reducir sus efectos en las temperaturas de la región. Sin embargo, la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) ha informado que existe una probabilidad del 49% de que el fenómeno de La Niña se manifieste entre junio y agosto. De producirse, La Niña enfriaría las aguas del Océano Pacífico Tropical, lo que podría resultar en lluvias excesivas en el centro y sur de México, así como sequías en el norte.

Cómo protegerse del calor

Cabe señalar que la radiación solar 11+ indica el nivel máximo del índice de rayos UV de acuerdo con la escala que usa la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que sumado a las altas temperaturas, se vuelve necesario que la población siga algunas recomendaciones.

  • Evitar exponerse a los rayos del sol entre las 10:00 y las 16:00 horas
  • No te expongas mas de 15 minutos al sol
  • Usar ropa holgada y de colores claros, pues absorbe menos el calor
  • Mantener una hidratación constante al beber abundantes líquidos
  • Usar protector solar de FPS +50
  • Procurar que la población vulnerable como adultos mayores o niñas y niños menores de 5 años se expongan demasiado tiempo a los rayos del sol
  • Usar gafas oscuras si saldrás a caminar a la calle
  • Si no puedes evitar caminar bajo el sol, procura buscar espacios de sombra para tomar algunos descansos
  • Usar gorra o sombreros anchos para cubrirse del sol
  • En caso de ser posible, reaplicar el bloqueador solar después de haber sudado mucho, haberse cambiado de ropa o en caso de que ya hayan transcurrido muchas horas
  • De ser posible, lleva un abanico o ventilador de mano para refrescarte

Esta lista de recomendaciones se elaboró a partir de las diversas indicaciones de Protección Civil de diversas entidades de la República Mexicana.

Guardar

Nuevo