Cuáles fueron las ampliaciones al Metro de la CDMX que fueron consideradas por el gobierno pero nunca se construyeron

El Plan Maestro 2018-2030 contempló nuevas rutas que hasta hoy no se realizan

Guardar

Nuevo

El Plan Maestro está pensado para terminarse en 2030.
FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD/CUARTOSCURO.COM
El Plan Maestro está pensado para terminarse en 2030. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD/CUARTOSCURO.COM

Como parte del Plan Maestro propuesto por el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) en 2018, se estableció la ampliación del metro en líneas como la B, 4, 8 y 7. Además, se consideró realizar conexiones al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) desde la línea 9 con el uso de un tren exprés.

El metro es uno de los transportes más usados, ya que es uno de los más rápidos y económicos para desplazarse por la ciudad y, además, conecta con el Estado de México.

Este plan se realizó con la intención de mejorar los tiempos en transporte de los usuarios, así como para conectar puntos estratégicos de la CDMX para beneficiar el traslado de quienes usan el metro.

Estaciones de metro que no contempló el plan

El Plan no contempló la creación de más estaciones en líneas ya construidas del metro.
Foto:
Cuartoscuro
El Plan no contempló la creación de más estaciones en líneas ya construidas del metro. Foto: Cuartoscuro

En ediciones anteriores del Plan Maestro se tenía contemplada la creación de varias estaciones nuevas en las líneas del metro, ya que sus recorridos eran extensos y permitían añadir nuevas salidas y entradas.

En el Plan de 2018-2030 se descartó la creación de esas estaciones, las cuales fueron:

  • Archivo de la Nación: La cual se realizaría en la línea 1 entre las estaciones San Lázaro y Candelaria.
  • Salvador: En la línea 2 se contemplaba añadirla entre Zócalo y Pino Suárez.
  • San Simón: Entre Tlatelolco y La Raza de la línea 3.
  • Zacatenco: Entre Indios Verdes y Deportivo 18 de Marzo de la línea 3 se planeaba añadir la estación Zacatenco.
  • Popocatépetl: Entre Zapata y Coyoacán de la línea 3.
  • Loreto y San Ángel: En la línea 7 se planeaban añadir dos estaciones más al final.
  • Asturias: Se planteó añadirla en la línea 9.
  • Penitenciaría: Entre las estaciones de Morelos y Flores Magón de la línea B.
  • Simón Bolívar: En la línea 5 entre Eduardo Molina y Consulado.

Aunque estas estaciones estaban planteadas para realizarse en el original Plan Maestro, anterior al actualizado en 2018 por el metro.

Ampliaciones que no se realizaron

Este plan buscaba disminuir la afluencia de pasajeros en las líneas 1, 7, 3, 8 y B.
Foto:
Cuartoscuro
Este plan buscaba disminuir la afluencia de pasajeros en las líneas 1, 7, 3, 8 y B. Foto: Cuartoscuro

En este plan se propuso realizar los siguientes cambios en las líneas 7, 4, B, 8, 5, A y 9:

  • Línea 7: Se realizaría una ampliación desde la estación Barranca del Muerto hasta la Glorieta de San Jerónimo.
  • Línea 4: Desde la estación Martín Carrera hasta la estación Indios Verdes de la línea 3.
  • Línea 5: Desde la estación Politécnico hasta Tlalnepantla.
  • Línea 9: Desde la estación Tacubaya hasta la estación Observatorio de la línea 1.
  • Línea B: De la estación Buenavista hasta la estación Normal o Colegio Militar de la línea 2. Así como la ampliación desde las estaciones Río de los Remedios o Villa de Aragón hasta el NAIM.
  • Línea 8: Desde la estación Garibaldi hasta La Raza.
  • Línea A: Con la ampliación desde la estación La Paz hasta Chalco.

Aunque el Plan Maestro se creó con la intención de realizarse durante los años 2018 hasta el 2030, no se tienen datos acerca de si serán realizados o no en los próximos años.

Beneficios en la movilidad

Este plan buscaba disminuir la afluencia de pasajeros en las líneas 1, 7, 3, 8 y B para distribuirlas a través de las nuevas conexiones y, a su vez, aumentar la afluencia en las líneas 4, 5 y 6. Además, se planteó capacitar a personal de vigilancia y realizar 500 nuevas contrataciones para mejorar la atención a usuarios y del cuidado de las instalaciones.

Este plan plantea mejorar la movilidad en la Zona Metropolitana con la disminución del uso vehicular, así como la disminución del tiempo de traslado para quienes utilizan el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Guardar

Nuevo